Connect with us

El Cibao

ACIS y Amaprosan rechazan modificación Ley 225-20 sobre residuos sólidos

Las asociaciones de Mayoristas en Provisiones de Santiago ciudad (Amaprosan) y de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) muestran preocupación por el impacto negativo, que generaría a esos sectores, la modificación de la Ley 225-20 sobre residuos sólidos, planteada por los legisladores.

En un llamado a la opinión pública, la ciudadanía y al presidente de la República, Luis Abinader Corona, los mayoristas en provisiones de aquí, representados por Mario Abreu, dicen que dicha modificación marcaría la desaparición de muchos comerciantes, imposibilitados a cubrir nuevas cargas.

Debido a las bajas utilidades que generan y traería una inflación desproporcionada en los productos de primera necesidad, incentivando la informalidad, en perjuicio del desarrollo del país, además de confrontaciones entre sectores.

“En una sociedad que requiere que todos marchemos en la misma dirección, hacia un desarrollo sostenible, principal objetivo de este gobierno” dijo el comerciante.

Mario Abreu expresó que el sector mayoristas en provisiones ha sido aliado de todas las políticas públicas de las presentes autoridades y les conforta saber, que esta medida no cuenta con el apoyo del primer mandatario.

“De ratificarse está aprobación hecha en el Senado de la República, el comercio mayorista en provisiones recibirá una estocada mortal, que sin dudas marcaría la desaparición total de todos aquellos que estamos formalizados”, expresó Abreu.

Además, de que la población consumidora sería afectada inmisericordemente por las elevadas alzas que se producirán en los productos que trabajamos de primera necesidad, elevamos un grito de desesperación , implorando su intervención para que esa modificación sea retirada y así evitar el colapso de este sector que juega un papel preponderante en el control inflacionario de los productos consumidos en cada hogar dominicano, el comercio mayorista en provisiones del país dice no a este atropello ” enfatizó Abreu.

Abreu dijo que ante estas medidas el sector se vería en la necesidad de asumir su defensa y derecho a la subsistencia, usando todos los mecanismos de lucha que no violenten las leyes dominicanas, tales como cierre de negocios, marchas, caminatas, entre otras manifestaciones.

Abreu recordó que las utilidades netas de su sector son de 1.5% y en el mejor de los casos, un 2%, beneficios que a su vez son utilizados para financiar, sin ningún costo, a los colmaderos y pequeños empresarios de esta cadena.

Soy Wilson Tineo, productor del programa de TV "Perfil Municipal" en SuperTV55. Apasionado por contar historias que inspiran y generan cambios positivos en nuestra comunidad. ¡Sígueme para estar al tanto de nuestras entrevistas exclusivas y análisis detallados!

El Cibao

Arrestan a Yefri Santana, señalado como líder de la organización «Narcobananas»

Montecristi . – La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Montecristi anunciaron el arresto de Yefri Santana Durán, vinculado al decomiso de 316 láminas de cocaína, ocultas en un contenedor de bananas. El cargamento iba a ser enviado a Europa desde el Puerto de Manzanillo, Montecristi, el 23 de septiembre de 2024.

Días después del decomiso, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) alertó al Ministerio Público cuando Santana intentó salir del país a través del Aeropuerto del Cibao, momento en el que ya se había activado su búsqueda.

En octubre de 2024, fue localizado en Newark, Estados Unidos, y regresó al país 19 días después, cuando ya se había presentado una medida de coerción contra la organización.

Según el Ministerio Público, Yefri Santana es identificado como el líder de la estructura criminal desmantelada en la Operación Narcobananas. Se le acusa de ser el encargado del transporte de drogas en sus vehículos, además de participar en el lavado de activos de la organización.

De acuerdo con un comunicado de prensa, también están sometidos a la justicia los socios de la empresa Banalasa, SRL, José Rafael del Carmen Santana Liz y Miguel Tomás Rodríguez Almonte, quienes, en calidad de representantes de la compañía, habrían facilitado la colocación de la droga en un sofisticado embalaje de láminas, un proceso que debía realizarse dentro de las instalaciones con personal autorizado.

Asimismo, Osiris Peralta Cabrera, Armando José Infante y Roberto Antonio Infante son señalados como miembros de una red dedicada al lavado de activos a través del narcotráfico.

En las próximas horas, el Ministerio Público presentará la medida de coerción contra Santana Durán.

Sigue leyendo

El Cibao

Hombre asesina a su expareja en Pueblo Nuevo, Santiago; autoridades lo buscan

Identificación de Ernesto W. Jiménez P., prófugo luego de cometer el hecho.

Santiago. – Una mujer perdió la vida este sábado tras ser atacada con un arma blanca por su expareja en el sector Pueblo Nuevo, en Santiago. La víctima fue identificada como Luz Clarita Castro Quijada, de 28 años.

El presunto agresor, Ernesto W. Jiménez P., huyó tras el ataque y actualmente es buscado por la Policía Nacional.

Según versiones, el agresor portaba un carnet que lo acreditaba como empleado provisional del Senado de la República en Santiago.

De acuerdo con testigos, tras el ataque, Castro Quijada fue llevada a una clínica, donde presuntamente no recibió los primeros auxilios y permaneció fuera del centro de salud. Este hecho ha generado indignación en la comunidad.

La víctima y el agresor tenían dos hijos en común. Testigos indicaron que el hombre intentaba retomar la relación, pero la mujer se negaba, ya que tenía otra pareja y había manifestado temor constante por su seguridad.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el caso y dar con el paradero del responsable. Mientras tanto, la comunidad de Pueblo Nuevo se mantiene consternada y exige justicia para Luz Clarita Castro Quijada.

Sigue leyendo

El Cibao

EDENORTE desmantela 15 usuarios irregulares en Mercado Central Municipal de Pueblo Nuevo

SANTIAGO, RD – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que, ejecutó un operativo de desmantelamiento en el Mercado Central Municipal del sector Pueblo Nuevo de esta ciudad, enfocado en eliminar conexiones irregulares del servicio energético.

Durante este operativo, EDENORTE desmanteló un total de 15 usuarios irregulares propietarios de carnicerías, cuyo consumo asciende a 373,680 KWH anual lo que representa un importe superior a los RD$ 5,373,518.40.

EDENORTE indica que continuará el proceso de concienciación a los usuarios para que acudan a las oficinas comerciales a iniciar el proceso de contratación. Además, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, asegurando que estas acciones no solo contribuyen a reducir las pérdidas de energía, sino también a garantizar una distribución más eficiente y segura de electricidad a sus clientes.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv