Connect with us

El Cibao

Villa González sin agua por casi un mes mientras CORAASAN rompe calles y agrava el problema

Villa González. – La comunidad de Villa González esta padeciendo una prolongada crisis en el suministro de agua potable que mantiene en completo estado de desesperación a los residentes de ese laborioso municipio, sin que las autoridades de la Corporación de Alcantarillado de Santiago, (CORAASAN), den una respuesta a este grave problema.

La irregularidad en el suministro de agua por parte de CORAASAN se ha mantenido por más de un mes, mientras brigadas de esa institución han roto el pavimento de las calles que se encontraban en mejor estado, sin que hayan resuelto el problema de desabastecimiento del preciad líquido.

“Las brigadas de CORAASAN, vienen a romper todas las calles, han realizado diversas excavaciones y no logran resolver la situación, tal parece que no saben lo que están haciendo y lo peor es que dejan las calles destruidas y las autoridades municipales no les exigen que resuelvan el problema, pero tampoco se unen al pueblo para que normalicen el suministro de agua”, dicen los villagonzalences.

“Vinieron a realizar un trabajo que se tomó varias semanas, rompieron un largo tramo de una calle y supuestamente colocaron unas tuberías nuevas, eso fue el jueves y a los poco minutos volvió y explotó, esa gente no sabe trabajar, destruyen las calles y no resuelven”, exclaman los residentes en Villa González.

Los residentes en Villa González se ven obligados a tener que compara agua para poder realizar sus labores hogareñas, ante la falta del suministro que, aunque no lo recién de manera regular, CORAASAN envía las facturas todos los meses y tienen que pagarlas religiosamente, dijeron los moradores de dicha comunidad.

“En verdad que uno logra explicarse quién es que tiene a Andrés Burgos en ese puesto de CORAASAN?, porque el desastre del agua no es solo en Villa González, porque uno escucha a diario que en Santiago hay muchos sectores que tampoco están recibiendo agua”, indicó una ama de casa del municipio.

Dijeron que ante la difícil situación que están confrontando, CORAASAN no envía camiones para distribuir agua de manera provisional y que ante la gravedad del problema se verán obligados a tirarse a las calles a reclamar la solución del suministro de agua.

Soy Wilson Tineo, productor del programa de TV "Perfil Municipal" en SuperTV55. Apasionado por contar historias que inspiran y generan cambios positivos en nuestra comunidad. ¡Sígueme para estar al tanto de nuestras entrevistas exclusivas y análisis detallados!

El Cibao

Condenan a 20 años de prisión a ciudadano haitiano por el homicidio del folclorista Víctor Erarte

Santiago. – Las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del distrito judicial de Santiago condenaron este jueves a 20 años de prisión a Yakime Michel, conocido como «Junior», por el homicidio del folclorista y coreógrafo Víctor Erarte, en un hecho ocurrido el 30 de octubre de 2022.

El tribunal ordenó que el condenado cumpla su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres.

Pruebas determinantes en el caso

La sentencia fue emitida por unanimidad, luego de que el tribunal determinara que las pruebas presentadas por el Ministerio Público eran contundentes y vinculantes con el crimen.

Uno de los elementos clave fue el testimonio de Narciso Minaya, quien declaró que vio al acusado junto a Víctor Erarte horas antes de su muerte. Además, se consideraron videos de cámaras de seguridad, los cuales captaron el recorrido del acusado desde los alrededores de la casa de la víctima, en el sector Los Jardines Metropolitanos, hasta el Hospedaje Yaque, donde residía.

Reacciones tras el fallo

El abogado de la familia de la víctima, Jordi Veras, destacó que la decisión judicial brinda tranquilidad tanto a los allegados de Erarte como a la sociedad dominicana.

Los familiares del folclorista expresaron su satisfacción con el veredicto.

«Agradecemos a la Policía, la Fiscalía y a todas las personas que se han involucrado en este caso», expresó Rafael Cruz Erarte, hermano de «Vitico».

Detalles del crimen

Según el expediente del caso, el homicidio ocurrió tras una discusión entre la víctima y su agresor dentro de la residencia de Erarte, en Los Jardines Metropolitanos. Durante el altercado, el folclorista sufrió un golpe en la cabeza y posteriormente fue estrangulado.

Un año después del crimen, Yakime Michel fue arrestado y sometido a la justicia.

Tribunal rechaza indemnización

El tribunal rechazó la solicitud de pago de indemnización a la familia del folclorista, argumentando que los beneficiarios no pudieron demostrar que eran dependientes directos del fallecido.

El tribunal estuvo presidido por la jueza Ingri Liberato y conformado además por las magistradas Deyanira Méndez y Kimberly Tatis.

Sigue leyendo

El Cibao

EDENORTE desmantela 24 usuarios irregulares en Nagua y Jarabacoa

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que, realizó varios operativos de desmantelamiento en los sectores eléctricos de San Francisco y La Vega, enfocados en erradicar las conexiones irregulares del servicio energético.

Durante los operativos realizados, en la provincia María Trinidad Sánchez se detectaron 22 usuarios conectados de manera irregular a dos transformadores de distribución de 25KVA cada uno y en Manabao, municipio Jarabacoa, provincia La Vega dos usuarios corres­pondientes a dos líneas primarias en aproximadamente (1 kilómetro de red) correspondientes a dos Villas turísticas conectadas a un transformador de 25 KVA, cuyo consumo asciende a 54,480 GWH de ener­gía pérdida anual.

Edenorte explica que estos operativos permiten la recuperación de un porcentaje favorable de la energía previamente perdida, así mismo explica que continuará el proceso de concienciación a los usuarios para que acudan a las oficinas comerciales a iniciar el proceso de contratación, así mismo la continuidad de operativos en busca de reducir las pérdidas.

EDENORTE reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienes­tar de la comunidad, garantizando una distribución más eficiente y segura de electricidad a sus clientes.

Sigue leyendo

El Cibao

Wellington Arnaud destaca impacto del saneamiento del río Gurabo y reconoce la labor de Andrés Burgos en el Día Mundial del Agua

Santiago, RD. – En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua a celebrarse este próximo 22 de marzo, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, resaltó los avances en materia de agua potable y saneamiento en el país, destacando el impacto del saneamiento del río Gurabo, obra que calificó como la intervención de mayor impacto social y ambiental en la historia de la República Dominicana.

“No podía dejar pasar esta semana sin venir aquí, a Santiago, donde este gobierno ha ejecutado diversas obras. Pero hay una que es muy especial, y es el saneamiento del río Gurabo”, expresó Arnaud. Con esta, no solo se ha aportado al mejoramiento de la calidad de vida de toda una comunidad, sino de se ha impactado a cientos de familias con la entrega de viviendas de calidad.

Como parte del acto, se presentó por primera vez el documental Lo que Trajo el Agua, una producción que recoge la transformación generada por este proyecto en la provincia y el país. “El agua no solo nos une, sino que también nos define”, manifestó el funcionario, instando a los presentes a reflexionar sobre la importancia del recurso hídrico en la vida cotidiana y el desarrollo sostenible.

Reconocimiento a Andrés Burgos por su gestión en CORAASAN

Durante el evento, Wellington Arnaud también encabezó un reconocimiento especial a Andrés Burgos, quien por cuatro años mantuvo un papel clave en la coordinación de las corporaciones de alcantarillado, agua potable y saneamiento del país en momentos que se le pedía colaborar con estas.

“Queremos hacer un justo reconocimiento a un hombre que dedicó su tiempo y esfuerzo para rendir resultados a su pueblo, con responsabilidad y compromiso. Andrés Burgos siempre estuvo disponible para apoyar a las demás corporaciones, facilitando insumos, capacitación técnica y fortaleciendo la gestión del agua potable y el saneamiento en el país. Por eso, dentro de la coordinación de la Cora, le llamábamos el ‘tío de la Cora’”, destacó Arnaud.

Un segundo reconocimiento fue entregado por la gobernadora Rosa Santos, representantes de varias organizaciones comunitarias de las cuatro zonas de Santiago, quienes destacaron la eficiencia de Burgos en el servicio, detallando que en su gestión siempre daba respuestas a las necesidades de las comunidades.

En el homenaje asistieron importantes autoridades y personalidades, entre ellas la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos; el alcalde del municipio de Santiago, Ulises Rodríguez; el director de CORAASAN, Andrés Cueto; el exdirector de CORAASAN, Andrés Burgos; el director de APEDI, Saúl Abreu; y el subdirector de prensa del presidente, Lucildo Gómez. Asimismo, participaron diputados, alcaldes municipales y distritales, regidores y dirigentes comunitarios, quienes valoraron el trabajo realizado en la provincia en materia de saneamiento y abastecimiento de agua.

Este acto no solo sirvió para reconocer el trabajo de quienes han sido parte esencial en la gestión del agua en el país, sino que también reafirmó el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica y el acceso al agua potable en toda la República Dominicana.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv