Connect with us

Opinion

Más humano que político

Publicado

- El

Se nos fue el guerrillero que llegó a la presidencia de Uruguay, pero no así su espíritu, su legado, ejemplo e ideas, con las cuales buscaba ser coherente y sobre todo humano. Vamos a mencionar algunos de sus logros siendo mandatario de ese país latinoamericano desde el año 2010 al 2015, y fueron:

-Uno de los logros importantes de su gobierno fue la reducción de la pobreza en Uruguay; así, en este período de 10 años el porcentaje de la pobreza bajó del 40 % al 12 %, algo sin comparación que contribuyó a una distribución más equitativa de la riqueza, el cual, además, estuvo apoyado por un crecimiento económico del 75 % y mundialmente reconocido por los diarios internacionales como, por ejemplo, el The Guardian, de Londres.

-En el ámbito educativo, Mujica impulsó la descentralización, destacándose la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC) en 2012. Este logro permitió acercar la educación superior a las regiones más alejadas del país, promoviendo una mayor equidad educativa. Aunque en este aspecto de la educación, dijo haberse sentido frustrado porque entendió que pudo haber logrado mucho más. Pese a haber aumentado el presupuesto educativo, no logró la reforma que deseaba.  En el programa “Salvados”, en 2014, dijo: “Frente a ciertas reformas de la enseñanza me sentí solo en este país. Fracasé”.

– En el sector energético, su gobierno diversificó la matriz energética de Uruguay, lo que permitió reducir la dependencia de importaciones de electricidad, especialmente durante periodos de sequía. Gracias a sus políticas, Uruguay se convirtió en líder mundial en la generación de energía reno­vable, con una alta proporción de su matriz energética proveniente de fuentes eólicas y solares.

-En cuanto a derechos humanos, Mujica y su gobierno realizaron cambios significativos, como la legalización del aborto hasta la duodécima semana de gestación, un paso fundamental en la protección de los derechos reproductivos de las mujeres.

-Bajo su mandato, Uruguay alcanzó un récord histórico en la reducción de la tasa de desempleo, que cayó al 5,6 % en 2012. Además, el salario mínimo experimentó incrementos sustanciales, lo que contribuyó a mejorar la cali­dad de vida de los ciudadanos.

Aún con estos  logros alcanzados y otros, para quien escribe, su mayor grandeza, fue haber transcendido de Uruguay para el mundo. Que sus ideas y sus acciones fueron ejemplo a seguir para adultos y jóvenes. Que pudo contribuir, con su granito de arena, en mejorar su entorno y fuera en algo este mundo.

Además, logró traducir su lucha en la guerrilla a las ideas y la paz.  Supo comprender, a través de su amplia conciencia, el mejor valor del ser humano, es la vida y como mejorarla. “Me angustia, y de qué manera, el porvenir que no veré y por el que me comprometo. Sí es posible un mundo con una humanidad mejor. Pero tal vez hoy, la primera tarea sea salvar la vida”.

Algo aún más fuerte, para políticos y agentes el mercado, expresó: “no podemos seguir, indefinidamente, gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar al mercado”. “Por ello digo, en mi humilde manera de pensar, que el problema que tenemos es de carácter político”. “Los viejos pensadores –Epicúreo, Séneca o incluso los Aymaras- definían: ‘pobre no es el que tiene poco sino el que necesita infinitamente mucho, y desea más y más”.

Que privilegiados hemos sido como parte de este mundo, haber disfrutado de un hombre como José Pepe Mujica, porque pudo mostrarnos que tan grande puede llegar a realizarse un ser humano en su más alta expresión, aceptando sus virtudes y defectos y mejorándose, y alejarse de sus sombras y prejuicios.

Trending

Copyright © 2025 supertv