Café 55
Experto en geopolítica Damián Arias analiza la situación internacional en entrevista exclusiva

En una extensa entrevista en el matutino El Café de Diario 55, del canal Súpertv55 el reconocido experto en geopolítica Damián Arias abordó diversos temas clave de la coyuntura internacional. Uno de los puntos centrales de su análisis fue la reciente visita del senador estadounidense Marco Rubio a Panamá, la cual resultó en un retroceso momentáneo en los acuerdos previamente firmados entre Panamá y China para el manejo del Canal de Panamá.
Arias subrayó que, a pesar del declive de Estados Unidos, el país norteamericano mantiene una influencia significativa sobre las decisiones de naciones como Panamá, a la que considera una «hechura» de Estados Unidos.
El experto también analizó la creciente influencia de China en la región, destacando su potencial militar y nuclear para convertirse en la próxima potencia hegemónica global. En este sentido, señaló que China está desplegando una estrategia de expansión económica y política que podría redefinir el equilibrio de poder a nivel mundial.
Otro tema tratado durante la entrevista fue la crisis en Haití. Arias advirtió sobre lo que considera una «jugada estratégica» de Estados Unidos para utilizar a República Dominicana como «reservorio» de migrantes haitianos deportados, lo que, según su opinión, contradice los acuerdos internacionales en materia migratoria y humanitaria.
En el ámbito del narcotráfico, Arias señaló que República Dominicana se ha convertido en una «base de operaciones» para el tráfico de drogas en el Caribe. Advirtió sobre la posible existencia de un «cártel de Santiago», que estaría involucrado en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico y el lavado de dinero.
Asimismo, Arias expresó su preocupación por la falta de transparencia en las negociaciones entre el gobierno dominicano y China respecto a la explotación de «tierras raras», un recurso estratégico crucial para la fabricación de tecnologías avanzadas. Según el experto, la opacidad en estos acuerdos podría generar consecuencias económicas y políticas adversas para el país.
Finalmente, criticó el funcionamiento de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Nacional, argumentando que ha sido utilizada para la designación de «amigos» y «compadres» sin el perfil adecuado para investigar la corrupción dentro de la institución.
Damián Arias concluyó resaltando la importancia de comprender la dinámica geopolítica actual para anticipar y responder eficazmente a los desafíos que enfrentan los países en el complejo escenario internacional.

Café 55
Doctora Zoila Morales: tecnología, investigación y educación para transformar el futuro desde la UAPA

Santiago. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), la doctora Zoila Morales, directora de la Escuela de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), destacó el enorme potencial tecnológico de la República Dominicana y la necesidad urgente de impulsar la investigación desde edades tempranas.
Morales presentó el Centro Académico de Desarrollo de Software (CADESOFT), una iniciativa de la UAPA orientada a formar profesionales altamente capacitados en tecnología. Entre los proyectos más destacados del centro figura SIC ACIV, un software inteligente diseñado para clasificar accidentes cerebrovasculares mediante algoritmos de machine learning.
La académica, de origen cubano, subrayó la importancia de fortalecer la enseñanza de matemáticas y programación desde la educación primaria. “La robótica y la computación cuántica son áreas fundamentales para el futuro tecnológico del país”, afirmó.
Sin embargo, advirtió sobre los riesgos del uso excesivo de la tecnología y la deshumanización. “Si le damos un teléfono a un niño y no jugamos con él, podemos incluso provocar afectaciones emocionales graves, como síntomas similares al autismo por falta de atención”, explicó.
Morales también hizo un llamado a la actualización constante de los programas educativos: “Cada cinco años hay que revisar y actualizar los contenidos, porque, de lo contrario, nos quedamos obsoletos”.
Además, resaltó las crecientes oportunidades laborales en áreas como big data, donde los salarios pueden alcanzar los 270,000 dólares al año en mercados internacionales.
Por último, instó al gobierno a fortalecer el apoyo a las instituciones educativas. “Es necesario fomentar la investigación desde edades tempranas y crear laboratorios donde los estudiantes puedan poner en práctica la ciencia pura”, concluyó.
Con 30 años de trayectoria, la UAPA se consolida como una institución líder en innovación tecnológica, apostando por la formación de profesionales preparados para los desafíos del mundo digital contemporáneo.
Café 55
Pedro Pablo Marte presenta plan para fortalecer la educación en Santiago

Santiago. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el nuevo director regional de Educación en Santiago, Pedro Pablo Marte, presentó los principales retos y proyectos que impulsará para fortalecer el sistema educativo en la región. Con amplia trayectoria como maestro y director distrital, Marte enfocará su gestión en tres ejes clave: infraestructura escolar, calidad educativa y formación integral de los estudiantes.
El funcionario destacó que, en los últimos cinco años, más de 6,000 escuelas han sido intervenidas para mejorar sus condiciones. Además, garantizó que todas las escuelas estarán habilitadas y en óptimas condiciones para el próximo año escolar.
Marte subrayó la necesidad de fortalecer la vocación docente y anunció un proceso más riguroso para la selección de maestros, en coordinación con las universidades y el Ministerio de Educación Superior. Este proceso no solo evaluará capacidades académicas, sino también vocación, ética y habilidades para inspirar a los estudiantes.
Sobre el Plan Decenal 2024-2034, explicó que el principal objetivo es preparar a los jóvenes para la productividad, implementando estrategias como huertos escolares para fomentar la cultura emprendedora y la producción orgánica.
Uno de los principales desafíos que identificó Marte es mantener una relación armoniosa y colaborativa con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Resaltó que su gestión estará basada en el diálogo y el respeto, priorizando la cooperación para evitar conflictos que puedan afectar el sistema educativo.
Escuela José Rafael Abinader
Pedro Pablo reveló que la escuela José Rafael Abinader, padre del actual presidente, ubicada en La Ceibita (distrito 08-03), lleva ese nombre gracias a su gestión personal. Explicó que conoció al exsenador Abinader en sus recorridos por la zona sur y consideró justo rendirle homenaje. Es la única escuela del país con este nombre.
Casos de escuelas en estado crítico en Santiago
Marte abordó además dos casos críticos de infraestructura. En la escuela Carmelo de Jesús Sandoval García, en Cienfuegos, donde solo tres conserjes atienden 24 aulas, profesores y estudiantes se ven obligados a interrumpir clases para realizar labores de limpieza. Informó que ya se trabaja en nuevos nombramientos, situación que muchas veces se presenta por jubilación o renuncia del personal.
En El Aguacate de Jacagua, la construcción de una escuela fue paralizada por la comunidad y el párroco local, quienes exigieron un techo de concreto, aunque el diseño original respondía a las condiciones del terreno. Actualmente, los estudiantes reciben clases en la iglesia, lo que genera molestias. Marte aseguró que mantiene conversaciones para explicar las razones técnicas del proyecto y buscar soluciones que satisfagan a todas las partes.
Café 55
Concejal José Núñez critica retrasos en obras y llama a la unidad en el PLD

Santiago. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el concejal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago, José Núñez —conocido como «Jochi»— abordó temas clave sobre la gestión municipal y la situación interna de su partido.
Núñez señaló que el Concejo Municipal contempla cambios mínimos y confirmó que Cholo D’ Oleo continuará como presidente de la Sala Capitular. También informó que el PLD aún no ha definido su vocero, debido a la dificultad de consenso entre sus 10 concejales.
En cuanto a la ciudad, criticó la falta de planificación en proyectos como el monorriel, que, según dijo, han agravado el caos vehicular en Santiago. Además, denunció un retroceso en el embellecimiento urbano, con un aumento descontrolado de vallas publicitarias en espacios públicos, incluyendo puentes peatonales, muchas sin autorización del Concejo Municipal.
Respecto al presupuesto participativo, Núñez reveló que las obras correspondientes al 2024, licitadas desde agosto del año pasado, registran importantes retrasos. Algunas han comenzado, pero fuera del cronograma previsto. Advirtió que las obras del 2025 aún no inician y recordó que las licitaciones deberían realizarse de inmediato tras la aprobación del presupuesto, algo que no está ocurriendo.
También informó sobre un superávit de aproximadamente 200 millones de pesos, correspondiente a obras pendientes de la gestión anterior, lo que evidencia problemas en la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Santiago.
Finalmente, Núñez se refirió a las recientes declaraciones de Abel Martínez y Francisco Javier, que han generado tensiones dentro del PLD. Criticó estos intercambios públicos y sugirió que la dirección del partido debe intervenir para evitar divisiones.
Aclaró que el comunicado de Abel Martínez fue malinterpretado, ya que no buscaba contradecir al partido, sino solicitar que se respete el proceso legal para la selección de candidatos. Enfatizó la necesidad de unidad y diálogo interno para fortalecer al PLD y recuperar la confianza de los ciudadanos.
-
El Cibaohace 1 semana
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
Internacionalhace 1 semana
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
El Cibaohace 1 semana
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Internacionalhace 1 semana
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
El Cibaohace 1 mes
Choferes se ‘crucifican’ en Santiago en protesta por el caos generado por la construcción del monorriel
-
Uncategorizedhace 2 semanas
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
Nacionaleshace 2 semanas
Impulsando el cambio: MICM y PNUD certifican a 35 consultores en «En Marcha»
-
El Cibaohace 1 mes
Sacerdotes, Ecologistas y Movimientos Populares Ratifican Marcha-Caravana.