Connect with us

Internacional

Ataques de Israel en Gaza dejan más de 400 muertos y ponen en riesgo la tregua

La relativa calma del alto el fuego entre Israel y Hamás llegó a un abrupto final el martes, cuando Israel lanzó docenas de ataques sobre objetivos en la Franja de Gaza.

De acuerdo con funcionarios de hospitales palestinos, más de 400 personas han muerto, incluyendo mujeres y niños. Israel afirma que la operación no tiene fecha de finalización y se espera que se amplíe, lo que hace temer que la guerra, que comenzó hace 17 meses, se reanude por completo.

A continuación, lo que hay que saber sobre cómo se produjeron los ataques y lo que podría ocurrir a continuación.

¿Qué pasó con el alto el fuego?

El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases, la primera de las cuales terminó hace dos semanas. Israel se mostró reacio a entrar en negociaciones sustanciales sobre la segunda fase, que debía conducir a un alto el fuego a largo plazo.

La retirada completa de sus tropas de Gaza y el regreso de todos los rehenes capturados por Hamás en su ataque del 7 de octubre de 2023 sobre el sur de Israel, que inició la guerra.

Se suponía que la tregua continuaría mientras lo hicieran las conversaciones sobre la segunda fase, según el acuerdo alcanzado tras más de un año de negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar.

Durante la primera fase, Hamás entregó a 25 rehenes vivos y los restos de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2.000 prisioneros palestinos.

Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de seguridad dentro del sitiado enclave y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte de la Franja. El pacto no contemplaba la devolución de más rehenes hasta la segunda fase.

Cientos de camiones de ayuda habían estado entrando a diario a Gaza. Pero hace dos semanas, Israel cortó todo el suministro de alimentos, medicamentos, combustible y electricidad, entre otros, a las alrededor de dos millones de personas que viven en el territorio para presionar a Hamás para que aceptase una nueva propuesta.

El nuevo plan exigía que Hamás liberase a la mitad de los rehenes en su poder —que son el principal elemento de negociación del grupo insurgente— a cambio de una ampliación del alto el fuego y de la promesa de negociar una tregua duradera.

Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, que fue un componente clave de la primera fase.

Hamás rechazó la nueva propuesta y acusó a Israel de intentar sabotear el acuerdo existente.

¿Ha terminado el alto el fuego?

A menos que los mediadores intervengan, el ataque sorpresa de Israel podría significar un retorno completo a los combates en una guerra de 17 meses que se ha cobrado la vida de decenas de miles de palestinos y causó una destrucción generalizada en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha amenazado repetidamente con reanudar la guerra, dijo que ordenó las operaciones ante el rechazo de Hamás a la nueva propuesta. Afirmó que Israel “actuará, de ahora en adelante, contra Hamás con una creciente fuerza militar”.

La Casa Blanca señaló que había sido consultada y mostró su apoyo a las acciones israelíes.

Hamás acusó a Netanyahu de socavar el acuerdo de alto el fuego y de exponer a los rehenes restantes “a un destino desconocido”. En un comunicado, pidió a los mediadores que consideren a Israel “totalmente responsable por violar y anular el acuerdo”.

El ataque se produjo durante el mes sagrado musulmán del Ramadán.

En Gaza no ha habido combates importantes desde la entrada en vigor de la tregua el 19 de enero, pero los ataques israelíes han matado a docenas de palestinos que, según el ejército, habían entrado a zonas no autorizadas, participaron en actividades insurgentes o violaron de alguna manera el alto el fuego.

¿Cuál es la situación de Netanyahu?

Netanyahu ha enfrentado una creciente presión interna, con protestas masivas previstas por su manejo de la crisis de los rehenes y su decisión de despedir al jefe de la agencia de seguridad interna.

Las familias de los rehenes que continúan Gaza expresaron el martes su preocupación por sus seres queridos.

“Estamos conmocionados, enojados y aterrorizados por el desmantelamiento deliberado del proceso para devolver a nuestros seres queridos del terrible cautiverio de Hamás”, afirmó el Foro de Familias de Rehenes.

Pero Netanyahu también ha enfrentado pedidos de sus aliados más conservadores para no permitir ningún acuerdo en Gaza que no implique la destrucción de Hamás. Las negociaciones con el grupo insurgente sobre una segunda fase del alto el fuego podrían haber supuesto presiones para alcanzar compromisos sobre la gobernanza de la Franja en el futuro.

Los críticos de Netanyahu sostienen que el cese del jefe de la agencia de seguridad y una serie de despidos más forman parte de una campaña más amplia destinada a socavar las instituciones gubernamentales independientes.

Aseguran que lo hace para mantenerse en el poder mientras se le juzga por presunta corrupción y se enfrenta a la presión pública para aceptar su responsabilidad por los fracasos políticos en el período previo al sorpresivo ataque de Hamás.

¿Qué más está sucediendo?

La reanudación de los combates en Gaza podría tener repercusiones en toda la región.

Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, condenaron los ataques israelíes diciendo que “el pueblo palestino no se quedará solo en esta batalla”, lo que indica la posible reanudación de sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén.

Estados Unidos lanzó nuevos ataques aéreos durante el fin de semana contra los hutíes en Yemen en represalia por sus acciones contra el transporte marítimo. Se reportaron al menos 53 fallecidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes que Irán “sufrirá las consecuencias” por cualquier ataque hutí adicional, amenazando con ampliar aún más el conflicto.

La reanudación de la violencia en Gaza también podría afectar al alto el fuego alcanzado entre Israel y Hezbollah en noviembre, que detuvo meses de intercambios letales de fuego a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano.

Internacional

Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE.UU. a puerto usado por hutíes

Sana. -Al menos 38 muertos y 102 heridos dejó el bombardeo efectuado por Estados Unidos el jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, según información de medios vinculados con los hutíes del Yemen.

El canal de televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes, señaló en un primer reporte que el ataque estadounidense había ocasionado la muerte de 17 personas y heridas a una treintena.

Sin embargo, en la madrugada de este viernes informó de la muerte de 38 personas, en tanto que 102 sufrieron heridas, en un reporte del que hizo eco la cadena catarí Al Yazira.

El Comando Central de Estados Unidos (Centcom) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones.

Ese puerto, junto con los de Al Hudeidah y Salif, recibe alrededor del 70 % de todas las importaciones y el 80 % de la ayuda humanitaria que entra al Yemen, según la ONU, mientras que EE.UU. y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.

Hutíes acusan a EE.UU. de crimen de guerra

«Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes«, sostuvo el Centcom, que afirmó que «las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible» para los insurgentes «y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años».

Los hutíes acusaron a EE.UU. de incurrir en un «crimen de guerra» por el bombardeo al puerto de Ras Issa.

  • «Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení», afirmaron los rebeldes en un comunicado.

«El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino», agregaron los insurgentes.

Los hutíes reiteraron que el ataque contra esta infraestructura es «un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico».

Por su parte, el ministro de Información del Gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por «haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes a un centro de contrabando de armas y combustible iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas» durante diez años.

Orden de TrumpEstados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo.Sin embargo, los insurgentes han respondido con ataques contra buques de guerra de EE.UU. e Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.

Sigue leyendo

Internacional

China advierte que las nuevas tarifas portuarias de EE. UU. serán «perjudiciales para todos»

Pekín. – China declaró este viernes que las nuevas tarifas portuarias de Estados Unidos, que se aplicarán a buques construidos y operados por el gigante asiático, serán «perjudiciales para todos» y señaló que la medida «no permitirá reimpulsar la industria naval estadounidense».

La medida, anunciada el jueves por Washington, se deriva de una investigación iniciada bajo la anterior administración estadounidense, presidida por Joe Biden, y llega en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos por los aranceles que impuso el actual presidente estadounidense, Donald Trump.

«Estas medidas hacen que suban los costes del transporte marítimo a escala mundial, perturban la estabilidad de las cadenas mundiales de suministro y acentúan la presión inflacionista en Estados Unidos«, declaró en rueda de prensa Lin Jian, un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

  • Según Washington, la mayoría de las tasas entrarán en vigor a mediados de octubre. Se aplicarán por tonelada o por contenedor y se cobrarán por cada visita a Estados Unidos, no por cada puerto en el que los buques atraquen.
  • Asia domina la industria naviera

    Se impondrán hasta un máximo de cinco veces al año y los propietarios podrán verse eximidos si hacen un pedido de un buque construido en Estados Unidos.

    La industria naviera estadounidense, dominante después de la Segunda Guerra Mundial, ha decaído y ahora solo representa el 0.1% de la producción mundial.

    Asia domina el sector: en China se construyen casi la mitad de todos los barcos, y le siguen Corea del Sur y Japón.
Sigue leyendo

Internacional

Norcorea amenaza con responder al sobrevuelo de bombarderos de largo alcance de EE. UU. sobre Surcorea

Corea del Norte amenazó este jueves con tomar represalias no especificadas después de que Estados Unidos realizó un sobrevuelo con bombarderos de largo alcance sobre Corea del Sur como parte de un entrenamiento, lo que Pyongyang considera como un ensayo para una invasión en su contra.

Estados Unidos realizó los sobrevuelos de bombarderos B-1B durante un ejercicio aéreo con otras aeronaves de combate estadounidenses y surcoreanas. El Ministerio de Defensa de Corea del Sur había informado que estas maniobras tenían como objetivo demostrar la capacidad de disuasión combinada de ambas naciones contra los avances del programa nuclear norcoreano.

Estados Unidos y Corea del Sur realizan maniobras militares conjuntas de manera rutinaria, las cuales describen como de naturaleza defensiva. Pero Corea del Norte las ve como un ensayo de invasión y se ha mostrado particularmente sensible a la movilización de activos estratégicos estadounidenses, como bombarderos de largo alcance, portaaviones y submarinos de propulsión nuclear.

“La reciente acción militar de esos países deviene una amenaza abierta contra la seguridad de nuestro Estado y la grave provocación que lleva la tensión militar de la región a un nivel extremadamente peligroso”, declaró un portavoz no identificado del Ministerio de Defensa de Corea del Norte en un comunicado difundido por los medios estatales norcoreanos.

El comunicado advirtió que las acciones estadounidenses sin lugar a dudas perjudicarán la seguridad de Estados Unidos y aseguró que las fuerzas de Corea del Norte “frustrarán con la poderosa fuerza el intento agresivo de Estados Unidos de fijar permanentemente el elemento inestable para el ambiente de seguridad de la región”.

Corea del Norte suele realizar lanzamientos de prueba de misiles en respuesta a los sobrevuelos de bombarderos B-1B de Estados Unidos, los cuales tienen la capacidad para transportar una enorme carga de armamento convencional.

  • Las tensiones van en aumento en la península de Corea en momentos en que Corea del Norte continúa con pruebas armamentísticas con el fin de modernizar su arsenal nuclear y brinda apoyo a Rusia en su guerra contra Ucrania, poniendo armamento y soldados a disposición de Moscú.

Desde que tomó posesión, el presidente Donald Trump ha alardeado en repetidas ocasiones sobre sus lazos personales con el mandatario norcoreano Kim Jong Un y ha expresado su disposición a un acercamiento para reactivar las labores diplomáticas.

El 31 de marzo, Trump se refirió a Kim «un tipo muy inteligente» y a Corea del Norte como «una gran nación nuclear».

El mandatario estadounidense señaló que él y Kim «tienen una gran relación» y que «hay comunicación«, aunque actualmente no se tiene conocimiento de negociaciones públicas y Corea del Norte no ha respondido públicamente a los acercamientos de Trump.

 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv