Connect with us

Nacionales

Liberación de “Mantequilla” reaviva esperanzas y temores entre sus afectados en Sabana Grande de Boyá

Monte Plata, Rep. Dom. – La puesta en libertad de Wilkin García Peguero, conocido como “Mantequilla”, ha despertado diversas reacciones en Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, especialmente entre las personas que aún esperan recuperar el dinero invertido en su fallido esquema piramidal.

Condenado en marzo de 2024 a dos años de prisión suspendida por estafa, García Peguero fue dejado en libertad este martes por un juez de ejecución de la pena en San Cristóbal, lo que ha generado inquietud en su comunidad de origen.

René Rivera, comerciante de la zona, expresó su escepticismo: “Yo lo que espero es que me paguen mi cuarto, y ahora está difícil, si está suelto… porque ya no se le puede hacer la misma presión para que lo haga”. Rivera afirma haber invertido RD$440,000 y solo recuperar RD$20,000 al principio, lo que lo llevó a seguir apostando por el negocio ante la aparente rentabilidad.

“No perdí más porque la cooperativa no me dejó sacar todo lo que tenía ahorrado”, agregó.

Consultado sobre si creía que “Mantequilla” regresaría al pueblo, respondió: “No creo que sea tan pechudo para venir, a menos que seamos masoquistas para dejarlo que llegue. La cantidad de personas afectadas somos muchas”.

Otras voces de afectados

Elías Pérez, motorista, relató que ganó inicialmente RD$10,000, lo que lo motivó a invertir otros RD$20,000 que terminó perdiendo por completo. “Que venga a involucrar a la gente otra vez… que lo vamos a involucrar a él mejor”, expresó con ironía. “No creo que pase nada. No tengo esperanza de que me paguen, porque ya yo creo que él no tiene dinero”.

Jarlin Martínez, otro joven del pueblo, indicó que la ambición lo llevó a empeñar cerca de RD$300,000 en prendas, vender un motor y otras pertenencias para invertir. “Él no llamaba a la gente para meterse en el negocio; nosotros, de pendejos, fuimos a meternos porque veíamos a los otros ganar”, admitió, sin esperar recuperar su dinero.

Padre e hijo entre los estafados

Jimmy Santana dijo haber invertido RD$39,000, mientras que su padre, Sócrates Santana, aportó RD$160,000. Aunque lograron retirar una parte, terminaron perdiendo la mayoría. “Ahora que él está libre, vamos a ver lo que pasa”, expresó Jimmy, quien espera que “Mantequilla dé la cara” y responda a quienes hipotecaron viviendas o tomaron préstamos para invertir.

Sócrates fue más directo: “Él no debió venir con eso para acá… le hizo mucho daño. Está bien que lo soltaran, pero vamos a ver qué piensa hacer, porque al final, el del problema más grande lo tiene él, que es el que más debe”.

Luis Manuel Quezada, propietario de un taller de mecánica, fue contundente: “Ya ese dinero se perdió. Él no lo va a pagar. Me gustaría que lo haga, pero está difícil”.

García Peguero planea acuerdos de pago

Según explicó su abogado, Moisés Fontanilla, en un medio de circulación nacional, Wilkin García Peguero no enfrenta amenazas directas en su comunidad, pero por precaución ha decidido establecerse temporalmente en otro lugar.

Fontanilla aseguró que su cliente está dispuesto a responder por sus compromisos pendientes. Aunque la sentencia ordenó su libertad, reconoció que hay personas que presentaron evidencia válida de deuda. “Wilkin está consciente de su responsabilidad y tiene la intención de pagar”, afirmó.

El abogado también denunció que algunas personas presentaron recibos falsos, por lo que el tribunal determinó que no tenían derecho a indemnización.

Nuevo rumbo empresarial, sin vínculos con Inversiones 3.14

Respecto al futuro, Fontanilla indicó que su representado podría retomar actividades en el sector inmobiliario, como la compra y venta de terrenos, pero aclaró que no tendrá relación con la desaparecida empresa Inversiones 3.14.

“No estará involucrado en inversiones, préstamos ni actividades financieras, al menos por ahora”, afirmó. Una vez estabilizado, se prevé que inicie reuniones con abogados de los afectados para coordinar posibles acuerdos de pago.

Se estima que García Peguero adeuda más de RD$10 millones a unas 60 personas.

Nacionales

Migración inicia verificación de estatus legal de extranjeros en hospitales públicos

Santo Domingo. – Desde las 6:00 de la mañana de este lunes, agentes de la Dirección General de Migración (DGM), junto a efectivos militares, se presentaron al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina para implementar el protocolo de verificación migratoria anunciado por el presidente Luis Abinader en 33 hospitales públicos del país.

De acuerdo con declaraciones ofrecidas por los agentes a un medio de circulación nacional, los extranjeros comenzaron a llegar pasada las 7:00 a.m., y como parte del operativo, Migración instaló un autobús en el centro de salud para trasladar a aquellos que no cuenten con documentos legales.

El procedimiento establecido por las autoridades indica que, si un paciente extranjero no posee la documentación requerida al momento de ser atendido, un agente migratorio lo escoltará hasta el autobús dispuesto para su traslado.

En los casos en que los extranjeros sí cuenten con papeles, los inspectores verificarán que presenten identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y que cubran el costo de los servicios médicos recibidos.

Hasta la mañana de este lunes, se había registrado la movilización de un número reducido de personas, entre ellas una mujer embarazada, quien, según denunció su hermana a un medio de circulación nacional, fue llevada al autobús a pesar de tener sus documentos en regla.

Según informó la DGM, el objetivo de esta medida es regular la atención a pacientes extranjeros, garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional.

Sigue leyendo

Nacionales

Presidente Abinader crea Observatorio de Políticas Migratorias mediante decreto 215-25

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Presidencia de la República informó este domingo que el presidente Luis Abinader emitió el decreto número 215-25, mediante el cual se crea el Observatorio de Políticas Migratorias, un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

Esta iniciativa forma parte de las 15 medidas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a la migración irregular de haitianos hacia el territorio nacional.

De acuerdo con una nota oficial, el Observatorio funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y estará coordinado por el Ministerio de Interior y Policía. Su comisión ejecutiva será presidida por el periodista Miguel Franjul, designado por el Poder Ejecutivo.

Comisión ejecutiva y miembros

La comisión estará integrada por destacadas figuras del ámbito académico, religioso, empresarial y social, entre ellas:

  • Julio Sánchez Maríñez, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC);

  • Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo de Santiago;

  • Pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE);

  • Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano;

  • Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago;

  • César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP);

  • Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES).

Todos los miembros ejercerán sus funciones de manera honorífica.

El decreto también faculta al Observatorio a incorporar nuevos miembros de la sociedad civil y a conformar mesas permanentes de trabajo con expertos y especialistas en la materia migratoria.

“Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con una política migratoria más transparente, participativa y alineada con el interés nacional”, expresó la Presidencia.


Sigue leyendo

Nacionales

Faride Raful llama a la prudencia y rechaza la “manipulación mediática” al cierre de Semana Santa

Santo Domingo, Rep. Dom. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, emitió un contundente mensaje a través de su cuenta en la red social X, exhortando a la ciudadanía a actuar con prudencia y respeto a las normas durante el retorno del asueto de Semana Santa. Al mismo tiempo, criticó a quienes, según dijo, promueven la extorsión, el caos o la manipulación mediática.

En su publicación, Raful manifestó su respaldo a las labores realizadas por las autoridades durante el feriado y expresó su gratitud hacia el personal que permaneció activo durante estos días festivos. Recomendó a los ciudadanos retornar de forma segura y evitar tomar vías marginales salvo en casos de emergencia.

“Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden”, escribió la funcionaria.

Sin embargo, en ese mismo mensaje, la ministra lanzó una crítica directa a sectores que, a su juicio, se valen de prácticas malintencionadas.

“Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden”, expresó de forma tajante.

Reflexión sobre el sentido de la Semana Santa

Raful también recordó que los días de Semana Santa tienen un carácter conmemorativo y religioso, e instó a no desvirtuar su propósito.

“El Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido”, sostuvo.

Finalmente, reafirmó el compromiso de su gestión con el cumplimiento de la ley y el orden ciudadano:

“Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás”, concluyó.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv