Opinion
El tema: Adolescencia
 
																								
												
												
											Hace unos días escribimos un artículo, en el Semanario Camino, sobre la mini serie de 4 capítulos de la plataforma Netflix, titulada: Adolescencia, en la cual, entre otras cosas, buscamos, llamar en atención a los padres para que se interesaran por ver, junto a sus hijos la misma. Ésta, apenas, la semana pasada, había ya alcanzado la cantidad de 96 millones de personas que alrededor del mundo la habían visto.
La adolescencia, es esa etapa de la vida, definida por los expertos en la conducta, como la primera que tiene cambios fundamentales en cada persona. Se dan en la misma, un período del desarrollo humano posterior a la niñez y anterior a la adultez, en el cual tienen lugar importantes cambios sexuales, sociales y psicológicos, necesarios para formar a un individuo maduro.
En ella nuestros hijos, pueden comenzar a experimentar el deseo de conocerse aún más ellos mismos; inician esa búsqueda por su identidad.
En este artículo que mencionamos más arriba, establecimos, entre otras cosas, lo siguiente:
“Dentro de todo este contexto que hemos expuesto, hemos querido aprovechar tocar el tema de la relación de padres e hijos. Y sobre todo, con aquellos que están en la adolescencia y que es considerada una etapa tan crucial por los entendidos en la conducta”.
“Ha calado mucho en las redes sociales, una serie británica que está siendo transmitida por Netflix, y que lleva por nombre: Adolescentes, la cual consta de apenas 4 capítulos, pero tan sustanciosos como un texto de psicología. El mismo, logra acaparar la atención de todo el que la ha visto, desde el primer minuto y lo va atrapando a medida que se va desarrollando la historia, no solo del joven que es parte principal de la trama, sino de todo aquel, que teniendo un papel distinto, tiene y posee la calidad de padre, y al mismo tiempo, usted va quedando atrapado en este mar de lecciones que son la cotidianidad de situaciones que han sucedido y suceden, dentro de las relaciones dentro de una familia, entre padres e hijos”.
“Les invito a todo aquel que lea este artículo y sea padre, pueda darse la oportunidad de ver esta serie, y dejar atrás todo prejuicio, soberbia, orgullo o cualquier otro sentimiento, que sea un obstáculo para que usted pueda brindarse aprendizaje a través de estos capítulos”.
“Es importante, que por mejor que usted se lleve con sus hijos, nunca será restar, el poder aprender aún más o hasta puede reconocer errores que hoy está cometiendo con sus hijos. Nuestros adolescentes de hoy, responden a cada tema o situación de forma muy distinta a la que fue la nuestra. Hoy poseen un nivel de información, no solo más amplia, sino más rápida. Debemos tener la responsabilidad de conocer mejor el mundo de nuestros hijos. Aleje de su mente, la excusa del tiempo”.
“Cuidemos mucho la desconexión que podamos tener o estar provocando con nuestros hijos y en qué manera esto los hace a ellos mucho más vulnerables a un mundo cada vez menos empático”.
“Es importante que como padres, podamos entender que cada hijo, tiene su personalidad e individualidad y entre un hermano y otro, habrá diferencias marcada, por lo tanto, uno y otro, requerirán igual tiempo”.
“Debemos permitirnos conversar con nuestros hijos y a través de esto, verificar cuál es su forma de pensar y si poseen rabia contenida por alguna razón de modo tal, que ésta, no sea el motor para que se nos salgan de control llevando a cabo acciones graves que tengan consecuencias fuertes”.
“Es también fundamental, que no tengamos reticencia en utilizar los especialistas de la conducta que nos puedan conducir, guiar y ayudar, para hacer una tarea que como la de padre, requiere de mucha responsabilidad, tarea esta, que nunca termina”.
“Les invito, a que junto a sus hijos, esposa o esposo o pareja, puedan darse la oportunidad de ver, más que una gran serie, una gran ocasión de mirar una especie de historia, que es parte de lo que hoy vivimos, padres e hijos”.
Esta serie es una gran oportunidad sobre un tema que hoy cobrar mayor valor por cómo vemos reaccionan y piensan nuestros jóvenes sobre diversos temas y lo piensan de la vida que hoy es más rápida, cargada de muchas distracciones y retos igual o aún mayores que en nuestras épocas.
 
																	
																															- 
																	   Café 551 semana ago Café 551 semana agoReynaldo Peguero alerta manejo eficiente fondos turísticos y demanda sector privado eleve permeabilidad de obras 
- 
																	   Opinion6 días ago Opinion6 días agoUn triste homenaje a los Maestros Jubilados. 
- 
																	   El Cibao1 semana ago El Cibao1 semana agoMinistro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región” 
- 
																	   El Cibao1 semana ago El Cibao1 semana agoDirector de Coraasan supervisa sistemas junto a técnicos ante el paso de la tormenta Melissa 
- 
																	   Opinion1 semana ago Opinion1 semana agoCultura viva – Mercader: artista visual, maestro y escritor meritorio 
- 
																	   Opinion1 semana ago Opinion1 semana agoPlaya Teco, Maimón: un magnífico destino a preservar y planificar 
- 
																	   El Cibao1 semana ago El Cibao1 semana agoEDENORTE activa Plan de Contingencia y entra en sesión permanente ante tormenta tropical Melissa 
- 
																	   El Cibao3 días ago El Cibao3 días ago“¿Quién manda en la Alcaldía de Santiago?” 
 
									 
																	 
 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											