Connect with us

Opinion

Cultura viva – “Males sordos”

Publicado

- El

En este breve espacio semanal, me referiré básicamente a la evidente actitud creciente y displicente en una parte de nuestra población ante ciertos hechos violentos que la aquejan, y para tratarlo seleccioné como la más adecuada, la frase de un pensador cuando conceptualizó: “males sordos”.

Por tanto, esto no es un ensayo filosófico. Se aproxima a una alerta pública sin excesos, dentro de un leve marco cultural, y aunque existe cierta relación y por la seriedad del caso, tampoco usaré la expresión coloquial, cultural y folclórica dominicana de “Chivo loco”, para no minimizar la importancia de los hechos, ya que constituye “una forma personal de evitar responsabilidades”. Para esto, la responsabilidad es ciudadana y no solamente del Estado.

 La expresión “males sordos” fue esgrimida por el filósofo rumano Emil M. Cioran (1911-1995) cuando se refirió en su libro “Ese maldito yo”, a la indiferencia experimentada por la generalidad de los ciudadanos ante los males violentos que afectan a gran parte de nuestras sociedades.

De manera particular, pienso en la nuestra por los niveles, la frecuencia y la diversidad de los sucesos que nos afectan. Pero importantizaba más a los “males sordos” sobre los hechos violentos en sí mismos, y lo decía de esta manera:

“No son los males violentos los que nos marcan, sino los males sordos, los insistentes,  los tolerables,  aquellos qué forman parte de nuestra rutina y nos minan  meticulosamente como el Tiempo”.

Los principales actos de violencia en nuestro país, según fuentes consultadas, son: La violencia intrafamiliar y de género, violencia contra niños, niñas y adolescentes, la violencia juvenil en sus distintas manifestaciones, la criminal (Homicidios…), la relacionada con armas y drogas, la violencia patrimonial y económica, la violencia en vehículos de motor, la violencia oral transmitida por medios de difusión sin ningún control a la moral de las personas ni al lenguaje soez…

Ahora veamos una muestra estadística dadas por la Procuraduría General de la República, solamente para el mes de enero del 2025 evidenciando los niveles de Violencia. En la de género: 1823, Intrafamiliar: 3331 y Delitos sexuales: 583 para un total de 5737. Repito: en un mes y para tres renglones. Faltarían los demás renglones, y luego, multiplicarlo por los doce meses.

Cifras realmente alarmantes. Frente a esa situación algo habrá qué hacer. Emil Cioran plantea algunas “perspectivas”, entre ellas: abandonar los “males sordos”, (rutina e indiferencia), porque son los más peligrosos. Tomar conciencia del problema y buscar la solución que no será fácil y ajena a cualquier tipo de ideología.

Tal vez sean un punto de partida prudente y razonable…

Trending

Copyright © 2025 supertv