Opinion
Cultura viva – Margaret Mead redefinió Cultura y Civilización

arios, a utilizar los conceptos Cultura y Civilización de maneras opuestas. Presento algunos datos a partir de los estudios de la antropóloga Margaret Mead (1901-1978), donde redefinió ambos conceptos.
La existencia de estas tendencias se reducen a tres tipos, según Miguel Poradowski en su ensayo “Civilización y Cultura”: 1. Unos utilizan ambos conceptos como sinónimos, es decir, parecidos. 2. Otros los utilizan como una misma palabra, o sea, significan exactamente lo mismo. Y, 3. Los que establecen una clara distinción “y el uso consecuente entre ambas palabras”.
Naturalmente sobre este tema hay posiciones encontradas pero me refiero al momento cuando el asunto tomó un interés inusitado volviéndose viral por las redes. Ocurrió en la Cámara de Diputados de España cuando el politólogo Dr. Iñigo Errejón hablando sobre la Covid incluyó en su relato la lección escrita de Margaret Mead. Lo relativo a la antropóloga es lo siguiente:
“Un estudiante preguntó a la antropóloga estadounidense Margaret Mead cuál consideraba ella que fue el primer signo de civilización en la Humanidad. El alumno y sus compañeros esperaban que Mead hablara del anzuelo, la olla de barro o la piedra de moler. Pero no. Ella dijo que el primer signo de civilización en una cultura antigua fue un fémur que alguien se fracturó y luego apareció sanado”…
“Mead explicó que en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. Pues no puede procurarse comida o agua ni huir del peligro, así que eres presa fácil de las bestias que rondan por ahí. Y ningún animal con una extremidad inferior rota sobrevive el tiempo suficiente para que el hueso se suelde por sí sólo. De modo que un fémur quebrado y que se curó evidencia que alguien se quedó con quien lo rompió, y que le vendó e inmovilizó la fractura. Es decir, que lo cuidó”.
La investigadora y profesora Margaret Mead consideraba el ayudar a los demás una condición para superar las dificultades, y por tanto, una condición anterior a la civilización, la cultura, propia del ser humano. Por tanto, gracias al apoyo mutuo las sociedades han podido sobrevivir… Una solidaridad que se está perdiendo en la civilización actual, vislumbrándose algunos signos de que la misma desaparezca como sucedió con otras civilizaciones, en otros tiempos y circunstancias: guerras, genocidios, hambrunas, desigualdades, explotación irracional de la biodiversidad, contaminación…
La cultura no es causa en ningunos de esos signos. Cultura es cultivo, es creación, es belleza, es futuro, es racionalidad…
De manera más concluyente lo expresa el escritor ruso Nicolai Berdiaeff en su filosofía de la historia: “La civilización es la negación y muerte de la cultura”. Es decir, la Humanidad.

-
Nacionales1 semana ago
Medio Ambiente atribuye deterioro de la Laguna de Cabral al uso del canal de Trujillo por parte del Consorcio Azucarero Central
-
Café 551 semana ago
Organizaciones sociales advierten paro regional en el Cibao si el Gobierno no responde a sus demandas
-
El Cibao7 días ago
Guido Gómez Mazara llama a defender la verdad y resalta inversiones históricas del Gobierno en Santiago
-
Nacionales1 semana ago
Ahorrantes de Coop-Herrera claman justicia por fraude millonario que supera los 2,500 millones de pesos
-
Opinion1 semana ago
La Quiebra de Estados Unidos
-
Opinion6 días ago
El desfalco y la quiebra del Senasa, un crimen de lesa patria
-
Opinion1 semana ago
Cultura viva – “El Fabulista Principiante”
-
El Cibao6 días ago
Ministerio Público revela hallazgo de arsenal en caso de presunta ejecución extrajudicial en Santiago