Connect with us

Opinion

¿Y el teleférico de Puerto Plata?

Publicado

- El

Desde hace más de un año, el teleférico de Puerto Plata se encuentra sin prestar servicio. Esto de plano para quien así lo lee puede que no le signifique nada o poco. Pero siempre que se pretende hablar de un tema del cual tiene trasfondo histórico, es bueno que las personas puedan conocer la misma para que puedan comprender, que más allá de la importancia turística y cultural que posee, y de lo económico que supone para las más de cuatrocientas familias que previó a su cierre, vivían, directa o indirectamente del mismo, su funcionamiento es algo que ya se hace importante o la determinación de un proyecto.

La construcción del teleférico de Puerto Plata situado en la Montaña Isabel de Torres en cuya cima se instaló “El Cristo Redentor” fue iniciada en 1972 por el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer a cargo de la empresa Italiana Ceretti e Tanfani y fue puesta en servicio al público en 1975. Esto quiere decir que ya tiene de creado, cincuenta años.

La misma ha sido de gran atractivo turístico a la ciudad de Puerto Plata y al país por ser el único teleférico del Caribe visitado por turistas de todos los continentes. Esta atracción nos da gran importancia como país, por su exótica belleza natural y su extenso Parque Nacional que con su verdor se conjuga con el mar y lo hace aún más bello y desde el teleférico podemos ver este majestuoso contraste.

El domo que es la base donde se levanta la estatua del Cristo Redentor es en realidad una fortaleza antiaérea construida con ese propósito por Trujillo para proteger la ciudad de posibles incursiones extranjeras pero resultó inoperante.

El arquitecto Cristian Martínez fue quién presentó la idea de instalar un funicular para ascender a la cima de la loma en 1972 y en 1973 el ingeniero Benjamín Paewonsky fue el encargado de convertir toda la zona de la cima en un jardín botánico.

Ahora bien, luego de este pasaje histórico, solo por lo que representa dicha obra, hoy debe tener mejor respuesta que aquella que ha ofrecido el Gobierno y las instituciones del Estado que de alguna manera puedan o están vinculadas o involucradas en su preservación y funcionamiento.

En días pasados, veíamos como la senadora por Puerto Plata, hacía un llamado al ministro de Turismo, David Collado, a que se diera una vuelta por esos predios a fines de que se pudiera resolver esta situación que mantiene paralizada dicha obra turística, histórica y cultural.

Ahora bien, ¿Quiénes son los que deben responder, además del minis­tro de Turismo? Hasta donde sabemos existe un Patronato y está integrado por comerciantes, empresarios del Turismo, alcaldía y el senador o senadora de turno.  Entonces, ּ¿Por qué esas instituciones no se han puesto de acuerdo al día de hoy? Estamos claros que hay recursos de por medio que no se han completado, pero entonces: ¿Tendremos a una Isabel de Torres sin teleférico?

Existen preguntas que deberían ser respondidas y resuelto el tema que por más de un año tiene cerrado el teleférico, que con tantos recursos invertidos en Puerto Plata por el Gobierno no se corresponde que el mismo hoy brille por su ausencia, al turista que llega por Crucero o el que llega por avión o vehículo. Es como actuar de forma irresponsable e incoherente.

Toda esta inercia de respuesta hablada y concreta, nos obliga a caer en lo que terminan las cosas en este país.  Que sea a la figura del presi­dente de la República que tenga que responder y resolver. Señor, presi­dente, ¿Hasta cuándo tendremos ese teleférico sin funcionamiento?  Cuidado y no se le pegue a esta, lo mismo que otras obras que hoy día siguen sin terminar o detenidas.  ¿Seguir esperando? Un abuso!!!!

Trending

Copyright © 2025 supertv