Connect with us

Café 55

Sindicato de CORAASAN reclama dignidad salarial y mejoras laborales

Santiago, Rep. Dom. – El Sindicato Autónomo de Trabajadores y Empleados de la CORAASAN (SIATECORAASAN), encabezado por su secretario general, Reynaldo Brito, durante una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), reiteró sus demandas de mejoras salariales y condiciones laborales dignas para los empleados de la institución responsable del acueducto y alcantarillado en Santiago.

Brito propuso elevar el salario mínimo de RD$20,000 a RD$30,000, con ajustes que podrían alcanzar hasta RD$80,000 en algunos casos, dependiendo del cargo y la antigüedad.

“Las empresas tienen que tener trabajadores. Sin trabajadores, no hay consejo de administración”, expresó Brito, quien denunció una marcada desigualdad salarial dentro de la CORAASAN.

Denuncia salarios desproporcionados

El dirigente sindical reveló que nuevos funcionarios están cobrando hasta RD$100,000 mensuales, mientras empleados con décadas de servicio reciben sueldos considerablemente menores.

“Eso es una falta de equidad y de respeto al compromiso de los trabajadores de carrera. No se puede permitir que haya empleados con años en la institución ganando menos de la mitad de lo que cobra un recién llegado”, afirmó.

Infraestructura y beneficios sociales

Entre las exigencias de SIATECORAASAN también figura la renovación de la flotilla de vehículos para el transporte del personal, y la reapertura de la cafetería institucional con un enfoque de servicio y no de lucro.

Aunque la cafetería fue reabierta, Brito criticó que opera como un negocio y no como un beneficio para los trabajadores. El sindicato propone que los almuerzos sean subsidiados en un 50% por la empresa, especialmente para quienes perciben salarios más bajos.

“Los trabajadores necesitan alimentarse adecuadamente para poder rendir. No puede ser que la cafetería funcione como una empresa más”, señaló.

1 de mayo: convocatoria y manifiesto

SIATECORAASAN anunció que conmemorará el Día Internacional del Trabajo con una asamblea el 1 de mayo a las 9:00 a.m., en el edificio principal de la CORAASAN. Durante el encuentro se elaborará un documento público con los reclamos del personal.

“Con RD$20,000 ninguna familia se puede sostener en este país”, advirtió Brito, quien también hizo un llamado a la unidad con otros sectores del sector público para lograr un reajuste salarial colectivo.

El dirigente aclaró que su lucha no es de confrontación, sino de defensa de derechos:

“Estoy preparado para pasar la antorcha de este instrumento, siempre apegado a mis principios”, manifestó.

Representación sindical legítima

Brito destacó que SIATECORAASAN cuenta con 977 afiliados, lo que lo convierte en el sindicato más representativo dentro de la institución. Según el Código Laboral, esta condición les otorga legitimidad para negociar un nuevo convenio colectivo en nombre de los trabajadores.

Finalmente, hizo un llamado al Gobierno central, así como a legisladores, para que intervengan en favor de los empleados con menores ingresos y respalden un pacto laboral que garantice estabilidad, justicia salarial y condiciones laborales dignas para todo el personal de la CORAASAN.

Café 55

Concejal Engerls De Jesús critica gestión del alcalde Ulises Rodríguez en su primer año de mandato

Santiago, República Dominicana. – En el programa especial Primer año de gestión Ulises Rodríguez, el concejal Engerls De Jesús, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizó una evaluación crítica del primer año de gestión del alcalde Ulises Rodríguez, al que calificó con una puntuación de 60 sobre 100, alegando que la ciudadanía “no percibe los logros” y que persisten problemas en áreas clave como el tránsito y la recogida de basura.

De Jesús manifestó preocupación por el hecho de que Santiago se sitúe en la posición 13 del Índice de Gestión Municipal Nacional, lo cual calificó como un dato alarmante para una ciudad de tanta importancia.

Uno de los puntos más debatidos fue el manejo de los RD$212 millones no ejecutados por la gestión anterior, fondos que la regidora del PRM, Amarilis Baret, había señalado como parte de una redistribución actual. Sobre este aspecto, De Jesús aclaró que no se trató de un mal manejo de fondos, sino de un proceso administrativo ordinario dentro del presupuesto participativo. Explicó que doce obras fueron seleccionadas en diciembre de 2023 para ejecutarse en 2024, pero que, debido a la entrega tardía del presupuesto —que tradicionalmente se recibe después del 30 de enero—, fue necesario posponer su ejecución.

“Cada unidad recibió su certificación con el monto asignado y la obra correspondiente. Antes de iniciar cualquier proyecto, es imprescindible realizar estudios de suelo, factibilidad y otros análisis técnicos. Lo que se presentó como una irregularidad, es en realidad parte del proceso normal de planificación”, aseguró el edil.

En cuanto al servicio de recolección de basura, De Jesús fue enfático al denunciar que las empresas contratadas incumplen los términos acordados, operando con apenas tres o cuatro camiones, cuando deberían contar con al menos 70 unidades activas.

“El alcalde tiene buenas intenciones, pero cuenta con malos colaboradores”, subrayó.

También cuestionó la falta de democracia interna en el Concejo de Regidores, señalando que las opiniones de la oposición son frecuentemente marginadas, lo que —a su juicio— debilita el ejercicio democrático del órgano legislativo municipal.

No obstante, reconoció avances en el acercamiento del alcalde con los regidores y su disposición al diálogo institucional.

“Es positivo que el alcalde esté dispuesto a dialogar, pero debe también escuchar y tomar en cuenta las voces críticas”, concluyó.

 

Sigue leyendo

Café 55

Amarilis Baret destaca avances y transparencia en primer año de gestión de Ulises Rodríguez en Santiago

SANTIAGO, Rep. Dom.– En el programa especial Primer año de gestión Ulises Rodríguez, la regidora y abogada Amarilis Baret, representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM), resaltó los logros obtenidos durante el primer año de gestión del alcalde Ulises Rodríguez, destacando mejoras sustanciales en transparencia, eficiencia administrativa y recuperación de espacios públicos.

Durante un análisis ofrecido a medios locales, Baret afirmó que la actual administración municipal ha experimentado un notable aumento en la recaudación de recursos propios, al pasar de aproximadamente RD$40,000 mensuales en gestiones anteriores a entre RD$250,000 y RD$300,000 en la actualidad, lo que atribuyó a una gestión “transparente y eficiente”.

“La gestión de Ulises ha sido hasta ahora exitosa. Es fundamental que existan voceros que defiendan los avances y resalten el trabajo que se está realizando desde el ayuntamiento”, expresó la concejal.

En su intervención, Baret llamó a fortalecer la conciencia ciudadana en temas clave como la disposición de residuos sólidos y el uso adecuado de los espacios públicos, al tiempo que ofreció un balance positivo de la gestión municipal.

Cuatro ejes fundamentales

La edil destacó cuatro logros principales alcanzados en este primer año:

  1. Ejecución del presupuesto participativo, respetando las disposiciones legales y garantizando una distribución equitativa de los recursos.
  2. Recuperación de espacios públicos, mediante la reubicación de vendedores informales y el reordenamiento de zonas urbanas.
  3. Instalación de cámaras de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana.
  4. Remozamiento de infraestructuras comunitarias, incluyendo parques como Los Jardines del Yaque; casas club en sectores como Vista Linda, Los Jardines del Oeste y La Terraza; así como la remodelación de la capilla Los Pérez, en Gurabo, y varias canchas deportivas barriales.

Asimismo, aclaró que RD$212 millones no ejecutados por la pasada gestión fueron redistribuidos conforme al artículo 21 de la Ley 176-07, destinando RD$14.6 millones a personal y nómina, RD$11 millones al presupuesto general, RD$182 millones a inversiones y RD$4.2 millones a programas de educación, género y salud.

Retos en movilidad y medio ambiente

En materia de tránsito y movilidad urbana, Baret advirtió que Santiago enfrenta una carga vehicular superior a los 350,000 vehículos privados, sin contar el transporte público tradicional, por lo que consideró urgente implementar soluciones viales a largo plazo, como pasos elevados y a desnivel.

En cuanto a medio ambiente y gestión de residuos, señaló deficiencias en algunos sectores. Además, criticó la falta de cumplimiento por parte de los ciudadanos con los horarios de recolección, lo que contribuye a la acumulación de basura en las calles incluso después del paso de los camiones.

Sigue leyendo

Café 55

Pro Jesús lanza programación especial de Semana Santa con mensaje de fe, esperanza y amor

Santiago, R.D. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55transmitido por SúperTV55 (canal 55), el ministerio Pro Jesús anunció una programación especial de Semana Santa que será transmitida por SúperTV 55 a partir de este Jueves Santo, con el propósito de llevar un mensaje de esperanza, fe y amor a los hogares dominicanos durante los días santos.

La iniciativa fue presentada por Ivelisse Pérez y José Miguel Arias, representantes del ministerio, donde explicaron que esta programación busca fortalecer la espiritualidad de las familias en medio de tiempos difíciles y dolorosos para la nación.

“Llevar la palabra de Dios no es un sacrificio, es un compromiso y una alegría”, expresó Pérez, subrayando que “el hombre sin Dios no tiene esperanza”.

Una jornada espiritual desde la mañana hasta la tarde

La programación iniciará desde horas de la mañana con una serie de contenidos diseñados para nutrir la fe de toda la familia. Entre los programas matutinos se incluyen:

  • “Paso a Paso con Jesús”, conducido por el padre William Arias

  • La revista de Semana Santa, con Luis Peña y Richard Checo

  • “Hablando de Jesús”, la revista espiritual presentada por Juan Pablo Jiménez y Yokaty Reyes

  • Misa crismal desde el multiuso de la PUCMM, con la participación del arzobispo y sacerdotes locales

  • Canciones religiosas, películas con mensaje cristiano y muñequitos infantiles, pensados para compartir en familia

A partir del mediodía, la programación continúa con una segunda franja de contenidos:

  • 12:00 p.m. – 1:00 p.m.: “Sabor a Cristo”

  • 1:00 p.m.: “Lléname de tu Paz” con José Miguel Arias

  • 2:00 p.m.: “A tus Pies Señor” con Príamo Veras

  • Transmisión del Triduo Pascual desde la Parroquia Santuario Nuestra Señora de la Altagracia

Evangelización con propósito: cada alma importa

Con 38 años de trayectoria, Pro Jesús reafirma su compromiso con la evangelización a través de los medios de comunicación. Para sus integrantes, el objetivo no es la audiencia, sino el impacto espiritual que puede tener una palabra de fe en el momento preciso.

“Por una sola persona que se arrepienta, ya vale la pena. Un alma para Dios que se convierta es una fiesta en el cielo”, expresó Ivelisse Pérez.

Por su parte, José Miguel Arias compartió un testimonio conmovedor de cómo una prédica transmitida por televisión transformó a una familia, demostrando que cada mensaje tiene el potencial de ser una semilla de cambio.

Apoyo a la misión y una invitación abierta

Los voceros del ministerio agradecieron el respaldo de Adalberto de León, director ejecutivo de Súper TV 55, por facilitar sin costo la transmisión de los espacios religiosos, lo cual calificaron como una «donación mediática al servicio de Dios».

Finalmente, Ivelisse Pérez hizo una invitación abierta a toda la comunidad:

“Invitamos a todos a tener ese encuentro con el Señor. Cada día es una oportunidad que Dios nos da, porque no sabemos el día ni la hora. Este es un momento para volver a Él”.

La programación especial de Pro Jesús busca recordar que, aún en medio de la adversidad, la fe, la esperanza y el amor siguen siendo el camino para mantenernos firmes.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv