Nacionales
Dictan un año de prisión preventiva acusados de trata de personas en Santo Domingo Oeste

Santo Domingo Oeste. – Fiscales de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste obtuvieron un año de prisión preventiva contra una mujer y tres hombres acusados de integrar una organización criminal transnacional dedicada a la explotación sexual de ocho mujeres colombianas.
El juez Reyes Rodríguez Rodríguez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, declaró el caso de tramitación compleja y dictó la medida de coerción privativa de libertad contra los imputados:
- Geraldyne Torres Betancur, presumiblemente de nacionalidad colombiana.
- Jason Manuel Santana, alias Nino.
- Dariel Castro Santos.
- Félix Joel Rodríguez, alias Yoi o Joi.
Los acusados deberán cumplir la medida en los centros de corrección y rehabilitación Najayo Mujeres y Najayo Hombres, en la provincia de San Cristóbal.
Detalles de la red de trata y explotación sexual
El expediente detalla que las víctimas, cuyos nombres se omiten por seguridad, fueron traídas a la República Dominicana bajo engaños. Una vez en el país, eran ofrecidas en discotecas, retenidas y obligadas a sostener relaciones sexuales.
Según el documento judicial, a las víctimas les eran retenidos sus pasaportes inmediatamente pisaban suelo dominicano y se les imponía una supuesta deuda de US$3,500, que debían saldar mediante trabajo sexual con clientes gestionados por los imputados en discotecas y parques de la capital.
Tras varios días de labores de inteligencia, la PETT rescató a ocho mujeres colombianas, víctimas de explotación sexual y comercial. La imputada Torres Betancur era la encargada de captarlas en Colombia, mientras que su pareja, Castro Santos, lideraba y administraba las operaciones de la organización criminal.
Modus operandi de la red criminal
Las víctimas eran traídas al país con la promesa de trabajar como damas de compañía. Sin embargo, una vez recibidas en el aeropuerto y trasladadas a dos apartamentos en un residencial de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, se les informaba que debían pagar su deuda prestando servicios sexuales.
Los clientes pagaban hasta RD$7,000 por estos encuentros, y el dinero era transferido a las cuentas bancarias de los imputados, quienes operaban bajo la estructura de la llamada Operación Venus.
Allanamientos y hallazgo de drogas
Durante los allanamientos realizados por las autoridades, se incautó un vehículo propiedad del imputado Jason Manuel Santana (Nino), en cuyo interior se encontró un paquete de polvo blanco. Posteriormente, el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) confirmó que se trataba de cocaína clorhidratada, con un peso de 4.16 kilogramos.
Investigación y proceso judicial
La investigación está encabezada por la procuradora general de corte de apelación, Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT). También participan la procuradora fiscal Aleika Almonte Santana y el procurador fiscal José Guillermo Soriano, en representación de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, con el apoyo del fiscal titular de la jurisdicción, Edward López.
En un comunicado de prensa, la Procuraduría Especializada destacó que el Ministerio Público sigue con las investigaciones y la recopilación de pruebas para garantizar que los imputados sean enviados a juicio y reciban las sanciones correspondientes según la ley.
Cargos y marco legal
Las acciones de los acusados constituyen una violación a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, específicamente a los artículos:
- 1 (literales A y H).
- 3 y 7 (literales B y C).
Asimismo, violan la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, en su categoría de tráfico agravado, al incumplir los artículos:
- 5, letra A.
- 28, 60, 75 (párrafo II).
- 85, letra B.

Nacionales
Migración inicia verificación de estatus legal de extranjeros en hospitales públicos

Santo Domingo. – Desde las 6:00 de la mañana de este lunes, agentes de la Dirección General de Migración (DGM), junto a efectivos militares, se presentaron al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina para implementar el protocolo de verificación migratoria anunciado por el presidente Luis Abinader en 33 hospitales públicos del país.
De acuerdo con declaraciones ofrecidas por los agentes a un medio de circulación nacional, los extranjeros comenzaron a llegar pasada las 7:00 a.m., y como parte del operativo, Migración instaló un autobús en el centro de salud para trasladar a aquellos que no cuenten con documentos legales.
El procedimiento establecido por las autoridades indica que, si un paciente extranjero no posee la documentación requerida al momento de ser atendido, un agente migratorio lo escoltará hasta el autobús dispuesto para su traslado.
En los casos en que los extranjeros sí cuenten con papeles, los inspectores verificarán que presenten identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y que cubran el costo de los servicios médicos recibidos.
Hasta la mañana de este lunes, se había registrado la movilización de un número reducido de personas, entre ellas una mujer embarazada, quien, según denunció su hermana a un medio de circulación nacional, fue llevada al autobús a pesar de tener sus documentos en regla.
Según informó la DGM, el objetivo de esta medida es regular la atención a pacientes extranjeros, garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional.
Nacionales
Presidente Abinader crea Observatorio de Políticas Migratorias mediante decreto 215-25

Santo Domingo, Rep. Dom. – La Presidencia de la República informó este domingo que el presidente Luis Abinader emitió el decreto número 215-25, mediante el cual se crea el Observatorio de Políticas Migratorias, un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.
Esta iniciativa forma parte de las 15 medidas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a la migración irregular de haitianos hacia el territorio nacional.
De acuerdo con una nota oficial, el Observatorio funcionará bajo la dependencia del Consejo Nacional de Migración y estará coordinado por el Ministerio de Interior y Policía. Su comisión ejecutiva será presidida por el periodista Miguel Franjul, designado por el Poder Ejecutivo.
Comisión ejecutiva y miembros
La comisión estará integrada por destacadas figuras del ámbito académico, religioso, empresarial y social, entre ellas:
-
Julio Sánchez Maríñez, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC);
-
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo de Santiago;
-
Pastor Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE);
-
Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano;
-
Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago;
-
César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP);
-
Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES).
Todos los miembros ejercerán sus funciones de manera honorífica.
El decreto también faculta al Observatorio a incorporar nuevos miembros de la sociedad civil y a conformar mesas permanentes de trabajo con expertos y especialistas en la materia migratoria.
“Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso con una política migratoria más transparente, participativa y alineada con el interés nacional”, expresó la Presidencia.
Nacionales
Faride Raful llama a la prudencia y rechaza la “manipulación mediática” al cierre de Semana Santa

Santo Domingo, Rep. Dom. – La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, emitió un contundente mensaje a través de su cuenta en la red social X, exhortando a la ciudadanía a actuar con prudencia y respeto a las normas durante el retorno del asueto de Semana Santa. Al mismo tiempo, criticó a quienes, según dijo, promueven la extorsión, el caos o la manipulación mediática.
En su publicación, Raful manifestó su respaldo a las labores realizadas por las autoridades durante el feriado y expresó su gratitud hacia el personal que permaneció activo durante estos días festivos. Recomendó a los ciudadanos retornar de forma segura y evitar tomar vías marginales salvo en casos de emergencia.
“Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden”, escribió la funcionaria.
Sin embargo, en ese mismo mensaje, la ministra lanzó una crítica directa a sectores que, a su juicio, se valen de prácticas malintencionadas.
“Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden”, expresó de forma tajante.
Reflexión sobre el sentido de la Semana Santa
Raful también recordó que los días de Semana Santa tienen un carácter conmemorativo y religioso, e instó a no desvirtuar su propósito.
“El Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido”, sostuvo.
Finalmente, reafirmó el compromiso de su gestión con el cumplimiento de la ley y el orden ciudadano:
“Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás”, concluyó.
-
El Cibaohace 1 mes
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
El Cibaohace 3 semanas
El niño Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Internacionalhace 1 mes
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
Internacionalhace 1 mes
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
El Cibaohace 1 mes
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Uncategorizedhace 1 mes
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
Café 55hace 4 semanas
Doctora Zoila Morales: tecnología, investigación y educación para transformar el futuro desde la UAPA
-
El Cibaohace 3 semanas
Continúa la búsqueda de niño desaparecido en Jarabacoa; autoridades y comunidad se mantienen en alerta