Connect with us

Opinion

Cuida tu salud mental

Publicado

- El

Hace un tiempo, escribimos un artículo, titulado, “A quienes han perdido la fuerza”, en el Semanario Camino, y en el mismo tratamos el tema de la salud mental, y de qué manera la misma ha ido calando en nuestra conciencia, por la cantidad de casos que cons­tantemente hemos ido conociendo, tanto por los medios como por situaciones de amigos.

Ojalá que este aspecto de la salud mental fuera asumido por el Estado, porque como tal tenemos un déficit en ese tema. Quienes padecen o sufren la misma, no todos pueden costearse el tratamiento que puede incluir terapias y medicamentos, y si tiene que echar mano, no solamente de psicólogos sino también de psiquiatras, todo se complica. Imaginen que sea alguien que tenga problemas económicos, cómo podrá enfrentar su depresión, para poner un ejemplo, si precisamente su talón de Aquiles es lo financiero.

Lo que nos hace humanos, y más empáticos como nación, es precisamente, de qué manera cambiamos este sistema ante una enfermedad que cada día va en aumento, en hombre y mujeres, sean jóvenes o adultos.

A propósito del artículo de nuestra autoría y que señalamos más arriba, en el mismo indicamos lo siguiente:

“Es para quienes hoy están atravesando por situaciones en que tiene que estar luchando entre su mente y el corazón, que así como deben buscar ayuda profesional, no deben dejar de lado buscar la fortaleza en lo espi­ritual, sea por un guía o por alguien que viva la Palabra en las Escri­turas”.

“Que no duden ni por un segundo cuando comiencen a sentir síntomas en que han perdido el interés por el trabajo; desgano para no llevar a cabo lo cotidiano y el cansancio permanente.  Seamos ante quienes están hoy vulnerables, sensibles y buscando brindarle ayuda”. “Es cierto, que si aquella persona que tiene estos padecimientos, tiene que querer buscar ayuda, no temer al qué dirán o que le cuestionan al respecto, porque es peor permitirte deteriorar la mente y la voluntad. Dejemos los prejuicios y la soberbia”.

“Que tengamos fe, pero una fe que tenga la seguridad y la certeza que a pesar de que no seamos capaces de movernos, podamos encontrar en su Palabra ese aliento que necesitamos para que sea posible mantener nuestra creencia en Él. Recordamos lo que dice Deuteronomio 31:8: “Y el Señor, es el que va delante de ti; él estará contigo; no te dejará ni te desamparará; no temas ni te intimides”.

Miren ahora, desde el punto de vista de la ciencia, lo que nos dice un informe del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, (INTEC), al res­pecto: “La salud mental de los dominicanos está en alerta. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 4.7% de la población dominicana padece de depresión, convirtiéndola en una de las principales causas de suicidio en el país”. Y además, indica, el informe, lo siguiente: “Especialistas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) coin­ciden en que el crecimiento de los casos refleja una sociedad sobrecargada por altos niveles de estrés, presión social y, especialmente en los jóvenes, una sobreexposición a las redes sociales. “La depresión no es solo tristeza. También se manifiesta como irritabilidad, falta de energía, insomnio o apatía. Incluso puede pasar desapercibida para quien la sufre”, explica Maricécili Mora, psicóloga clínica y docente del INTEC.

Hemos querido abordar, este tema desde un punto de vista, humano, clínico  y espiritual. Porque de los tres depende aquel que está hoy sufriendo de esa dura batalla con la mente.  Y para quienes no la padecen, pero nadie está exento, que sepan que hoy puede ser un familiar o un amigo, mañana usted, a que no le den la espalda, a quienes la sufren, sino que busquen escucharles y de paso, bríndeles un abrazo y apoyo para animarlo a buscar ayuda en los tres ámbitos, físico, espiritual y mental.

Trending

Copyright © 2025 supertv