Café 55
El jurista Julián Serulle asegura que el sistema judicial “está podrido”
A propósito del Día del Poder Judicial, al participar como invitado de El Café de Diario 55, el jurista Julián Serulle aseguró que, aunque existan personas buenas, dicho sistema “está podrido”. Asimismo, destacó que la tendencia a dictar prisión preventiva que se ha observado en los últimos años es una contradicción de los principios constitucionales.
«Hoy tenemos personas buenas, pero el sistema está podrido», fueron las palabras del profesional, quien describió la situación actual como individualista y como «una jungla».
Asimismo, agregó que los conceptos del bien, la solidaridad, la lealtad y dar a los demás ya no está. En ese sentido reflexionó en torno a los políticos que escuchan al pueblo y dedican de su tiempo a conversar con él.
Reiteró que aún quedan jueces nobles, pero, por otro lado, se ha contado con otros que no responden a dicho calificativo.
«En la época, por ejemplo, de Trujillo, un juez era como un pequeño Dios, era a alguien a quien se consultaba, era una persona de esencia en esos tiempos, pero en nuestra sociedad no», expresó, a lo que añadió que la justicia es un resultado de la sociedad.
Entre otros temas, Serulle fue abordado sobre la tendencia a aplicar la prisión preventiva como medida de coerción en reiterados casos en el país, a lo que indicó que se trata de una contradicción de los principios constitucionales.
«El hecho de que tú vayas a ser enjuiciado no significa que te mantengan en prisión si el caso no lo amerita, y más cuando son asuntos que caen en el marco de la especulación, que hay que comprobarlo», enfatizó.
Manifestó, además, que no está correcto que más de 60% de la población carcelaria esté en prisión preventiva, afirmando que «la prisión es la excepción y la libertad es la regla».

Café 55
Serulle: “Francisco revolucionó la Iglesia mientras los políticos olvidan al pueblo”

Santiago. – Durante una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el abogado Julián Serulle Ramia ofreció reflexiones sobre la figura del papa Francisco, a quien definió como un referente espiritual y defensor de los más vulnerables. “El Papa es la síntesis de la expresión de Jesús de Nazaret”, afirmó, destacando su capacidad para transmitir amor, promover la solidaridad y abrazar a los pobres.
Serulle resaltó la sencillez del pontífice argentino, indicando que su cruz “no fue de oro ni de plata, sino del mineral más simple”, y que “no usaba limusinas, sino un vehículo modesto”. A su juicio, estas acciones simbolizan coherencia con los principios cristianos de humildad y servicio.
Durante la conversación, también valoró el rol de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, señalando que “está llamada a dar misa, a subir al púlpito”. Aseguró que “su cerebro es tan extraordinario y claro, o más que el nuestro, porque tiene metodología y disciplina”.
El jurista invitó a los creyentes a ver en el papa Francisco “el espejo de Cristo”, y a empaparse de su mensaje, basado –según dijo– en el amor, la inclusión y la transformación social. Lo calificó como “el Lenin de la revolución en la Iglesia”, aunque aclaró que su liderazgo espiritual trasciende cualquier comparación política.
Comunicación directa y liderazgo
En otro orden, Serulle destacó la importancia de que los líderes se comuniquen con su pueblo de forma constante. “No para chismear o crear intrigas, sino para educar y generar conciencia”, sostuvo. Citó como ejemplo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien realiza conferencias matutinas semanales para informar directamente a los ciudadanos.
Para Serulle, esta práctica fortalece la relación entre el gobierno y la sociedad, alejándose de los discursos tradicionales y elitistas que, según opinó, han alejado a la población del quehacer político.
Historia, formación y el futuro del PLD
El abogado también abordó la historia dominicana, en particular la Revolución de Abril de 1965, destacando su relevancia como muestra del compromiso de las fuerzas armadas con los derechos del pueblo. “Demostró lo que puede hacer un guardia en América Latina cuando actúa con entusiasmo y amor por su país”, afirmó.
Criticó la falta de formación histórica en las nuevas generaciones, y exhortó al Ministerio de Educación a difundir las cartas del coronel Rafael Fernández Domínguez, por considerarlas un legado esencial para comprender la historia nacional.
Sobre el devenir político, lamentó que los partidos se hayan convertido en “maquinarias electorales” y llamó a retomar la formación ideológica. En cuanto al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expresó que “aún puede salvarse”, siempre que recupere su esencia original. “En la misma medida en que desaparezcan los círculos de estudio, desaparecerá el partido”, advirtió, citando a Juan Bosch.
Finalmente, criticó el desapego de los líderes políticos actuales, indicando que “no hablan, no motivan”, y subrayó que el verdadero liderazgo debe provocar movimiento, reflexión y transformación social.
Café 55
Concejal Engerls De Jesús critica gestión del alcalde Ulises Rodríguez en su primer año de mandato

Santiago, República Dominicana. – En el programa especial Primer año de gestión Ulises Rodríguez, el concejal Engerls De Jesús, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizó una evaluación crítica del primer año de gestión del alcalde Ulises Rodríguez, al que calificó con una puntuación de 60 sobre 100, alegando que la ciudadanía “no percibe los logros” y que persisten problemas en áreas clave como el tránsito y la recogida de basura.
De Jesús manifestó preocupación por el hecho de que Santiago se sitúe en la posición 13 del Índice de Gestión Municipal Nacional, lo cual calificó como un dato alarmante para una ciudad de tanta importancia.
Uno de los puntos más debatidos fue el manejo de los RD$212 millones no ejecutados por la gestión anterior, fondos que la regidora del PRM, Amarilis Baret, había señalado como parte de una redistribución actual. Sobre este aspecto, De Jesús aclaró que no se trató de un mal manejo de fondos, sino de un proceso administrativo ordinario dentro del presupuesto participativo. Explicó que doce obras fueron seleccionadas en diciembre de 2023 para ejecutarse en 2024, pero que, debido a la entrega tardía del presupuesto —que tradicionalmente se recibe después del 30 de enero—, fue necesario posponer su ejecución.
“Cada unidad recibió su certificación con el monto asignado y la obra correspondiente. Antes de iniciar cualquier proyecto, es imprescindible realizar estudios de suelo, factibilidad y otros análisis técnicos. Lo que se presentó como una irregularidad, es en realidad parte del proceso normal de planificación”, aseguró el edil.
En cuanto al servicio de recolección de basura, De Jesús fue enfático al denunciar que las empresas contratadas incumplen los términos acordados, operando con apenas tres o cuatro camiones, cuando deberían contar con al menos 70 unidades activas.
“El alcalde tiene buenas intenciones, pero cuenta con malos colaboradores”, subrayó.
También cuestionó la falta de democracia interna en el Concejo de Regidores, señalando que las opiniones de la oposición son frecuentemente marginadas, lo que —a su juicio— debilita el ejercicio democrático del órgano legislativo municipal.
No obstante, reconoció avances en el acercamiento del alcalde con los regidores y su disposición al diálogo institucional.
“Es positivo que el alcalde esté dispuesto a dialogar, pero debe también escuchar y tomar en cuenta las voces críticas”, concluyó.
Café 55
Amarilis Baret destaca avances y transparencia en primer año de gestión de Ulises Rodríguez en Santiago

SANTIAGO, Rep. Dom.– En el programa especial Primer año de gestión Ulises Rodríguez, la regidora y abogada Amarilis Baret, representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM), resaltó los logros obtenidos durante el primer año de gestión del alcalde Ulises Rodríguez, destacando mejoras sustanciales en transparencia, eficiencia administrativa y recuperación de espacios públicos.
Durante un análisis ofrecido a medios locales, Baret afirmó que la actual administración municipal ha experimentado un notable aumento en la recaudación de recursos propios, al pasar de aproximadamente RD$40,000 mensuales en gestiones anteriores a entre RD$250,000 y RD$300,000 en la actualidad, lo que atribuyó a una gestión “transparente y eficiente”.
“La gestión de Ulises ha sido hasta ahora exitosa. Es fundamental que existan voceros que defiendan los avances y resalten el trabajo que se está realizando desde el ayuntamiento”, expresó la concejal.
En su intervención, Baret llamó a fortalecer la conciencia ciudadana en temas clave como la disposición de residuos sólidos y el uso adecuado de los espacios públicos, al tiempo que ofreció un balance positivo de la gestión municipal.
Cuatro ejes fundamentales
La edil destacó cuatro logros principales alcanzados en este primer año:
- Ejecución del presupuesto participativo, respetando las disposiciones legales y garantizando una distribución equitativa de los recursos.
- Recuperación de espacios públicos, mediante la reubicación de vendedores informales y el reordenamiento de zonas urbanas.
- Instalación de cámaras de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana.
- Remozamiento de infraestructuras comunitarias, incluyendo parques como Los Jardines del Yaque; casas club en sectores como Vista Linda, Los Jardines del Oeste y La Terraza; así como la remodelación de la capilla Los Pérez, en Gurabo, y varias canchas deportivas barriales.
Asimismo, aclaró que RD$212 millones no ejecutados por la pasada gestión fueron redistribuidos conforme al artículo 21 de la Ley 176-07, destinando RD$14.6 millones a personal y nómina, RD$11 millones al presupuesto general, RD$182 millones a inversiones y RD$4.2 millones a programas de educación, género y salud.
Retos en movilidad y medio ambiente
En materia de tránsito y movilidad urbana, Baret advirtió que Santiago enfrenta una carga vehicular superior a los 350,000 vehículos privados, sin contar el transporte público tradicional, por lo que consideró urgente implementar soluciones viales a largo plazo, como pasos elevados y a desnivel.
En cuanto a medio ambiente y gestión de residuos, señaló deficiencias en algunos sectores. Además, criticó la falta de cumplimiento por parte de los ciudadanos con los horarios de recolección, lo que contribuye a la acumulación de basura en las calles incluso después del paso de los camiones.
-
El Cibaohace 1 mes
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
El Cibaohace 3 semanas
El niño Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Internacionalhace 1 mes
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
Internacionalhace 1 mes
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
El Cibaohace 1 mes
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Uncategorizedhace 1 mes
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
El Cibaohace 3 semanas
Continúa la búsqueda de niño desaparecido en Jarabacoa; autoridades y comunidad se mantienen en alerta
-
Café 55hace 1 mes
Doctora Zoila Morales: tecnología, investigación y educación para transformar el futuro desde la UAPA