Connect with us

Nacionales

Café, arroz y habichuelas rojas registran los mayores aumentos en la canasta básica

Café, arroz y habichuelas rojas registran los mayores aumentos en la canasta básica

El café, el arroz y las habichuelas rojas se encuentran entre los principales productos de la canasta básica familiar que registraron los mayores aumentos de precio en febrero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El IPC es un indicador utilizado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) para medir la variación en los precios de bienes y servicios, permitiendo monitorear la inflación en el país.

Al analizar el IPC de 20 alimentos de mayor consumo, se observa que el café experimentó uno de los mayores incrementos, pasando de 130.89 en febrero de 2024 a 157.3 en febrero de 2025, lo que representa un alza del 20.18 %.

Le siguieron el arroz, con un aumento del 13.63 % (de 134.73 a 153.1) y las habichuelas rojas, con un incremento del 13.28 % (de 130.36 a 147.67).

Otros productos con alzas significativas

Limón agrio: 12.40 % (de 156.76 en febrero de 2024 a 176.2 en febrero de 2025).
Bacalao: 11.54 % (de 125.38 a 139.85).
Ajíes: 10.35 % (de 139.58 a 154.02).
Huevos: 6.51 % (de 140.39 en febrero de 2024 a 149.53 en febrero de 2025).

Estabilidad en los precios de las carnes

En contraste, las carnes mantuvieron precios relativamente estables en el último año:
Pollo fresco: 0.49 % de variación.
Carne de res: 1.01 % de incremento.

Bajas en algunos productos

Por el contrario, se registraron disminuciones en los precios de tubérculos, musáceas y hortalizas, lo que ayudó a moderar la inflación en el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas.

El caso más notable fue el de la yautía, cuyo precio bajó 24.43 %, pasando de un IPC de 153.2 en febrero de 2024 a 115.17 en febrero de 2025.

Otros productos que también registraron reducciones en sus precios fueron:
Cebollas: -11.21 %
Tomates: -9.02 %
Plátano maduro: -3.93 %
Plátano verde: -3.21 %
Ñame: -2.38 %

Nacionales

Fuerza del Pueblo propone creación de dirección para prevenir tragedias estructurales

Santo Domingo. – Con el objetivo de evitar tragedias como el colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril, el partido Fuerza del Pueblo (FP) propuso la creación de la Dirección General de Prevención, Protección Civil y Emergencias (DGPCyE), una nueva institución que fiscalizaría y certificaría las condiciones estructurales de edificaciones públicas y privadas a nivel nacional.

La iniciativa fue presentada por el ingeniero César Fernández, vocero de la comisión designada por la alta dirección de la FP para elaborar y someter el anteproyecto de ley correspondiente ante el Congreso Nacional.

Fernández explicó que la DGPCyE desarrollaría un sistema nacional de monitoreo estructural en tiempo real, utilizando sensores, drones y diagnósticos técnicos continuos. Asimismo, se contempla la creación de una base de datos de riesgo estructural clasificada por municipio y sector, la cual sería compartida con los ayuntamientos y organismos de planificación.

Además, la entidad tendría entre sus funciones la coordinación técnica con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de la Vivienda y los gobiernos locales.

Visión preventiva

“La Fuerza del Pueblo, en interés de contribuir a evitar que continúen ocurriendo tragedias como la del Jet Set, presenta formalmente esta propuesta, que responde a la urgente necesidad de contar con una estructura técnica, moderna y permanente capaz de anticiparse a los desastres”, expresó Fernández en declaraciones ofrecidas a un medio de circulación nacional.

Aseguró que el siniestro no fue un hecho aislado, sino consecuencia de un modelo institucional que prioriza la reacción en lugar de la prevención. “Los escombros de La Vega, San Cristóbal y la avenida 27 de Febrero gritan la misma verdad: nuestro país necesita cirugía estructural en gestión de riesgos, no más curitas temporales”, enfatizó.

Referencias a reformas previas

Fernández señaló que esta propuesta se fundamenta en la visión moderna del Estado dominicano impulsada durante la gestión del expresidente Leonel Fernández (1996–2000), periodo en el que se promovieron reformas estructurales orientadas a la planificación, la seguridad pública y la institucionalización de la respuesta ante emergencias.

En ese contexto, recordó que fue aprobada la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, así como la creación de instituciones técnicas como la ONESVIE.

Sigue leyendo

Nacionales

Supérate identifica 136 menores huérfanos tras tragedia en Jet Set y activa protocolo de asistencia social

Santo Domingo. – El programa social Supérate informó que ha identificado a 136 menores de edad en situación de orfandad como consecuencia de la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, de los cuales 19 perdieron a ambos progenitores.

En declaraciones ofrecidas a un medio de circulación nacional, la institución explicó que esta situación altera profundamente el entorno socioeconómico de los niños, niñas y adolescentes afectados, quienes se han convertido en el foco prioritario de la asistencia social del Gobierno dominicano.

Ante la magnitud del impacto, el protocolo de intervención sociofamiliar activado por Supérate establece que estos menores requieren atención integral urgente, que incluye apoyo económico, psicológico, cuidado personal, guarda oficial, representación y asesoría legal.

Como parte de esta respuesta inmediata, se activó el Bono de Emergencia, una transferencia económica temporal destinada a familias en condiciones de vulnerabilidad generadas por emergencias o desastres. En este caso, el subsidio busca aliviar la situación de los hogares donde viven estos menores, así como otros núcleos impactados por la tragedia.

Hasta el momento, de las 28 familias ya visitadas por la comisión interinstitucional multidisciplinaria, 25 han solicitado apoyo económico mediante el bono, y 27 han pedido asistencia psicológica y emocional, según informó Supérate.

La selección de beneficiarios se realiza con base en criterios técnicos definidos por el Comité de Emergencias de Supérate (CES), el cual determina el monto, frecuencia y duración del subsidio en función de la gravedad de cada caso.

Además, datos suministrados por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) revelan que 22 de las víctimas mortales cotizaban formalmente al sistema, con un ingreso mensual promedio de RD$22,176. También se indicó que 19 de los fallecidos pertenecían a los niveles 2 y 3 del Índice de Calidad de Vida (ICV), evidenciando la vulnerabilidad económica de sus familias.

El Gobierno dominicano, a través de Supérate, reiteró su compromiso con una evaluación integral de los hogares afectados, priorizando a menores huérfanos, adultos mayores, sobrevivientes con lesiones y personas dependientes de las víctimas.

Antecedentes del Bono de Emergencia

Creado en 2022, el Bono de Emergencia ha sido una herramienta clave en la respuesta estatal a eventos de alto impacto social, como el paso del huracán Fiona y la explosión en San Cristóbal. Su activación en esta ocasión refuerza el compromiso gubernamental con intervenciones rápidas y focalizadas ante tragedias de gran escala.

Supérate puso a disposición de la ciudadanía los números 829-870-2276 y 829-891-2372 para que las personas afectadas puedan solicitar acompañamiento económico, psicológico o legal.

Sigue leyendo

Nacionales

Avería en tren provoca retrasos en la Línea 2 del Metro de Santo Domingo

Santo Domingo. – La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que una avería registrada la tarde de este miércoles en uno de los trenes del Metro de Santo Domingo provocó retrasos en el servicio de la Línea 2.

Según un comunicado emitido por la entidad, el incidente ocurrió a las 5:45 p. m., cuando uno de los trenes presentó una falla mientras circulaba por la estación Mauricio Báez, lo que obligó a pausar temporalmente la circulación en esa línea.

“Informamos a los usuarios del Metro de Santo Domingo que, siendo las 5:45 p. m. de hoy, miércoles 23 de abril, uno de nuestros trenes presentó una avería cuando circulaba por la estación Mauricio Báez. Esto ocasionó un retraso en la circulación de la Línea 2 del sistema. No obstante, la situación ya fue solucionada por nuestro equipo técnico”, explicó la Opret a través del comunicado.

La institución aseguró que en ningún momento la seguridad de los pasajeros estuvo en riesgo y ofreció disculpas por los inconvenientes causados.

Durante el percance, usuarios del sistema reportaron largas filas y aglomeraciones en distintas estaciones, mientras esperaban que el servicio fuera restablecido.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv