Connect with us

Opinion

Como la sombra al cuerpo

Publicado

- El

Ahora, que el tema corrupción y su novia la impunidad, se ha vuelto a poner de moda en estos días. Todos saben lo vinculada que está el fenómeno social con el tipo de sistema que hoy tenemos.  Y todo el que arriba al poder, sino tiene su conciencia bien clara y compromiso personal y social en que lo que tiene en sus manos debe ser llevado con responsabilidad, no solamente con buena intención.

El sistema bajo el cual ha estado gobernado nuestro país, luego del golpe del profesor Bosch, no es otro que aquel que la genera y la motiva y prohíja.

De las peores herencias que dejaron Trujillo y Balaguer, fue prostituir no solamente la administración del Estado, sino también la mentalidad del dominicano, indicándole que la corrupción solo se detenía en la puerta de su despacho, haciendo alusión que solamente él  podía responder por su persona, y que aun siendo el primer mandatario, nada haría contra ella.

Recordemos la respuesta del ex presidente Mejía que no creía en perseguir aquellos que habían sido primer mandatarios, y tampoco se hizo nada.  EL proceso más significativo llevado en su gobierno fue el que provocó el entonces Contralor de la República, Lalane José, y no es que fuera del agrado del primero.

Miren lo que expresó este ex funcionario ya mencionado más arriba del Plan Renove, esto para refrescar la mente de quienes pudieron estando en el poder y nada hicieron, hoy la historia no los absuelve. Y citamos una noticia del 19 de julio del 2005, casualmente hace veinticinco años hoy: “Federico Lalane José, ex contralor general de la República, fue ayer interrogado como testigo en una audiencia al final de la cual una jueza envió a juicio a un ex empleado de la Contraloría acusado de actos de corrupción en la pasada gestión”.

“La recomendación del sometimiento fue hecha por Lalane José, quien también defendió la autoría sobre las presuntas irregularidades en el Plan Renove, realizada en su gestión. Se quejó de la poca voluntad para combatir”. la corrupción.

“Manuel Marino Guichardo Peña, ex empleado enviado a juicio por la jueza Vanessa Acosta, por supuestamente dedicarse a requerir dinero de personas y/o contratistas del Estado con el propósito de supuestamente agilizar pagos que estaban atrasados”.

“El caso fue enviado a los tribunales por el Departamento de Prevención de la Corrupción. Lalane José dijo que la auditoría del Renove que realizó la Contraloría en su gestión se está debatiendo actualmente. Afirmó que no ha variado su posición frente al caso, desde que se desempeñó como Contralor General de la República. Afirmó que su conducta contra la corrupción no ha variado, porque es un mal que afecta a la sociedad y no se combate con discurso”.

Miren lo que expresó el actual presidente, Luís Abinader, en la semanal pasada: “la corrupción se ha vuelto parte del paisaje. Tan arraigada está que se acepta como parte de la rutina: un pago para destrabar un permiso, una «contribución» para evitar un problema, una mordida disfrazada de trámite”.

Sin embargo, cuando el ex presidente Fernández, su gobierno no atacó la corrupción, ni pública ni privada, al contrario, se dieron indultos que en su  momento crearon urticaria, como el de Cambita el de transporte o el de Vivián Lubrano de Castillo del caso Baninter.  Y ese tema corrupción, fue el que terminó de sacarlo del poder.

En el caso de Danilo Medina, esto dijo a raíz de unas declaraciones del entonces embajador Brewster, y el mandatario respondió: “¿Pero cuál corrupción? es que hablar en términos genéricos siempre es peligroso, ¿Cuál es la corrupción, donde están los escándalos de corrupción en el Estado dominicano?’’. Ya hoy todos conocemos el desenlace de las mismas y también saco al PLD.

Entonces, la corrupción, como siempre nos ha dicho nuestro padre, “La corrupción, sigue a este sistema, como la sombra al cuerpo”.

Como pueden ver, se corrompe la gestión pública, y también la conciencia ciudadana. La corrupción no se solamente obra del ámbito del Estado, sino, que es un tema social, y como tal, debe ser asumido con responsabilidad por gobernantes, funcionarios y gobernados.  Cada quien tiene la obligación, desde su lado, debe hacer su aporte, sino, no habrá manera de combatir este flagelo que siempre se nutre de la impunidad.

Trending

Copyright © 2025 supertv