Connect with us

El Cibao

Ito Bisonó presenta en Santiago su libro Desde adentro: hacia el país que queremos

En su quinto libro, Bisonó esboza su visión sobre los pilares del desarrollo nacional y testimonia compromiso con el servicio público

Santiago, R.D.- En una noche cargada de reflexión y significado, Víctor -Ito- Bisonó presentó en Santiago su quinto libro, Desde adentro: hacia el país que queremos, una obra en la que expone su experiencia en la gestión pública frente al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, así como su visión sobre los pilares del desarrollo nacional, desde una perspectiva más personal.

El evento, que reunió a destacadas personalidades de la sociedad santiaguera, tuvo un matiz especial para Bisonó, quien tiene profundas raíces en la región. Su origen mocano y su vínculo familiar con Santiago le han permitido conocer de cerca la realidad y las aspiraciones de esta zona, que juega un papel clave en la economía y el desarrollo del país. Durante la presentación, Ito Bisonó destacó su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo del Cibao y su determinación de seguir impulsando su crecimiento.

“Para mí es un honor estar aquí, en una ciudad que me es tan cercana y que ha sido clave en la historia y el progreso del país. Este libro no es solo un testimonio de gestión, es una reafirmación de que la política puede y debe ser una herramienta de transformación real para nuestra gente”, afirmó Bisonó durante su intervención.
Un libro que recoge gestión, visión y valores
A lo largo de sus páginas, “Desde adentro” entremezcla análisis políticos con reflexiones personales, resaltando valores como la integridad, la familia, la eficiencia y el trabajo en equipo, elementos fundamentales que, según el autor, han sido clave para convertir al MICM en una institución moderna y eficiente.

Estos valores que le han permitido a Bisonó transformar el MICM en una organización moderna y eficiente, tras asumir el liderazgo de la entidad en el año 2020, en un contexto de incertidumbre debido a la pandemia por el COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

La obra se adentra en los logros alcanzados por el MICM bajo la dirección del autor, los cuales abarcan el fortalecimiento de las alianzas público-privadas; la lucha contra el comercio ilícito; el impulso a las Mipymes; el relanzamiento de las zonas francas, junto al fomento del encadenamiento productivo entre estas empresas y la industria local; la atracción de inversión extranjera, entre otros.

“Las historias contenidas en este libro buscan mostrar con el ejemplo que sí se puede gestionar una institución del Estado con integridad y eficiencia, que trabajar en equipo y poseer una visión compartida tienen un impacto poderoso en las instituciones y la sociedad”, resumió Bisonó.

La obra cuenta con prólogos del historiador dominicano Frank Moya Pons y el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana.
Un legado de pensamiento y servicio público
La presentación del libro tuvo lugar en el hotel Residence Inn by Marriott en Santiago, un escenario idóneo para un encuentro que congregó a empresarios, académicos, líderes políticos y miembros de la sociedad civil.
Víctor -Ito- Bisonó, actual ministro del MICM, ha sido un actor clave en la política dominicana, desempeñándose como diputado en cuatro períodos consecutivos (2002-2020), presidiendo la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo, y siendo parte de las comisiones de Hacienda e Industria y Comercio. Desde 2020, lidera el MICM con un enfoque de modernización y desarrollo sostenible.
Además de su rol político y de gestión, ha desarrollado una prolífica carrera literaria con obras como: “Las Bases de la Nación”, “Visión de Nación”, “Reflexiones para una Transformación en la República Dominicana” y “Mis Escritos”.
Con ‘Desde adentro’, Bisonó no solo presenta un testimonio de su gestión, sino que deja un legado de ideas y propuestas para continuar construyendo el país que queremos.

El Cibao

Estudiantes de la UASD en Santiago advierten sobre deterioro estructural en edificio

Santiago. – Más de tres mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Santiago reciben docencia en condiciones que califican como peligrosas, debido al avanzado deterioro del antiguo Palacio de Justicia, edificio que funciona como recinto académico desde hace más de tres décadas.

La estructura, construida en 1945 y ubicada en la calle 16 de Agosto, presenta grietas, filtraciones y daños visibles en columnas y techos. A pesar de la habilitación de nuevos edificios en el campus de La Barranquita, el antiguo inmueble continúa albergando clases para estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Bioanálisis y otras áreas de Ciencias de la Salud.

La Federación Dominicana de Estudiantes (FED), seccional Santiago, expresó su preocupación por el riesgo inminente de colapso del edificio. “No podemos esperar a lamentar una tragedia para actuar”, advirtió Pedro Estrella Herrera, presidente de la FED en esta demarcación.

Durante una intervención pública, Estrella Herrera instó a las autoridades universitarias y al presidente de la República, Luis Abinader, a disponer con urgencia la intervención del inmueble, enclavado en el perímetro del centro histórico de la ciudad.

“Hoy nos convoca la grave situación estructural que enfrenta esta edificación que alberga a más de tres mil estudiantes de Ciencias de la Salud. Las condiciones actuales son alarmantes: paredes, techos y muros están deteriorados, y cada episodio de lluvias provoca inundaciones, suspensiones de clases y daños a los equipos de laboratorio”, señaló el dirigente estudiantil.

El estudiante Miguel Jiménez también denunció las precariedades del lugar. “Los baños no funcionan, las filtraciones se tapan con pintura, pero siguen dañando las columnas. Es un verdadero peligro para todos”, expresó.

Además de la intervención inmediata del edificio, la FED solicitó la ampliación del campus de La Barranquita, específicamente la construcción de la segunda etapa destinada a la Facultad de Ciencias de la Salud. La propuesta fue entregada mediante documento a la gobernadora provincial, Rosa Santos.

“Presidente, la vida de nuestros compañeros y el bienestar de miles de estudiantes dependen de su voluntad política. Este es el momento de demostrar que la educación y la seguridad de la juventud dominicana están en el centro de su gestión”, concluyó el presidente de la FED.

Sigue leyendo

El Cibao

Delincuentes asaltan por segunda vez en el año oficinas del Monumento Saltos de Damajagua

Puerto Plata. – Por segunda ocasión en lo que va de año, desconocidos irrumpieron en las oficinas administrativas del Monumento Natural Saltos de Damajagua, ubicado en el municipio de Imbert, provincia Puerto Plata.

Según informaciones preliminares, los asaltantes amordazaron a dos vigilantes que prestaban servicio en el lugar y los despojaron de sus escopetas reglamentarias. Además, sustrajeron una cantidad indeterminada de dinero en efectivo.

Este nuevo hecho delictivo ocurre apenas dos meses después de que, en febrero, las instalaciones fueran blanco de otro robo, en el que los delincuentes cargaron con una suma millonaria de dinero y varios objetos de valor.

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), asumieron las investigaciones con el objetivo de identificar y capturar a los responsables del hecho.

Las autoridades no han ofrecido detalles adicionales sobre la cantidad sustraída ni sobre el avance de las pesquisas.

Sigue leyendo

El Cibao

Indocumentadas acuden de noche a maternidad de Santiago para evadir operativos migratorios

Santiago. En los primeros dos días desde la implementación del nuevo protocolo migratorio hospitalario, se ha registrado una notable disminución en la cantidad de pacientes haitianas que acuden a la Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, ubicada en el Hospital Presidente Estrella Ureña, en esta ciudad.

Así lo constató un medio de circulación nacional durante un recorrido por las instalaciones hospitalarias.

El director del centro de salud, Miguel Ortega, explicó que la baja en la afluencia de pacientes se debe a una reacción común cada vez que las autoridades anuncian medidas para regular la migración.
Cuando suceden estas cosas, ellos se ausentan”, afirmó el galeno.

Aumento de emergencias nocturnas

Según Ortega, el personal médico del hospital ya está acostumbrado a esta dinámica. Explicó que, en situaciones similares anteriores, los usuarios optan por acudir en horas de la noche o la madrugada, evitando así los operativos migratorios que se realizan durante el día.

Esta estrategia, sin embargo, genera un incremento significativo en la carga de trabajo del personal médico en horario nocturno. “Ellos tienden a hacer esa táctica de dejar de venir en el día, cuando se están haciendo los operativos, para ir en la madrugada”, detalló Ortega.

El director del centro sugirió a la Dirección General de Migración (DGM) considerar la posibilidad de extender los operativos a horario nocturno, con el objetivo de aliviar la presión sobre el personal sanitario y garantizar un control más eficaz del flujo migratorio en los servicios hospitalarios.

Flujo histórico de pacientes extranjeras

La Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán ha sido históricamente un centro de alta demanda por parte de ciudadanas haitianas. Solo en el pasado mes de marzo, se atendieron 143 partos de mujeres extranjeras, frente a 123 de dominicanas, reflejando una tendencia sostenida en la región.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv