Opinion
Un Francisco que fue papa
 
																								
												
												
											Cuando se informó del deceso del papa Francisco, parecía que el tiempo transcurrido en su papado había sido mucho más de doce años por todo el trabajo, las enseñanzas y la influencia que tuvo por el ejemplo que marcó, no solamente a los mil millones de fieles de los cuales era líder por vía de la iglesia a la cual le profesaba, sino además de todo aquel que aun los que no creían o pertenecían a otra creencia o religión le manifestaban respeto y cariño, porque supo ganarse con sus acciones todos esos buenos sentimientos que inspiraban.
Supo imprimirle a la calidad y cargo de papa, la humildad asumida desde siempre que conllevaba ser Francisco. E hizo de la Iglesia Católica y del Vaticano, una institución y lugar más cercano a los pobres y sobre todo, mostró por primera vez en mucho tiempo el verdadero rostro de la sencillez y la caridad. Asimismo, le devolvió a nuestra iglesia, la confianza que requería después de tantos años de desconcierto y descontento de creyentes en la fe, por los muchos actos de pederastia que siendo denunciados no tenían sanciones y eran literalmente ocultados y además, por la falta de apertura y graves exclusiones, no solamente de la mujer sino de todo aquel que por el criterio retrógrada, se apartaba a todo aquel que aun siendo cristiano, no era, supuestamente, por su preferencia sexual, indigno de estar dentro de la Iglesia.
Pudo ser capaz de comenzar a erradicar el prejuicio en muchos aspectos dentro del Vaticano como fuera. Hizo de su papado, una forma de reconocimiento de rectificar muchos de los errores cometidos en el pasado y conectarse a través del perdón. Hizo cambios profundos dentro del Vaticano y le dio mayor preponderancia a la mujer en las actividades dentro del Estado y dejó de predicar en el aire sin aplicar el ejemplo.
Debemos sentirnos orgullosos porque su elección hace doce años fue muy debatida y reñida, porque hubo que esperar cinco rondas de votación celebradas en dos días de cónclave. Con el respaldo de 115 cardenales con derecho a voto, Bergoglio fue proclamado el papa número 266 de la historia de la Iglesia.
Supo hacer de la Iglesia Católica, una institución más humana y considerada, que supo humillarse y ser el refugio de quienes buscaban un refugio y ayuda, sin importar su creencia. Fue una verdadera iglesia de Jesús llevada por doce años a la manera de un Francisco de Asís.
Fue llevar al Vaticano, un Francisco, a ejercer la labor de papa. Pero, si lo pensamos, también aplica la viceversa.
En sus doce años, supo dar orgullo a los Latinoamericanos, siendo el primero en asumir esa posición y por ende, fue el primer papa no europeo desde el siglo XIII.
En el momento en que escribimos este artículo, todo de aquello que se habla, es sobre su legado, los mensajes dejados de amor y compasión. Pero también, de motivación e inspiración. Supo acercar la Iglesia Católica a todo aquel que en el pasado fue excluido por alguna motivación sin razón ni justeza que tuviera fundamento en el amor de Jesús.
Hizo los grandes cambios dentro de la Iglesia Católica y el Vaticano, porque permitió temas como la migración a la que hasta sus últimos días, criticaba la forma en que estaba siendo tratada por algunos países del mundo, tanto así que se mostró solidario con los migrantes africanos que llegan a Europa. En su búsqueda de unidad, impulsó el diálogo interreligioso y promovió el entendimiento entre pueblos y credos, mediando incluso en conflictos internacionales.
Buscó hacer cambios estructurales desde el punto de vista financiero en el Vaticano, buscando contrarrestar cualquier ámbito de corrupción. Por esto recordamos una de sus frases, sobre el papel de las mujeres: “Les agradezco su compromiso en la construcción de una sociedad más humana, por su capacidad de captar la realidad con mirada creativa y corazón tierno. Este es un privilegio sólo de las mujeres.”
Demos gracias a Dios porque nos regaló y permitió desde el poder más alto de la Iglesia Católica, que lucía andar sin rumbo, permitir que fuera posible encontrar un Francisco como papa que nos guiara, así como encontró a Moisés para guiar la salida de Egipto de su pueblo.
 
																	
																															- 
																	   Café 551 semana ago Café 551 semana agoReynaldo Peguero alerta manejo eficiente fondos turísticos y demanda sector privado eleve permeabilidad de obras 
- 
																	   Opinion7 días ago Opinion7 días agoUn triste homenaje a los Maestros Jubilados. 
- 
																	   El Cibao1 semana ago El Cibao1 semana agoMinistro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región” 
- 
																	   El Cibao1 semana ago El Cibao1 semana agoDirector de Coraasan supervisa sistemas junto a técnicos ante el paso de la tormenta Melissa 
- 
																	   Opinion1 semana ago Opinion1 semana agoCultura viva – Mercader: artista visual, maestro y escritor meritorio 
- 
																	   Opinion1 semana ago Opinion1 semana agoPlaya Teco, Maimón: un magnífico destino a preservar y planificar 
- 
																	   El Cibao1 semana ago El Cibao1 semana agoEDENORTE activa Plan de Contingencia y entra en sesión permanente ante tormenta tropical Melissa 
- 
																	   El Cibao3 días ago El Cibao3 días ago“¿Quién manda en la Alcaldía de Santiago?” 
 
									 
																	 
 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											