Connect with us

Café 55

Regidor Juan Gómez expresa incumplimiento del presupuesto participativo en actual gestión y polémicas

En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario55, por el canal Supertv 55, el concejal Juan Gómez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la alcaldía de Santiago, abordó la polémica discusión que se dio en el concejo municipal en torno a un terreno donde se construyó una casa club, pero que no pertenece al ayuntamiento. Gómez explicó que el ayuntamiento está en proceso de comprar ese terreno privado para que la casa club pase a ser de utilidad pública, ya que actualmente no se está utilizando debido a que está construida en un predio ajeno.

Sin embargo, hubo un debate en el consejo porque no se presentaron los títulos de propiedad, sino solo un documento de anticipación. El concejal señaló que el presidente del consejo presentó una sentencia judicial que favorece al dueño del terreno, lo cual generó cuestionamientos, ya que se supone que esa construcción debía ser de utilidad pública y no se hicieron los trámites correspondientes en su momento.

El regidor mencionó que solo se ha ejecutado aproximadamente un 5% de las obras planificadas a través del presupuesto participativo de 2024 (equivalente a 10 obras por 112 millones de pesos), por lo que falta el 95%. Por ello, pretende fiscalizar a las empresas que se adjudicaron las obras.

Gómez también aprovechó para informar que, a partir de abril, asumirá como vocero del bloque del PLD en el concejo municipal, con el objetivo de mejorar la comunicación y presencia del partido, ya que considera que no se ha hecho lo suficiente en ese sentido.

Café 55

Asiaraf Serulle llama a renovar la política dominicana y aspira a presidir el PLD en Santiago

Santiago, Rep. Dom. -En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), Asiaraf Serulle Joa, dirigente político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), hizo un llamado urgente a transformar la política dominicana, denunciando la cultura electoral basada en la compra de votos y la falta de compromiso ciudadano. Con un fuerte mensaje de cambio, instó a los jóvenes a involucrarse en una política de servicio comunitario, enfocada en el bienestar colectivo y no en intereses individuales.

En este contexto de renovación, Serulle Joa reveló sus aspiraciones de dirigir el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la provincia de Santiago, con la intención de aportar liderazgo y cohesión en un momento clave para la organización.

Aclaración sobre su carta «Me alejo de la política»

El dirigente aclaró los malentendidos sobre una carta que publicó recientemente, titulada «Me alejo de la política», explicando que no se trataba de abandonar la vida política, sino de una crítica a las malas prácticas que imperan en la actualidad.

Críticas a la política actual y al gobierno

Serulle Joa denunció la degradación del ejercicio político, donde el voto muchas veces se decide por RD$1,000 o una botella de ron, y enfatizó la necesidad de educar a la población sobre la importancia de una participación cívica responsable.

Además, cuestionó la gestión del gobierno actual, señalando deficiencias en sectores clave como electricidad, salud y agricultura. En cuanto al PLD, reconoció los desafíos que enfrenta tras las últimas elecciones, incluyendo divisiones internas, y propuso una estrategia de reunificación basada en el respeto, el trabajo en equipo y la formación de nuevos líderes.

En su crítica al gobierno, Serulle Joa señaló su incapacidad para gobernar y la destrucción de proyectos anteriores. Expuso problemas en múltiples áreas, como la electricidad, la salud, la agricultura y la economía, destacando la devaluación del peso y la limitación de recursos. También criticó la cultura de los bonos sociales, argumentando que en lugar de otorgar RD$1,000 o RD$1,500, el gobierno debería crear oportunidades de empleo y fomentar la producción, especialmente en el sector agrícola.

Postura sobre la creación del Ministerio de Justicia

Sobre el proyecto de creación de un Ministerio de Justicia, Serulle Joa se mostró cauteloso. Afirmó que podría ser positivo, siempre que se garantice su independencia y respeto a la Constitución, evitando su politización. Advirtió que no se debe crear un ministerio simplemente por crearlo, sino evaluar si realmente contribuirá a mejorar el sistema actual.

Sigue leyendo

Café 55

Daniel Grullón y su apuesta por la formación técnica como motor de cambio social

Santiago. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), Daniel Grullón, fundador de la Academia de Formación D&G y la Fundación Daniel Grullón, destacó el papel crucial de la educación técnica en el desarrollo de la juventud dominicana. Para él, esta modalidad educativa no solo representa una vía de formación accesible, sino también una herramienta clave para combatir la delincuencia y generar oportunidades laborales.

Desde su fundación en 2016, la Academia de Formación D&G ha experimentado un notable crecimiento. Lo que comenzó con apenas dos docentes, hoy se ha transformado en una institución con 40 profesores, más de 35 cursos disponibles en áreas como peluquería, belleza, farmacia, administración y contabilidad, y 1,500 estudiantes matriculados en múltiples sedes en Santiago. La academia se distingue por su enfoque en el emprendimiento y la formación práctica, ofreciendo becas y medias becas para jóvenes de escasos recursos.

Un modelo educativo con impacto social

Grullón explicó que la Fundación Daniel Grullón y la Academia de Formación D&G trabajan en conjunto, pero con enfoques complementarios. Mientras que la fundación se encarga de ofrecer cursos gratuitos a jóvenes de sectores vulnerables a través de un programa de becas, la academia opera como una institución legalmente constituida que genera sus propios ingresos. Parte de estos recursos se destinan a financiar la labor de la fundación, creando un modelo sostenible que permite ampliar el acceso a la educación técnica.

El compromiso de Grullón con la educación quedó demostrado durante su período como concejal (2016-2020), cuando donaba la mitad de su sueldo para financiar la fundación, cubriendo inicialmente los salarios de dos docentes, una secretaria y el alquiler del local. Este esfuerzo fue la base de lo que hoy es una institución que ha cambiado la vida de muchos jóvenes, brindándoles herramientas para un futuro profesional más prometedor.

Crítica a la inversión en educación y el valor de la formación técnica

El exconcejal también expresó su preocupación por la administración del 4% del PIB destinado a educación, argumentando que no se está invirtiendo adecuadamente en la mejora de la calidad docente ni en herramientas efectivas para la enseñanza. Enfatizó que la formación técnica es una alternativa más viable para muchos jóvenes, dado que el 60% de los empleos disponibles en el país corresponden a este nivel.

Según el fundador de la academia, mientras las universidades priorizan la teoría, la educación técnica proporciona formación práctica inmediata, permitiendo a los egresados ingresar rápidamente al mercado laboral y generar ingresos. Además, subrayó que un técnico bien capacitado debe continuar su formación a lo largo del tiempo, al igual que los profesionales universitarios que buscan especializaciones, maestrías y posgrados.

Con su trabajo, Daniel Grullón continúa impulsando un modelo educativo que no solo forma técnicos, sino que también motiva a los jóvenes a superarse y proyectarse profesionalmente. Su visión de la educación como motor de cambio sigue transformando vidas en República Dominicana.

Sigue leyendo

Café 55

Hipólito Martínez anuncia candidatura para dirigir Fuerza del Pueblo en Santiago

En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), Hipólito Martínez, dirigente nacional de Fuerza del Pueblo, confirmó su aspiración a presidir la dirección municipal del partido en Santiago. Tras el reciente Congreso Manolo Tavárez Justo, la organización política ha iniciado un proceso de renovación de sus estructuras internas.

Martínez destacó los puntos clave de esta nueva etapa:

  • Proceso electoral interno programado entre abril y junio de 2024.
  • Compromiso con la representación de sectores clave, garantizando un 40 % de mujeres y un 10% de jóvenes en cargos directivos.
  • Preparación estratégica para las elecciones presidenciales de 2028.

Como parte de su agenda política, Martínez anunció la realización de una marcha ciudadana el próximo miércoles 19, a las nueve de la mañana. La concentración será en el parque de la Gloria, sobre la avenida Sergio Hernández, y culminará en el ayuntamiento de Villa Rosa.

El objetivo de la marcha es solicitar soluciones a problemas comunitarios, específicamente:

  • Acceso al agua potable
  • Falta de infraestructura
  • Problemas en el canal Ulises Francisco
  • Inseguridad ciudadana
  • Deficiencias en servicios públicos, entre otros.

El jurista enfatizó que será una marcha pacífica donde reclamarán de forma civilizada la atención y solución de las autoridades a los problemas que afectan a la población de Santiago Oeste.

Un punto clave de su intervención fue su defensa de las cuotas de género en la política. Martínez argumentó que estas no son discriminatorias, sino necesarias para eliminar barreras históricas impuestas por el patriarcado. «Las mujeres han sido marginadas políticamente», afirmó, enfatizando que estas cuotas son un mecanismo para garantizar su participación equitativa en los espacios de poder.

El docente criticó al actual gobierno, especialmente en lo relacionado con proyectos de infraestructura en Santiago. Denunció el teleférico como un «elefante blanco» y cuestionó la inversión en el monorriel, argumentando que estas obras no responden a las necesidades reales de la población.

En contraste, defendió la gestión de Leonel Fernández, destacando obras significativas realizadas durante sus gobiernos y posicionándolo como la mejor alternativa para las elecciones de 2028.

El dirigente reafirmó su apoyo a Leonel Fernández como líder de Fuerza del Pueblo, criticó la administración del presidente Luis Abinader y sostuvo que su partido representa una opción viable para el futuro político del país.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv