El Cibao
Raquel Peña inaugura centro que impartirá Inglés por Inmersión en Santiago continuando con la meta de fortalecer el bilingüismo

La vicemandataria también dejó inaugurado un salón de conferencias en el Hospital Cabral y Báez y una oficina comercial de Banreservas en Santiago Oeste.
Santiago, RD.- Con el objetivo de proporcionar las oportunidades que garanticen la realización profesional de los jóvenes dominicanos, a través de las competencias lingüísticas, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró la implementación del programa de Inglés de Inmersión a impartir en el liceo César Augusto Viloria desarrollado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
La obra se levantó en el municipio de Jacagua, provincia Santiago, y albergará a los 60 nuevos jóvenes que se sumarán a los 12,068 santiagueros que ya se han formado a través del programa, desde 2021 a la fecha.
La vicepresidenta Raquel Peña precisó que hace décadas, hablar inglés era un lujo y hoy es una necesidad, siendo una llave que abre las puertas de la educación, del empleo y del emprendimiento, que la permite a la juventud competir en un mundo cada vez más globalizado.
“Como parte de la visión y el liderazgo de nuestro presidente Luis Abinader, tenemos el firme compromiso de democratizar el acceso al inglés de calidad, para que los jóvenes puedan utilizar estos conocimientos como un trampolín a mejores condiciones de vida”, enfatizó Peña.
Asimismo, la también presidenta del Gabinete de Educación invitó a seguir trabajando juntos para garantizar que la juventud encuentre en sus comunidades, las oportunidades que necesitan para crecer y contribuir al fortalecimiento de la nación.
En tanto, el titular del MESCyT, Franklin García Fermín, resaltó que el Inglés de Inmersión ha tenido presencia en Santiago desde su etapa piloto, cuando en el año 2005 se impartió el Diplomado en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.
El funcionario enfatizó que el Inglés de Inmersión es un proyecto formativo que brinda 830 horas de enseñanza-aprendizaje, totalmente en inglés, proporcionando libros de textos, y cuadernos de trabajo de forma completamente gratuita, en sesiones que se desarrollan de lunes a viernes, en horarios de cuatro horas diarias, matutino, vespertino y nocturno.
Durante el desarrollo de la actividad del Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad 2025, en el municipio de Jacagua, se impartirá la docencia, en el Liceo César Augusto Viloria, en dos tandas, vespertinas y nocturnas.
Este nuevo espacio de aprendizaje ha sido posible gracias a una inversión aproximada de RD$ 1,300,000.00, provenientes de fondos del Gobierno dominicano.
Además, el ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó, expuso la importancia del dominio del inglés para la inserción laboral.
“Para que se puedan insertar nuestros recursos humanos al crecimiento de las zonas francas, tienen que tener el dominio del idioma inglés”, agregó Ito Bisonó.
Remozamiento salón de conferencias en Hospital Cabral y Báez
Posteriormente, Peña encabezó la ceremonia de entrega del remodelado auditorio y el salón de teleconferencias del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, en Santiago, una obra auspiciada por el Banco de Reservas.
La vicemandataria expresó que el proyecto forma parte de una meta esencial del Gobierno, para continuar modernizando y dignificando los servicios médicos en todas las provincias del país, para el bienestar de cada dominicana y dominicano.
El salón de conferencias, y el auditorio, fueron nombrados Leocadio Peña, fenecido padre de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien estuvo acompañada de su madre, Estela Rodríguez de Peña, y otros familiares.
“Que este centro docente y de eventos lleve su nombre representa mucho para mí familia, porque no había un lugar en el mundo que él amaba más que su ciudad”, expresó Raquel Peña.
La también presidenta del Gabinete de Salud, reconoció el esfuerzo de don Leocadio, quien desde su juventud, entendió el valor del esfuerzo, del trabajo honesto y del compromiso con su gente.
“Papá supo desde muy joven que el camino al éxito estaba cimentado en la disciplina y la perseverancia. Aquí, en Santiago, trabajó, formó su familia y dejó huellas imborrables. En nombre de nuestra familia, de mi madre, de mis hermanos, hijos y nietos, quiero darles profundamente las gracias por este homenaje a su memoria”, expuso Peña.
La vicemandataria reiteró su compromiso de continuar elevando la calidad de vida de todos los dominicanos a través de la salud.
“Muchas gracias por honrar a mi padre Leocadio Peña. Que Dios bendiga a Santiago y a toda la República Dominicana”, culminó.
Por su parte, Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, destacó que el respaldo de la entidad financiera para este remozamiento es una muestra fehaciente del irrestricto compromiso que tiene el Banco con los diferentes sectores nacionales.
“Nombrar a estas áreas remodelas con el nombre de Leocadio Peña representa un merecido reconocimiento a los aportes realizados por ese consagrado empresario, quien presidió el Consejo Administrativo Externo del hospital, entre los años 2000-2004”, dijo Pereyra.
El acondicionamiento del moderno auditorio cuenta con capacidad para albergar más de 100 personas y un salón de teleconferencias especializado en audiovisuales, con 40 asientos de última generación, favoreciendo positivamente al sector salud de la provincia de Santiago.
El auditorio y el salón de teleconferencias están ubicados en el segundo nivel del edificio de hospitalización, contiguos al departamento de Odontología y Maxilofacial, los cuales serán claves para el desarrollo de actividades académicas, áreas médicas, de enfermería y de gestión hospitalaria.
Oficina comercial 39 en Santiago
Este viernes también fue inaugurada la oficina número 39 del Banreservas en la provincia Santiago, cuya apertura fue calificada por la vicepresidenta Raquel Peña como un paso más en el compromiso del Gobierno central con el desarrollo y la inclusión financiera de todos los dominicanos.
“Estamos brindando soluciones bancarias a miles de familias, comerciantes, emprendedores y profesionales de Monte Rico que antes tenían que recorrer largas distancias para realizar sus gestiones, esta oficina representa confianza en el futuro de la comunidad, en el talento de su gente y en su potencial de crecimiento”, dijo la vicemandataria durante la apertura del nuevo espacio bancario.
Peña, quien preside el Gabinete de Promoción de Inversiones, agregó que la economía se fortalece una vez los ciudadanos tienen las herramientas para emprender, y crecer.
“Sabemos que, cuando Banreservas llega a una localidad, la economía local se fortalece, los empleos se multiplican y las familias pueden planificar con mayor seguridad su porvenir”, expuso.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Banreservas, informó que la nueva oficina ubicada en la plaza Monterrico, tiene una cartera activa de RD$830,211,390 y una pasiva de RD$1,489,356,528, cifras que demuestran la aceptación y el respaldo del pueblo dominicano a las diversificadas ofertas que brinda la entidad bancaria.
Pereyra catalogó como muy atinada la presencia de Banreservas en la pujante arteria comercial del sector de Monterrico, en Santiago, porque en el corto tiempo ya cuenta con más de 14 mil clientes activos que demandan de los productos y servicios financieros.
“Durante poco más de 83 años, tiempo que tiene Banreservas en la sociedad dominicana, se ha producido una relación estrecha entre nuestra organización y el pueblo dominicano, permitiendo un genuino desarrollo colectivo de esta sociedad, y una muestra de lo dicho, es que desde estas instalaciones de la Plaza Monterrico muchos dominicanos verán materializados sus anhelos y sueños”, expresó.
Precisó también que en la nueva oficina los clientes podrán encontrar todos los servicios bancarios, desde una simple apertura de cuenta de ahorros, hasta la solicitud del préstamo para adquirir su techo propio, procesos que el personal de Banreservas pone su mayor esmero para satisfacer las necesidades de cada cliente.
El ejecutivo bancario detalló que la oficina dispone de un gerente, 6 cajeros, un oficial de caja y un administrativo, 3 gestores de negocios, dos oficiales de negocios Pymes, un oficial de experiencia al cliente, un auto caja y dos cajeros automáticos para garantizar las necesidades financieras de los lugareños.

El Cibao
Gobierno entrega fondos para construcción de viviendas dignas en Puñal

Santiago. – El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) entregó recursos por un valor de RD$12,439,000 para beneficiar a 10 familias que residen en condiciones de vulnerabilidad en el municipio de Puñal, provincia Santiago.
La entrega formal del documento fue realizada por el viceministro de Gobierno y Sociedad del MAPRE, Ronald Sánchez, al alcalde de Puñal, Enrique Romero, como parte de los esfuerzos del Gobierno por mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados.
Romero aseguró que el cabildo agotará los procedimientos requeridos por la Ley de Compras y Contrataciones para iniciar de inmediato la ejecución de las obras. “Con estos recursos transformaremos casas paupérrimas en hogares dignos. Cumpliremos con cada fase del proceso para garantizar transparencia y calidad”, afirmó.
La actividad contó con la presencia de la gobernadora provincial, Rosa Santos, quien exhortó a los munícipes a cuidar las viviendas que serán entregadas próximamente. “La calidad en el trabajo y el servicio distingue a esta gestión. Estas casas representan soluciones permanentes a problemas que por años han afectado a estas familias”, expresó la funcionaria.
Iniciativas previas
El Ayuntamiento de Puñal ha implementado previamente un Operativo de Reparación de Viviendas dirigido a personas de escasos recursos, así como jornadas de pintura para el embellecimiento de hogares vulnerables.
Durante el acto, se informó que el MAPRE otorgó en total certificaciones de fondos por un monto de RD$32 millones, destinados a la construcción de viviendas, una funeraria y la adquisición de un camión compactador para distintos distritos municipales, incluyendo Villa Sonador en Bonao, Don Juan Rodríguez (Barranca) en La Vega y el propio municipio de Puñal.
Las autoridades destacaron el compromiso del presidente Luis Abinader con el desarrollo de los gobiernos locales y la mejora de las condiciones de vida en las comunidades.
El Cibao
Ciudadanos realizan vigilia en Villa Riva para exigir terminación de hospital paralizado desde hace cinco años

Villa Riva, provincia Duarte. – Decenas de ciudadanos, vestidos de negro y con velas encendidas, realizaron una vigilia frente al hospital municipal de Villa Riva para exigir la reanudación de los trabajos de construcción, detenidos desde hace más de cinco años.
La manifestación inició con una marcha desde el parque central del municipio hasta el centro de salud, donde los participantes demandaron al Gobierno central concluir la obra y responder a la crisis sanitaria que afecta a la comunidad.
Emergencias en casas particulares
La actividad fue encabezada por el padre Hanley Sosa, de la parroquia San Antonio de Padua, quien denunció que, ante la falta de un hospital funcional, las emergencias están siendo atendidas en una vivienda particular en condiciones precarias, situación que ha provocado el fallecimiento de varios pacientes.
«Esta situación ha cobrado vidas y sigue poniendo en riesgo a nuestra gente. Es hora de actuar», expresó el sacerdote, en declaraciones recogidas por un medio de circulación nacional.
Pese a múltiples denuncias y llamados de atención por parte de líderes comunitarios, hasta el momento las autoridades gubernamentales no han ofrecido explicaciones sobre las causas del estancamiento de la construcción.
Más presión a las autoridades
La vigilia forma parte de una serie de acciones comunitarias que continuarán en los próximos días con el objetivo de presionar al Estado para que finalice las instalaciones hospitalarias.
Los organizadores advirtieron que mantendrán la lucha hasta que se materialice la terminación del centro de salud, considerado una necesidad urgente para la población de Villa Riva.
El Cibao
Cabarete reclama atención estatal ante deficiencias en servicios básicos

Puerto Plata. – Aunque es uno de los principales destinos turísticos de la costa Norte, el distrito municipal de Cabarete enfrenta serias limitaciones en servicios esenciales como el manejo de aguas residuales, acceso a agua potable y atención en salud.
Fredy Cruz, director de la junta distrital de Cabarete, perteneciente al municipio de Sosúa, expresó que la comunidad no dispone de los recursos necesarios para la construcción de una planta de tratamiento ni de un acueducto que garantice el suministro de agua.
En declaraciones ofrecidas a un medio de circulación nacional, Cruz solicitó al presidente Luis Abinader apoyo para el asfaltado de calles en barrios populares y zonas turísticas, la construcción de un cementerio y un centro de atención primaria, así como mejoras urgentes en el abastecimiento de agua potable.
Detalló que en sectores como el Callejón de la Loma y La Ciénega, la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (CORAAPPLATA) inició hace dos años la instalación de tuberías para optimizar el servicio, pero hasta la fecha las calles permanecen destruidas, a la espera de ser asfaltadas.
Asimismo, denunció que las vías de acceso a Playa Encuentro —escenario frecuente de competencias nacionales e internacionales de surf y kitesurf— se encuentran en un estado deplorable, lo que proyecta una imagen negativa de Cabarete, conocida internacionalmente como “la ciudad de los vientos y los deportes acuáticos”.
“Actualmente se desarrollan numerosos proyectos turísticos e inmobiliarios que incrementarán la oferta de habitaciones y atractivos en Cabarete, adonde llegan visitantes de todas partes del mundo para disfrutar de nuestras playas y deportes acuáticos”, indicó el funcionario distrital.
Cruz también se refirió al viejo reclamo de construir una avenida de circunvalación para descongestionar el tránsito y mejorar la movilidad, una obra que, a su juicio, requiere mayores recursos y planificación.
En cuanto al cementerio, explicó que en 2016 la junta distrital adquirió un terreno para tales fines, pero que este ya no es viable debido a que quedó rodeado de importantes desarrollos turísticos. En ese sentido, han solicitado una permuta que necesita la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente.
-
El Cibaohace 1 mes
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
El Cibaohace 3 semanas
El niño Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Internacionalhace 1 mes
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
Internacionalhace 1 mes
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
El Cibaohace 1 mes
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Uncategorizedhace 1 mes
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
El Cibaohace 3 semanas
Continúa la búsqueda de niño desaparecido en Jarabacoa; autoridades y comunidad se mantienen en alerta
-
Café 55hace 1 mes
Doctora Zoila Morales: tecnología, investigación y educación para transformar el futuro desde la UAPA