Connect with us

Nacionales

Presidente Abinader extiende tres días más el duelo nacional por tragedia en Jet Set

Bandera nacional continuará a media asta del 11 al 13 de abril en todo el país en honor a las víctimas del colapso

Santo Domingo, RD. – El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso mediante el Decreto núm. 195-25 la extensión del duelo nacional por tres días más, en honor a las víctimas del trágico colapso del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido la madrugada del pasado 8 de abril en el Distrito Nacional.

La medida presidencial establece que los días 11, 12 y 13 de abril de 2025 serán de duelo oficial en toda la República Dominicana, como una manifestación de respeto y solidaridad hacia los fallecidos, sus familias y todos los afectados por la tragedia que ha estremecido a la nación.

En su artículo 1, el decreto indica la ampliación del duelo nacional originalmente declarado mediante el Decreto núm. 194-25 el pasado 8 de abril. Esta nueva disposición se suma a los tres días ya establecidos, elevando a seis días el período oficial de luto.

El artículo 2 del documento presidencial especifica que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en todos los recintos militares y edificios públicos del país durante los días señalados, como símbolo de respeto y conmemoración a las víctimas.

La decisión fue dada a conocer este jueves por la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia (DICOM), quien explicó que se trata de una medida excepcional “acorde con la magnitud de la pérdida humana y el impacto social que ha provocado el siniestro”.

Más:  uniksantiago.net cambia su identidad a maximaradio.net

Hasta la fecha, las autoridades han confirmado la muerte de 221 personas y más de 150 heridos como consecuencia del desplome ocurrido durante una presentación en vivo del merenguero Rubby Pérez, quien también perdió la vida en el evento.

El presidente Abinader ha estado presente desde el inicio de la emergencia, visitando la zona cero, los hospitales, y asistiendo a las honras fúnebres de destacadas figuras, como la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, y el propio Rubby Pérez, a quienes rindió homenaje en persona.

Durante una de sus intervenciones, el mandatario manifestó que esta ha sido “una de las tragedias más dolorosas del país en las últimas décadas”, y prometió justicia y una profunda investigación para esclarecer las causas del derrumbe.

El Gobierno también ha dispuesto de apoyo psicológico, asistencia económica y asesoría legal para los familiares de las víctimas, al tiempo que ha movilizado a instituciones del Estado para garantizar acompañamiento permanente en esta etapa de duelo colectivo.

Más:  Tribunal Constitucional publica dos nuevas obras literarias y un audiolibro

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha declarado concluida la fase de rescate y se ha iniciado formalmente la fase de recuperación y evaluación forense, con el compromiso de identificar a todas las víctimas y entregar los cuerpos a sus familiares en condiciones dignas.

La Procuraduría General de la República anunció el miércoles la apertura de una investigación formal sobre las condiciones estructurales del establecimiento, así como la responsabilidad de los propietarios, contratistas y autoridades de supervisión.

Diversos sectores de la sociedad han respaldado la extensión del duelo nacional, considerándolo un gesto de humanidad y respeto ante una tragedia que ha unido a todo el país en el dolor y la esperanza de justicia.

En las redes sociales, miles de ciudadanos han adoptado cintas negras, mensajes de solidaridad y homenajes espontáneos en memoria de las víctimas, consolidando un sentimiento nacional de recogimiento.

Con esta nueva disposición, el Gobierno reafirma su compromiso con la memoria de los caídos, con la atención a los sobrevivientes y con el fortalecimiento de la seguridad estructural y humana en centros de diversión y espacios públicos del país.

Nacionales

Presidente Abinader crea Observatorio de Políticas Migratorias mediante decreto 215-25

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Presidencia de la República informó este domingo que el presidente Luis Abinader emitió el decreto número 215-25, mediante el cual se crea el Observatorio de Políticas Migratorias, un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

Esta iniciativa forma parte de las 15 medidas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a la migración irregular de haitianos hacia el territorio nacional.

De acuerdo con una nota oficial, el Observatorio funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y estará coordinado por el Ministerio de Interior y Policía. Su comisión ejecutiva será presidida por el periodista Miguel Franjul, designado por el Poder Ejecutivo.

Comisión ejecutiva y miembros

La comisión estará integrada por destacadas figuras del ámbito académico, religioso, empresarial y social, entre ellas:

  • Julio Sánchez Maríñez, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC);

  • Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo de Santiago;

  • Pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE);

  • Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano;

  • Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago;

  • César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP);

  • Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES).

Todos los miembros ejercerán sus funciones de manera honorífica.

El decreto también faculta al Observatorio a incorporar nuevos miembros de la sociedad civil y a conformar mesas permanentes de trabajo con expertos y especialistas en la materia migratoria.

“Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con una política migratoria más transparente, participativa y alineada con el interés nacional”, expresó la Presidencia.


Sigue leyendo

Nacionales

Faride Raful llama a la prudencia y rechaza la “manipulación mediática” al cierre de Semana Santa

Santo Domingo, Rep. Dom. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, emitió un contundente mensaje a través de su cuenta en la red social X, exhortando a la ciudadanía a actuar con prudencia y respeto a las normas durante el retorno del asueto de Semana Santa. Al mismo tiempo, criticó a quienes, según dijo, promueven la extorsión, el caos o la manipulación mediática.

En su publicación, Raful manifestó su respaldo a las labores realizadas por las autoridades durante el feriado y expresó su gratitud hacia el personal que permaneció activo durante estos días festivos. Recomendó a los ciudadanos retornar de forma segura y evitar tomar vías marginales salvo en casos de emergencia.

“Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden”, escribió la funcionaria.

Sin embargo, en ese mismo mensaje, la ministra lanzó una crítica directa a sectores que, a su juicio, se valen de prácticas malintencionadas.

“Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden”, expresó de forma tajante.

Reflexión sobre el sentido de la Semana Santa

Raful también recordó que los días de Semana Santa tienen un carácter conmemorativo y religioso, e instó a no desvirtuar su propósito.

“El Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido”, sostuvo.

Finalmente, reafirmó el compromiso de su gestión con el cumplimiento de la ley y el orden ciudadano:

“Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás”, concluyó.

Sigue leyendo

Nacionales

Exdirector de Tecnología de la Digeig es condenado por borrar datos sensibles

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Novena Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a un año de prisión y al pago de una multa equivalente a cincuenta salarios mínimos a Dahiri Miguel Espinosa Guerra, exdirector de Tecnología de la Información de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), por haber borrado datos sensibles pertenecientes a esa entidad estatal.

La Procuraduría General de la República informó este domingo sobre el fallo, tras una acusación formal presentada por el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), entonces encabezada por el actual procurador adjunto Iván Féliz Vargas.

Espinosa Guerra fue hallado culpable de dañar o alterar datos informáticos en su condición de empleado público, en violación del artículo 10 y su párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

Según el expediente, durante el juicio el fiscal litigante Merlin Mateo Sánchez demostró que el acusado eliminó de forma deliberada un total de 377,969 registros institucionales luego del 5 de julio de 2020, fecha en que se celebraron las elecciones nacionales.

Entre los datos borrados se encontraban archivos clave como:

  • SAIP, plataforma de denuncias y acceso a la información pública;

  • SYSPLAN, sistema de planificación estratégica institucional;

  • Carpeta IPAC, relacionada con una iniciativa participativa anticorrupción promovida por la ONU.

El tribunal dispuso que Espinosa Guerra cumpla la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv