Nacionales
Instituto Duartiano llama «insensible» a autoridades dominicanas por no asistir a su acto en honor a Duarte
El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, lamentó que las autoridades “muestren tanta insensibilidad” con respecto a la simbología patriótica y con la nacionalidad.
«Esto debió de estar aquí lleno de funcionarios del Estado. Si bien algunos se fueron a San Francisco con el presidente Luis Abinader, pero otros debieron estar aquí tributando al patricio, al padre de la patria y fundador de la República. Duarte merece que los hombres públicos no se alejen tanto de él”, expresó Gómez Ramírez luego de culminar la misa en la Catedral en honor al natalicio de Juan Pablo Duarte.
Gómez externó que una muestra de falta de interés hacia la patria es que las autoridades permitan que las familias deban pagar impuesto para adquirir una bandera.
“En la tiranía existían leyes que evitaban eso y liberaban impuestos”, dijo.
El año pasado, Gómez Ramírez pronunció las mismas palabras, donde expresó que es inconcebible que para adquirir la bandera nacional se deba de pagar el impuesto del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), cuando en la mayoría de los países este símbolo patriótico es gratuito.
Hizo un llamado al Ministerio de Educación a que se rijan del artículo 63, numeral 13, para que en las escuelas se imparta la asignatura de Moral y Cívica.
El artículo 63, numeral 13 de la Constitución Dominicana establece que la enseñanza de la Constitución Dominicana debe impartirse en todas las escuelas.
Señaló que al día de hoy en los poderes públicos se está usando de manera incorrecta el escudo nacional. “Porque no identifican la versión correcta del escudo nacional, oficializada hace más de 100 años, oficializada en 1913”.
Al ser abordado por periodistas en las afueras del Altar de la Patria, sobre la mano de obras de nacionales haitianos, el presidente de la institución señaló que el Ministerio de Trabajo tiene que aplicar la ley para que se cumpla el 80 % de manos de obras dominicanas y 20 % extranjera.
La Ley 16-92 estipula en su artículo 135 que el 80 % del número total de trabajadores de una empresa debe estar integrado por dominicanos, dando preferencia a la mano de obra nacional.
Según Wilson Ramírez, Migración debe cumplir “estrictamente” con las disposiciones legales al igual que el Ministerio de Interior y Policía.
“Nosotros no debemos darle documentos a ningún ciudadano de ninguna nación”.
Luego que en los últimos días se ha observado dominicanos transportando en minibús a extranjeros haitianos, Gómez Ramírez indicó que esas personas “son traidores de la patria”.
Misa en la Catedral
En honor al 212 aniversario del patricio Juan Pablo Duarte, se celebró este domingo una misa en la Catedral Primada de América en la Zona Colonial.
La misa fue dirigida por el párroco Nelson Clark e inició alrededor de las 9:05 de la mañana con el coro parroquial.
El acto contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Víctor Orlando Bisonó (Ito); el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, y el exministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo.
Al culminar la misa, el coro entonó el himno al patricio, y al unísono exclamaron: «¡Que viva Duarte! ¡Que viva la República Dominicana!».
En el parque Colón, personas vestían un poloché con el rostro del padre de la patria, mientras en la cabeza tenían una pañoleta con la bandera nacional.
Luego de la misa, las autoridades presentes y demás personas se dirigieron al Altar de la Patria, donde hicieron una ofrenda floral y entonaron las notas del himno nacional.
Aunque el sistema protocolar es que los militares lleven la ofrenda floral hacia el altar, el presidente del Instituto la llevó junto a un compañero.

Nacionales
Hallan ahorcado al hombre que atropelló a su expareja hasta causarle la muerte en Hato Mayor

Hato Mayor. – El hombre acusado de arrollar a su expareja el pasado domingo 23 de marzo, en la calle principal del sector La China, provincia Hato Mayor, fue encontrado ahorcado la mañana de este martes.
El cuerpo de Miguel Mercedes Apolinar, de 28 años, fue hallado colgando de un árbol en la comunidad de Las Dos Bocas, provincia El Seibo.
Según el informe médico, la víctima, Noemí Esther Valera Marte, de 28 años, murió a causa de traumas craneoencefálicos provocados por el atropellamiento. Las investigaciones indican que Apolinar presuntamente le pasó varias veces por encima con el mismo vehículo de la fallecida.
Familiares de Valera Marte revelaron que ya existía una querella previa por maltrato contra Apolinar, interpuesta por la joven, y exigieron justicia ante lo ocurrido.
El hecho
De acuerdo con las autoridades, la mujer falleció tras ser atropellada por su expareja sentimental, con quien momentos antes habría sostenido una acalorada discusión.
La versión preliminar señala que la víctima se desmontó del vehículo y, acto seguido, el agresor presuntamente la embistió en varias ocasiones con la camioneta en la que ambos se desplazaban.
Tras el hecho, Apolinar huyó del lugar y abandonó el vehículo, una camioneta Cherokee gris, placa G611132, propiedad de la víctima. El automóvil fue retenido por las autoridades para fines de investigación.
Nacionales
Jóvenes de 21 a 25 años, los más afectados por muertes en accidentes de tránsito

Santo Domingo. – Harlin Rafael Gutiérrez, de 23 años, es el nombre del más reciente joven fallecido en un accidente de tránsito registrado en el país. Su muerte se suma a una alarmante cifra: al menos 6,261 jóvenes, entre 16 y 35 años, han perdido la vida en siniestros viales desde 2022 hasta febrero de este año.
Según datos publicados por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el rango de edad con mayor porcentaje de muertes es el de 21 a 25 años, con un total de 644 fallecimientos desde 2022. Si se amplía el periodo desde 2016 hasta febrero de 2025, la cifra asciende a 1,685 muertes en ese grupo etario.
A este segmento le siguen los jóvenes de 16 a 20 años, con 503 fallecidos en accidentes de tránsito desde 2022. El tercer grupo más afectado es el de 26 a 30 años, con 483 muertes, y finalmente, los jóvenes de 31 a 35 años registran 403 víctimas fatales.
Un dato preocupante revelado por la Digesett es que, en todos los rangos de edad, la mayor cantidad de muertes corresponde a personas cuya edad no está registrada en las estadísticas oficiales, sumando 2,432 fallecidos.
En cuanto al género, de las 6,261 muertes reportadas desde 2022 a febrero de 2025, 5,454 corresponden a hombres, 758 a mujeres y 50 a personas cuyo género no fue especificado.
Por día de la semana, los domingos encabezan la lista con la mayor cantidad de siniestros fatales, con 1,550 muertes en el periodo indicado. Les siguen los lunes (1,067), sábados (969), viernes (774), martes (677), miércoles (614) y jueves (611).
Las motocicletas son el medio de transporte más involucrado en estas tragedias, acumulando 4,321 muertes desde 2022. Los peatones también figuran en la estadística, con 878 fallecidos, mientras que al menos 419 personas perdieron la vida mientras se desplazaban en automóviles.
Por otro lado, las infracciones continúan en aumento. En enero de este año, la Digesett registró 175,042 multas por diversas violaciones a la ley de tránsito. Solo en los dos primeros meses de 2025, la institución ha impuesto más de 350,000 multas, reflejo de un panorama que sigue siendo motivo de preocupación para las autoridades y la ciudadanía.
Nacionales
Centro Nacional de Retención Vehicular ya opera sin haber sido inaugurado

Santo Domingo. – Desde hace algunas semanas comenzó a operar parcialmente el nuevo Centro Nacional de Retención de Vehículos (Cenarve), una obra que está siendo construida por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) en la Circunvalación de Santo Domingo, en el municipio Santo Domingo Oeste. Sin embargo, el proyecto presenta retrasos y avanza a un ritmo más lento de lo esperado.
El Cenarve surgió con el propósito de reemplazar el antiguo depósito de retención vehicular ubicado en la avenida Monumental, conocido también como el Canódromo El Coco. Este centro había quedado pequeño debido a la alta demanda, lo que obligó a trasladar los vehículos retenidos a otros centros situados en la avenida Independencia, Villa Mella (La 28), La Victoria y Marbella (en la Autopista Nordeste).
Retrasos en la entrega del proyecto
Aunque se esperaba que la obra estuviera lista para el último trimestre de 2024, ya en el primer trimestre de 2025 el centro aún no ha sido completado, a pesar de que la fecha de entrega ha sido modificada en dos ocasiones. Un medio de comunicación observó ayer que aún hay ingenieros y maquinaria pesada trabajando en la nivelación de los terrenos. En algunas zonas, se pueden ver vehículos, motocicletas y otros tipos de automóviles retenidos, a pesar de que el centro no ha sido oficialmente inaugurado.
El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, confirmó la información en una conversación telefónica y aseguró que los traslados hacia el nuevo centro ya están en marcha. “Ya están trasladando todos los vehículos para allá”, comentó Pesqueira, quien destacó que el Cenarve está diseñado para recibir los vehículos retenidos.
Características del nuevo centro
El Cenarve contará con diversas instalaciones para mejorar la gestión de los vehículos retenidos. Entre sus características destacan una estación de combustible, un área de recepción, una sala de espera, zona de caja, un sistema de monitoreo y seguridad, además de un comedor, estacionamiento, depósito vehicular, área de chatarreo y un taller.
El centro tiene capacidad para albergar hasta 1,948 vehículos livianos, 1,601 motocicletas y 20 grúas.
Estado actual de la obra
Según un comunicado del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, la infraestructura está prácticamente terminada, incluyendo el edificio administrativo y los estacionamientos. Sin embargo, el proceso de capacitación del personal que operará el centro aún está en curso.
-
El Cibaohace 1 semana
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
Internacionalhace 1 semana
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
El Cibaohace 1 semana
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Internacionalhace 1 semana
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
El Cibaohace 1 mes
Choferes se ‘crucifican’ en Santiago en protesta por el caos generado por la construcción del monorriel
-
Uncategorizedhace 2 semanas
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
Nacionaleshace 2 semanas
Impulsando el cambio: MICM y PNUD certifican a 35 consultores en «En Marcha»
-
El Cibaohace 1 mes
Sacerdotes, Ecologistas y Movimientos Populares Ratifican Marcha-Caravana.