Connect with us

el click

El Coro Arquidiocesano de Santiago celebra 35 años de historia, fe y excelencia musical.

Santiago . – Este martes 18 de febrero, el Coro Arquidiocesano de Santiago conmemora un hito en su extraordinaria trayectoria: 35 años dedicados a enriquecer la música litúrgica y a llevar un mensaje de fe, esperanza y caridad al Pueblo de Dios. Fundado en 1990, este coro pionero en su género en el país ha marcado la diferencia con su excelencia musical, interpretaciones exquisitas y su compromiso inquebrantable con los valores cristianos.

Su dedicación y calidad artística le han valido el reconocimiento y aprecio del público y de la crítica especializada. Es considerado uno de los principales referentes de la música coral en la República Dominicana y un importante promotor de la cultura y los valores religiosos.

El Coro Arquidiocesano de Santiago ha dejado huellas imborrables a lo largo de su recorrido, participando en misas solemnes, conciertos emblemáticos y talleres de música y liturgia en todo el país. Desde su contribución en la histórica misa presidida por el Papa Juan Pablo II en 1992 hasta su participación en eventos destacados como los conciertos de gala en el Gran Teatro del Cibao, la agrupación ha sido un faro de luz y armonía.

Bajo la dirección de talentosos líderes como Bernardo Almonte, Carlos Santana, Elisaul Rodríguez y Alejandro Delgado quién es el actual director del coro, siendo también un orgullo para cada miembro integrante y con el apoyo de figuras como el Hno. Alfredo Morales, su fundador, Nelson Chevalier, talento destacado del Arquidiócesano y todos los talentos con que cuenta el coro ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo la Bendición Apostólica del Vaticano y distinciones de instituciones culturales y religiosas.

El CAS continúa trabajando en la difusión de la música sacra y litúrgica, enriqueciendo la vida espiritual y cultural de la comunidad. Su legado perdura y sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la música. Su lema es: «Somos una Luz en la Oscuridad.»

Es notorio el gran impacto del coro en la vida de comunidades necesitadas y su contribución al fortalecimiento de la música coral en la República Dominicana.

En este 35 aniversario, el Coro Arquidiocesano reafirma su misión de ser un instrumento de Dios para llevar alegría y esperanza a través de su canto. Unidos en oración, sus integrantes agradecen al Señor Jesucristo por las bendiciones recibidas y renuevan su compromiso de seguir siendo portadores de luz en tiempos de oscuridad.

El Coro Arquidiocesano de Santiago a través del canto lleva el mensaje del amor de Dios, como sostén de cada ser humano.

el click

“Romeo y Julieta” y “El flautista de Hamelín” Se presentan con éxito en el inicio de La Cuarta Temporada de Teatro Banreservas

Santo Domingo. – La Sala Ravelo del Teatro Nacional y el Centro Cultural Banreservas fueron testigos del gran talento de actores, productores y teatristas con que cuenta la República Dominicana, con las puestas en escena del estreno de La Cuarta Temporada de Teatro Banreservas, con las obras “Romeo y Julieta” y “El flautista de Hamelín”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Wilson Rodríguez, vicepresidente de Relaciones Públicas de Banreservas, quien expresó que la gran fiesta del teatro inició con grandes producciones lo que reafirma el firme compromiso del Banco de Reservas con el arte y la cultura dominicana, consolidándose como un evento esperado.

“La capital del país respira teatro durante todo un mes con una cartelera diversa que incluye montajes para toda la familia, así como una programación inclusiva, reafirmando nuestro compromiso con la formación de nuevas audiencias y el desarrollo del amor por las artes escénicas desde la infancia”, destacó

Aprovechó el escenario para agradecer el excelente trabajo realizado por Guillermo Cordero, creador, productor artístico y director de la Temporada de Teatro Banreservas, a través de su empresa “Aplausos Presenta SRL”, quien es el responsable de la programación y logística de cada pieza teatral.

De igual manera, aplaudió la presencia de Doña Germana Quintana, a quien está dedicada esta Cuarta Temporada de Teatro Banreservas por su valioso aporte al teatro y el mundo del arte en el país.

A continuación, subió el telón de la Sala Ravel del Teatro Nacional con la producción de “Romeo y Julieta”, considerada la obra más famosa del gran dramaturgo de talla universal William Shakespeare, y en esta ocasión, tuvo una adaptación del Teatro Guloya, con la dirección de Claudio Rivera y la producción de Viena González, y las actuaciones estelares de Viena González, Dimitri Rivera, Claudio Rivera y Camila Hernández, quienes de manera espectacular personificaron cada personaje de esta tragicomedia, que combinó a la perfección rasgos trágicos y cómico, lo que provocó momentos de alegría y a la vez una nota de melancolía, entre el auditorio.

Mientras que en el Centro Cultural Banreservas, ubicado en la Ciudad Colonial, a casa llena por un público en su mayoría niños disfrutaron de la excelente obra “El flautista de Hamelín” una producción del Teatro Cúcara Mácara, y la actuación especial del veterano actor Basilio Nova, quien con su destacada participación tuvo la magia de transportar a su audiencia al encantador pueblo de Hamelín con una historia llena de magia y moralejas.

Sigue leyendo

Click 55

El Centro Cultural Banreservas celebra 33 años del Teatro Guloya

La institución inauguró una muestra sobre este importante grupo teatral dominicano

Con la interpretación del Monólogo de Segismundo, de Pedro Calderón de la Barca, el Centro Cultural Banreservas inauguró la exposición Celebrar el Milagro. 33 años del Teatro Guloya, que estará abierta durante el mes de marzo.

Este homenaje se enmarca en la celebración de la IV Temporada de Teatro Banreservas, durante la cual se ofrecerán charlas y obras interpretadas por distintos directores, a escenificarse en la Sala Ravelo y el Centro Cultural, informó el vicepresidente de Relaciones Públicas de Banreservas, Wilson Rodríguez.

A su vez Mijaíl Peralta, gerente de Cultura de la entidad financiera, destacó el compromiso de los fundadores del Teatro Guloya, al mantener esta labor que realizan de manera independiente y con alto nivel intelectual.

«Ellos han entregado treinta y tres años inquebrantables de arte escénico, marcando una historia de lucha, creatividad y excelencia con un matiz caribeño inconfundible», afirmó Peralta y agregó: «La exposición no es solo un reconocimiento a ese compromiso, es una invitación a la reflexión sobre el papel del teatro en una sociedad más consciente y crítica».

La muestra fue curada por el artista Miguel Ramírez y promete a los visitantes sentir «el camerino mágico de Guloya», a través de las vestimentas, caretas y fotografías, títeres, entre otros elementos de su escenografía que se visualizan en el primer y segundo piso del Centro Cultural Banreservas.

Viena González agradeció al Banco y a quienes la acompañan en la labor de la «gran familia Guloya», por haber entregado su talento a pesar de los desafíos pasados y presentes.

El Monólogo de Segismundo, de Pedro Calderón de la Barca, fue interpretado por parte de Víctor Contreras, integrante del grupo Guloya, para dejar inaugurada la exposición.

El Centro Cultural Banreservas continúa con su exploración a través del mundo de las artes y presenta una muestra expositiva nunca vista, con el objetivo de promover la cultura y el conocimiento de los pueblos. Los interesados pueden visitar sus salas de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 9:00 p. m., y sábados y domingos de 12:00 p. m. a 7:00 p. m., en la calle Isabel la Católica, número 202, de la Ciudad Colonial.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv