Connect with us

Internacional

Más de 500 presos escapan de una cárcel tras irrupción de bandas armadas en Haití

Puerto Príncipe. – Más de 500 internos escaparon de una cárcel en la ciudad de Mirebalais, situada en el centro de Haití, tras la irrupción este lunes de miembros de la coalición armada Vivre Ensemble (Vivir Juntos), según cifras aportadas a EFE por la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (Rnddh).

De acuerdo con las fuentes de la organización defensora de los derechos humanos, de los 532 detenidos que han escapado de prisión, unos 460 estaban a la espera de juicio.

Los miembros de la coalición armada irrumpieron este lunes en Mirebalais, invadieron la estación de policía e incendiaron un número no precisado de casas, además de atacar la cárcel, en unos hechos que se produjeron después de que civiles y policías trataran de oponerse a las bandas, que lograron tomar el control de la zona.

  • En un video que circula en las redes sociales se puede ver a los bandidos alabar lo ocurrido.

«Aquí están los prisioneros, aquí están, aquí están. Los talibanes (apodo de este grupo armado dirigido por Jeff Gwo Lwa) acaban de echarlos», se escucha decir a un hombre en el video, mientras los prisioneros sonríen.

Estrategia de las bandas

Por lo general, los ataques a las prisiones civiles forman parte de la estrategia de las bandas armadas para aumentar su número de efectivos sobre el terreno.

Informes preliminares de medios de comunicación locales informan de varios pandilleros abatidos este lunes por la Policía Nacional, que ha recibido refuerzos, incluyendo vehículos blindados, a lo largo del día.

Las bandas que han perpetrado estos nuevos ataques proceden de Canaan y Croix-des-Bouquets, al norte de la capital.

Además, durante todo el día reinó un ambiente de pánico, y el Hospital Universitario de Mirebalais (HUM) habría sido el objetivo de los bandidos armados que ahora controlan la ciudad, situación que ha empujado a varios miles de personas a abandonar sus hogares y buscar refugio en zonas cercanas.

Unas 4,239 personas fueron asesinadas y 1,356 heridas en Haití entre julio y febrero pasado, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU, según dijo el viernes pasado el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.

  • El 92 % de las víctimas ha sido blanco de las armas de fuego que circulan en Haití, que cada vez son más sofisticadas y de las que habría entre 270,000 y 500,000 unidades, sostuvo Türk al presentar al Consejo de Derechos Humanos el último informe de su organismo sobre este país.

Internacional

Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE.UU. a puerto usado por hutíes

Sana. -Al menos 38 muertos y 102 heridos dejó el bombardeo efectuado por Estados Unidos el jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, según información de medios vinculados con los hutíes del Yemen.

El canal de televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes, señaló en un primer reporte que el ataque estadounidense había ocasionado la muerte de 17 personas y heridas a una treintena.

Sin embargo, en la madrugada de este viernes informó de la muerte de 38 personas, en tanto que 102 sufrieron heridas, en un reporte del que hizo eco la cadena catarí Al Yazira.

El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones.

Ese puerto, junto con los de Al Hudeidah y Salif, recibe alrededor del 70 % de todas las importaciones y el 80 % de la ayuda humanitaria que entra al Yemen, según la ONU, mientras que EE.UU. y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.

Hutíes acusan a EE.UU. de crimen de guerra

«Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes«, sostuvo el Centcom, que afirmó que «las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible» para los insurgentes «y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años».

Los hutíes acusaron a EE.UU. de incurrir en un «crimen de guerra» por el bombardeo al puerto de Ras Issa.

  • «Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení», afirmaron los rebeldes en un comunicado.

«El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino», agregaron los insurgentes.

Los hutíes reiteraron que el ataque contra esta infraestructura es «un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico».

Por su parte, el ministro de Información del Gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por «haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes a un centro de contrabando de armas y combustible iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas» durante diez años.

Orden de TrumpEstados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo.Sin embargo, los insurgentes han respondido con ataques contra buques de guerra de EE.UU. e Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.

Sigue leyendo

Internacional

China advierte que las nuevas tarifas portuarias de EE. UU. serán «perjudiciales para todos»

Pekín. – China declaró este viernes que las nuevas tarifas portuarias de Estados Unidos, que se aplicarán a buques construidos y operados por el gigante asiático, serán «perjudiciales para todos» y señaló que la medida «no permitirá reimpulsar la industria naval estadounidense».

La medida, anunciada el jueves por Washington, se deriva de una investigación iniciada bajo la anterior administración estadounidense, presidida por Joe Biden, y llega en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos por los aranceles que impuso el actual presidente estadounidense, Donald Trump.

«Estas medidas hacen que suban los costes del transporte marítimo a escala mundial, perturban la estabilidad de las cadenas mundiales de suministro y acentúan la presión inflacionista en Estados Unidos«, declaró en rueda de prensa Lin Jian, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

  • Según Washington, la mayoría de las tasas entrarán en vigor a mediados de octubre. Se aplicarán por tonelada o por contenedor y se cobrarán por cada visita a Estados Unidos, no por cada puerto en el que los buques atraquen.
  • Asia domina la industria naviera

    Se impondrán hasta un máximo de cinco veces al año y los propietarios podrán verse eximidos si hacen un pedido de un buque construido en Estados Unidos.

    La industria naviera estadounidense, dominante después de la Segunda Guerra Mundial, ha decaído y ahora solo representa el 0.1% de la producción mundial.

    Asia domina el sector: en China se construyen casi la mitad de todos los barcos, y le siguen Corea del Sur y Japón.
Sigue leyendo

Internacional

Norcorea amenaza con responder al sobrevuelo de bombarderos de largo alcance de EE. UU. sobre Surcorea

Corea del Norte amenazó este jueves con tomar represalias no especificadas después de que Estados Unidos realizó un sobrevuelo con bombarderos de largo alcance sobre Corea del Sur como parte de un entrenamiento, lo que Pyongyang considera como un ensayo para una invasión en su contra.

Estados Unidos realizó los sobrevuelos de bombarderos B-1B durante un ejercicio aéreo con otras aeronaves de combate estadounidenses y surcoreanas. El Ministerio de Defensa de Corea del Sur había informado que estas maniobras tenían como objetivo demostrar la capacidad de disuasión combinada de ambas naciones contra los avances del programa nuclear norcoreano.

Estados Unidos y Corea del Sur realizan maniobras militares conjuntas de manera rutinaria, las cuales describen como de naturaleza defensiva. Pero Corea del Norte las ve como un ensayo de invasión y se ha mostrado particularmente sensible a la movilización de activos estratégicos estadounidenses, como bombarderos de largo alcance, portaaviones y submarinos de propulsión nuclear.

“La reciente acción militar de esos países deviene una amenaza abierta contra la seguridad de nuestro Estado y la grave provocación que lleva la tensión militar de la región a un nivel extremadamente peligroso”, declaró un portavoz no identificado del Ministerio de Defensa de Corea del Norte en un comunicado difundido por los medios estatales norcoreanos.

El comunicado advirtió que las acciones estadounidenses sin lugar a dudas perjudicarán la seguridad de Estados Unidos y aseguró que las fuerzas de Corea del Norte “frustrarán con la poderosa fuerza el intento agresivo de Estados Unidos de fijar permanentemente el elemento inestable para el ambiente de seguridad de la región”.

Corea del Norte suele realizar lanzamientos de prueba de misiles en respuesta a los sobrevuelos de bombarderos B-1B de Estados Unidos, los cuales tienen la capacidad para transportar una enorme carga de armamento convencional.

  • Las tensiones van en aumento en la península de Corea en momentos en que Corea del Norte continúa con pruebas armamentísticas con el fin de modernizar su arsenal nuclear y brinda apoyo a Rusia en su guerra contra Ucrania, poniendo armamento y soldados a disposición de Moscú.

Desde que tomó posesión, el presidente Donald Trump ha alardeado en repetidas ocasiones sobre sus lazos personales con el mandatario norcoreano Kim Jong Un y ha expresado su disposición a un acercamiento para reactivar las labores diplomáticas.

El 31 de marzo, Trump se refirió a Kim «un tipo muy inteligente» y a Corea del Norte como «una gran nación nuclear».

El mandatario estadounidense señaló que él y Kim «tienen una gran relación» y que «hay comunicación«, aunque actualmente no se tiene conocimiento de negociaciones públicas y Corea del Norte no ha respondido públicamente a los acercamientos de Trump.

 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv