Nacionales
PLD denuncia irregularidades en programa de bonos navideños del Gobierno
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció supuestas irregularidades e inconsistencias detectadas en el Programa de Bonos Navideños 2024 que puso en vigor el Gobierno en diciembre pasado.
Entre las principales anomalías, el PLD destacó que, aunque el Gobierno anunció la distribución de tres millones de tarjetas, los datos oficiales documentan la entrega de solo 2.6 millones.
“Aún no se ha informado a quiénes ni cuándo se distribuirán los 600 millones de pesos dominicanos correspondientes a 400 mil tarjetas restantes que no han sido asignadas a ninguna entidad”, dijo Zoraima Cuello, excandidata vicepresidencial del PLD.
“Además, se observa una desviación del objetivo principal del programa, que debería ser apoyar y beneficiar a las personas más vulnerables de nuestro país”, agregó Cuello.
“Sin embargo, más del 36% de las tarjetas resultaron gestionadas por instituciones sin un mandato social”, finalizó.
El PLD llamó a la Cámara de Cuentas y a la Contraloría General de la República para que realicen auditorías exhaustivas de los programas sociales del Gobierno.
Alburquerque exige transparencia en la distribución de bonos navideños
Rafael Alburquerque, exvicepresidente de la República y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, ha demandado al Gobierno una explicación clara sobre la distribución de los bonos navideños “La Brisita Navideña”, señalando irregularidades significativas en el proceso.
En diciembre pasado, Alburquerque alertó sobre posibles anomalías en el reparto por parte de las autoridades del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Con más de tres millones de tarjetas distribuidas, cuestiona la falta de transparencia en los criterios de selección de beneficiarios. “¿Cómo se eligieron los destinatarios? Es fundamental que se publiquen los nombres de los funcionarios responsables”, enfatizó.
Alburquerque también destacó denuncias ciudadanas sobre individuos con múltiples tarjetas utilizándolas en supermercados y estaciones de combustible, lo que sugiere un manejo irregular de fondos públicos.
El dirigente político ha solicitado auditorías públicas y la transparencia en los contratos relacionados con la emisión y distribución de bonos, así como la publicación de la lista de beneficiarios de todos los programas sociales vigentes. “El Gobierno no puede evadir su responsabilidad. Se trata del dinero del pueblo; el país tiene derecho a saber cómo se usó”, concluyó.
Alburquerque instó a la ciudadanía a exigir respuestas y a mantener vigilancia sobre el uso de recursos públicos, asegurando que la República Dominicana merece un manejo responsable y transparente.

Nacionales
Yeni Berenice interroga a testigo clave en caso de turista desaparecida

Santo Domingo – La Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, interrogará en su habitación del Hotel Riu República al principal testigo del caso, Joshua Steven Ribe.
La conversación entre Reynoso y el joven, quien fue la última persona en ver a Sudiksha Konanki, forma parte del proceso de investigación para dar con el paradero de la turista desaparecida.
Este sería el tercer interrogatorio al que es sometido Ribe, a quien las autoridades califican como el testigo principal del caso.
Los padres de Joshua Ribe, junto con sus abogados, han denunciado que en los interrogatorios previos se habrían vulnerado los derechos del joven, de 24 años y nacionalidad estadounidense.
Nacionales
Las Galeras avanza hacia un futuro sin plástico

El proyecto “Galeras Cero Plástico” ha logrado una histórica integración de comunitarios, empresarios y el Estado
Las Galeras, Samaná – En un esfuerzo conjunto por reducir el impacto ambiental del plástico en sus playas y ecosistemas, el distrito municipal de Las Galeras ha puesto en marcha la iniciativa Las Galeras “Cero Plástico”, un proyecto que involucra a la comunidad, el sector turístico, el gobierno local y aliados internacionales para combatir la contaminación por residuos plásticos.
El plástico es un problema global con consecuencias alarmantes para el medioambiente y el turismo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cada año se generan más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos en todo el mundo. República Dominicana, como destino turístico líder del Caribe, enfrenta este desafío con gran preocupación, especialmente por la dificultad de evitar que estos desechos terminen en playas, ríos y afecten la fauna terrestre y marina, señaló Lissete Gil, líder del proyecto.
Consciente de esta realidad, Las Galeras ha dado pasos firmes para hacer frente al problema. Desde junio de 2024, el distrito ha logrado recolectar y reciclar cerca de 2 toneladas de plástico gracias a un programa de recolección impulsado por el Ayuntamiento de Las Galeras y la organización Parley for the Oceans. Este material es enviado a una planta recicladora, donde se transforma en zapatillas deportivas, bajo el lema acopiado en Las Galeras: «De Las Galeras a tus pies», informó Gil, experta en temas de sostenibilidad y consultora medioambiental.
El éxito del proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre empresarios locales, el Ayuntamiento de Las Galeras, el Foro Ambiental de Samaná, el Circuito de Turismo Sostenible de Samaná y Parley for the Oceans.
A este esfuerzo se ha sumado el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que a través de la Asociación de Dominicanos Exbecarios del Japón (ADEJA), ha donado cajas colectoras de plástico y materiales educativos para concienciar a la comunidad y a los turistas sobre la importancia de una adecuada disposición de estos residuos.
Además, la Asociación Galerense de Empresarios y el Circuito de Turismo Sostenible de Samaná han diseñado un programa de charlas de sensibilización en escuelas, colegios y liceos del distrito, con el objetivo de educar a los jóvenes sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos y utilizar correctamente los más de 20 puntos de acopio distribuidos en la zona.
Un modelo a seguir en la lucha contra el plástico
El proyecto Las Galeras, Cero Plástico es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la comunidad, el sector privado y aliados internacionales puede generar un impacto positivo en el medioambiente y el desarrollo turístico sostenible.
Con iniciativas como esta, Las Galeras se posiciona como un destino modelo en la lucha contra la contaminación plástica, demostrando que la unión de esfuerzos es clave para proteger el entorno y garantizar un futuro más limpio y saludable para todos.
Para más información sobre el proyecto escribe a circuitosamana@gmail.com y únete a este movimiento sostenible.
Nacionales
Cliente mata abogado en Los Prados y luego se quita la vida

Un abogado fue asesinado este viernes en su oficina en la calle Olof Palme por un cliente insatisfecho que posteriormente se quitó la vida
Un abogado fue asesinado este viernes en su oficina por un cliente insatisfecho que posteriormente se quitó la vida. El hecho trágico ocurrió al medio día de este viernes en el segundo nivel de una plaza ubicada en la calle Olof Palme, próximo a la avenida Núñez de Cáceres, en el Distrito Nacional, donde el abogado tenía su oficina.
Las autoridades identificaron al homicida suicida como Franklin Gilberto Suriel Quezada, de 54 años, quien se presentó a la oficina de abogado de Edward Antonio Victoriano Almánzar, haciéndole varios disparos mortales. Luego, el homicida tomo la decisión de suicidarse.
Según versiones de personas que se encuentran en el lugar de la tragedia, había problemas personales entre los dos hombres.
El homicida se hizo un disparo en la cabeza tras asesinar a tiros al profesional del derecho.
Las autoridades del Departamento de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Dicrim), del Ministerio Público y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) llegaron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y proceder con el levantamiento de los cadáveres.
Trascendió que el homicida-suicida era presidente del PLD en la localidad de Tireo, de la provincia La Vega.
-
El Cibaohace 1 día
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
El Cibaohace 4 semanas
Choferes se ‘crucifican’ en Santiago en protesta por el caos generado por la construcción del monorriel
-
Nacionaleshace 2 días
Impulsando el cambio: MICM y PNUD certifican a 35 consultores en «En Marcha»
-
El Cibaohace 1 mes
Sacerdotes, Ecologistas y Movimientos Populares Ratifican Marcha-Caravana.
-
Café 55hace 1 mes
Concejal Franklin Veras afirma Alcaldía de Santiago impulsa reconstrucción vial y obras comunitarias
-
Uncategorizedhace 5 días
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
El Cibaohace 2 semanas
Súper TV 55 reconoce a la Alcaldía de Santiago por su compromiso con el rescate del carnaval
-
Nacionaleshace 2 semanas
El país tiene 63 casos confirmados de malaria