Opinion
Cultura viva – “La crueldad alegre: La música y el poder”

El martes 05 de agosto en curso, correspondí complacido a la
invitación para presenciar la conferencia dictada por el Lic. Edwin
Espinal Hernández, profesor universitario, laureado escritor y
miembro de la Academia Dominicana de la Historia, titulada: “70
ANIVERSARIO BANQUETE MATUM”.
Antes debo calificar su disertación de magistral, y, por ello, lo
felicito sinceramente. Bien documentada. Bien contextualizada,
históricamente y graficada; y con una oratoria académica sencilla y
bien pensada sobre el hecho ocurrido en el Hotel Matum de Santiago
de los Caballeros el 06 de agosto de 1955.
Resulta que en plena dictadura de la Era de Trujillo el país fue
sacudido por una situación considerada como una “falta de respeto”
porque en el homenaje al destacado jurista Lic. Federico C. Alvarez
Perelló en el cuadragésimo aniversario de su ejercicio profesional
como abogado, en el mismo, no fue pronunciado en ninguno de los
discursos del evento el nombre de Rafael L. Trujillo Molina, “El Jefe”,
Benefactor de la Patria, Padre de la Patria Nueva, el “Generalísimo”.
Mencionar el nombre de Rafael L. Trujillo Molina era una
práctica común y obligatoria en actos públicos porque tenía un
control férreo y efectivo de las actividades nacionales: políticas,
sociales, económicas y claro, falta de libertad de expresión… Por
tanto, excluir el nombre del dictador se consideraba una ofensa
mayor y desencadenaría una serie de atropello de parte de las
autoridades contra los asistentes, como realmente sucedió.
La historia recoge ese como “La Conjura del Silencio”. Por un
lado, se iniciaron una serie de actos públicos dizque voluntarios por
todo el país, “organizados” por instituciones públicas y privadas,
desagraviando a Trujillo e insultando al mismo tiempo a los
participantes de esa “conjura”.
Paralelamente, las autoridades iniciaron investigaciones,
interrogatorios y llevaron a los organizadores y asistentes ante un
Tribunal disciplinario del Partido Dominicano, único en el país y
“propiedad” del dictador, para procesarlos, juzgarlos y sentenciarlos por jueces de esa entidad política. Por esa razón descarto la imparcialidad de los magistrados y su independencia al respecto.
Creo que ningún juez de cualquier tribunal político se atrevía a
ABSOLVER a la figura central del homenaje: el Lic. Federico C.
Alvarez P., sin recibir una “orden superior”.
Una “orden superior” así saldría exclusivamente del Jefe. Me
parece que Trujillo por su personalidad autoritaria y cruel no tuvo la
iniciativa de descargarlo. Fue idea de uno de sus intelectuales bien
formado y cercano al dictador, calculador y falsamente fanatizado,
con autoridad para hablarle y convencerle. Entonces, ¿Quién
convenció a Trujillo?
Sospecho de uno, el único del país que habló públicamente
aquí en Santiago sin injuriar al Lic. Alvarez. Pero sospecha no es

-
Nacionales1 semana ago
Medio Ambiente atribuye deterioro de la Laguna de Cabral al uso del canal de Trujillo por parte del Consorcio Azucarero Central
-
Café 551 semana ago
Organizaciones sociales advierten paro regional en el Cibao si el Gobierno no responde a sus demandas
-
El Cibao7 días ago
Guido Gómez Mazara llama a defender la verdad y resalta inversiones históricas del Gobierno en Santiago
-
Nacionales1 semana ago
Ahorrantes de Coop-Herrera claman justicia por fraude millonario que supera los 2,500 millones de pesos
-
Opinion7 días ago
La Quiebra de Estados Unidos
-
Opinion6 días ago
El desfalco y la quiebra del Senasa, un crimen de lesa patria
-
Opinion1 semana ago
Cultura viva – “El Fabulista Principiante”
-
El Cibao6 días ago
Ministerio Público revela hallazgo de arsenal en caso de presunta ejecución extrajudicial en Santiago