Connect with us

Nacionales

Abinader asegura que en lugar de una reforma fiscal su Gobierno ha optado por una mayor eficiencia

El Gobierno ha optado por garantizar una mayor eficiencia de los gastos e ingresos en lugar de aplica una reforma fiscal, afirmó ayer el presidente Luis Abinader, quien también dijo que su gestión trabaja para promover la diversificación y la ampliación de la base productiva de la economía, cerrar las brechas que permiten la elusión y evasión tributaria y aplicar cero tolerancia a la corrupción administrativa.

El mandatario recalcó que el Gobierno se caracteriza por aplicar un modelo económico basado en el apoyo al desarrollo empresarial, unido a una fuerte inversión social.

“República Dominicana es un país abierto a la inversión, a la innovación y al progreso compartido. Queremos que cada empresa aquí presente vea en nuestro país un aliado confiable y una plataforma para el crecimiento de sus negocios”, indicó.

Enfatizó que el momento es ahora. “Estamos listos para escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestras relaciones bilaterales con Estados Unidos, basado en la cooperación, la confianza y la visión de futuro”, agregó.

Asimismo, el mandatario llamó la atención sobre el comportamiento de precios en el mercado internacional de minerales de exportasción como el oro, cuya demanda a impulsado el precio por encima de los US$3,000 la onza y que será favorable a las finanzas pùblicas por los impuestos que recibe el país; además de las proyecciones sobre las tierras raras.

La presencia de tierras raras, estimadas en 100 millones de toneladas brutas, traerán un favorable impacto económico y social, luego que se haya especificado el valor neto de esas reservas el próximo año.

A esto se suma el mejor año en la historia de las exportaciones, con un total de US$13,852 millones, equivalente a un crecimiento del 7.1% respecto a 2023 y del 23.8% respecto a 2019, “y estamos proyectando superar los US$17,000 millones en exportaciones en los próximos 4 años”

DEFIENDE ALGUNAS MEDIDAS DE TRUMP

Asimismo, dijo que su Gobierno comparte algunas de las causas que hoy defiende la nueva administración que encabeza el Presidente Donald Trump, como son la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia o el intercambio comercial justo.

El Presidente agradeció a la AmchamDR la invitación a comparecer ante sus miembros ayer en el tradicional almuerzo, esta vez realizado en el Salón Garden Tent, del Hotel El Embajador, donde destacó la visión histórica de colaboración entre Estados Unidos y República Dominicana, país socio del cual es el principal socio comercial

Más del 53% de las exportaciones el pasado año 2024 tuvieron como destino el mercado estadounidense, alcanzando los US$6,914 millones, mientras una parte considerable de las importaciones proviene de ese país.

“Pero nuestra relación va mucho más allá del comercio de bienes y servicios. Somos socios en la inversión, en la seguridad, en la innovación, en la creación de empleo y en el desarrollo económico”, señaló.

Abinader sostuvo que las empresas estadounidenses han confiado en República Dominicana como un lugar seguro y rentable para sus inversiones y han apostado por sectores estratégicos de turismo, zonas francas, manufacturas, energía, minería y los servicios financieros, sectores a los que manifestó el compromiso del Gobierno en seguir fortaleciendo el clima de negocios, “basado en la transparencia, la estabilidad y la seguridad jurídica“.

En su comparecencia el madatario citó a Winston Churchill que quiero hacer ahora mías; «Algunas personas consideran a la empresa privada como un tigre al que hay que matar. Otros la ven como una vaca a la que hay que ordeñar. Pero muy pocos la entienden como el caballo fuerte que tira del carro”.

BUEN DESEMPEÑO

Abinader señaló que República Dominicana es reconocida también por su eficaz gestión macroeconómica.

Sobre la deuda, dijo que la deuda pública consolidada se redujo del 61% con relación al PIB en agosto de 2020 al 57.5% en 2024, datos que han sido validados por las agencias de calificación crediticia Fitch y S&P.

También manifestó el buen desempeño del pasado año, cuando se realizó la primera emisión de bonos verdes soberanos en la región del Caribe, por US$750 millones con vencimiento en 2036, lo que constituye una innovación financiera y demuestra la confianza de los mercados internacionales en el país.

Según indicó el buen desempeño de la economía se refleja en la creación de 165,000 nuevos empleos formales en 2024, lo que ha reducido la tasa de desempleo a un mínimo histórico del 4.8%, contribuyendo también con la reducción de la pobreza entre el 2023 y el 2024, de un 23% al 18.98%, lo que permitió a su vez que 440,000 personas salieran de ese estado en un solo año.

Además, hemos trabajado para que el crecimiento se refleje en mejores salarios. Desde 2018, el salario mínimo ha aumentado en un 38.1% en términos reales, situándonos entre los cuatro países de América Latina con mayor crecimiento en este indicador, afirmó.

Aspira a elevar la clase media del 40% al 50% de la población en los próximos años.

El mandatario habló sobre: «La República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial».

Nacionales

Presidente Abinader recorrerá la frontera domínico-haitiana este jueves

Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, realizará este jueves 24 de abril un recorrido por la frontera domínico-haitiana, abarcando las provincias de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales. Estará acompañado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre.

El mandatario iniciará su agenda en Dajabón a las 11:00 de la mañana, donde visitará el muro fronterizo y ofrecerá declaraciones a la prensa. Posteriormente, encabezará el inicio del proceso de reforestación en la zona.

La Presidencia de la República informó que tras su visita a Dajabón, el jefe de Estado se trasladará a Elías Piña, luego a Jimaní y concluirá el recorrido en Pedernales, donde tiene previsto inspeccionar varios hoteles en Cabo Rojo.

“Esta jornada tendrá lugar en un contexto en el que el Gobierno del presidente Abinader refuerza las medidas para el control migratorio irregular y fortalece la soberanía nacional”, destacó la casa de Gobierno en un medio de circulación nacional.

Aunque inicialmente se había anunciado que la visita sería el viernes, como se informó el pasado lunes durante “LA Semanal”, no se ofrecieron explicaciones sobre la modificación en la fecha.

Durante ese encuentro, Abinader explicó que la visita tiene como objetivo dar seguimiento a las medidas anunciadas hace dos semanas para fortalecer el control fronterizo ante el aumento de la migración irregular desde Haití, país afectado por la violencia de bandas armadas.

Entre las 15 medidas anunciadas por el mandatario el pasado 6 de abril se destacan:

  1. Ampliación de la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas existentes, que ahora operarán en seis áreas bajo el mando de oficiales superiores.

  2. Reforzamiento de la vigilancia fronteriza con 1,500 soldados adicionales, sumando un total de 9,500 efectivos desplegados.

  3. Aceleración de la construcción del muro fronterizo. El Ministerio de Defensa deberá iniciar de inmediato la licitación para construir 13 kilómetros adicionales, que se sumarán a los 54 ya completados.

  4. Presentación de un anteproyecto de reforma al marco legal migratorio, para endurecer sanciones contra funcionarios, civiles, militares y organizaciones que faciliten la entrada de inmigrantes ilegales.

  5. Incorporación de 750 nuevos agentes migratorios.

  6. Expansión de oficinas de control migratorio en todas las provincias.

  7. Modificación del reglamento de mercados binacionales, para asegurar su uso exclusivo en actividades comerciales legales.

  8. Propuesta a la Procuraduría General de la República para crear una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.

  9. Solicitud de apoyo a los gobiernos locales para optimizar las repatriaciones.

  10. Creación de un Observatorio Ciudadano para supervisar la política migratoria y proponer mejoras.

  11. Implementación de un protocolo en hospitales públicos que exige identificación, carta laboral y prueba de domicilio a extranjeros; quienes no cumplan, serán repatriados tras recibir atención médica.

  12. Análisis del marco legal migratorio actual, bajo la coordinación del doctor Milton Ray Guevara.

  13. Impulso a la dominicanización del empleo, promoviendo aumentos salariales de 25 % en zonas francas y 30 % en el sector turístico.

  14. Inclusión de beneficiarios del programa Supérate en el sector construcción y agrícola, sin pérdida de beneficios.

  15. Ampliación del fondo del Bandex para apoyar a asociaciones y cooperativas agrícolas en su transformación tecnológica.

Sigue leyendo

Nacionales

Gobierno refuerza lucha contra migración irregular con acuerdo entre la DGM y autoridades locales

Santo Domingo. – Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader, la Dirección General de Migración (DGM) firmó este martes un acuerdo de colaboración con los gobiernos de las distintas demarcaciones territoriales del país, con el objetivo de fortalecer las políticas migratorias, mejorar la eficiencia de las repatriaciones y proteger la soberanía nacional.

La alianza estratégica respalda las recientes medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar la inmigración irregular, especialmente en lo relativo al rol de los gobiernos locales, quienes deberán colaborar activamente con la DGM en aspectos como la provisión de servicios públicos y la integración social de los ciudadanos.

El convenio fue suscrito por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, titular de la DGM; Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD); Nelson Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), y Leoncito José, presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM).

De acuerdo con lo pactado, la DGM liderará y ejecutará los operativos de interdicción y repatriación, verificará el estatus migratorio de los extranjeros intervenidos y tomará en el lugar de detención los datos biométricos de quienes se encuentren en condición migratoria irregular.

Por su parte, los gobiernos locales, a través de alcaldes y directores de distritos municipales, deberán identificar y reportar las zonas de alta concentración de migración irregular, fiscalizar la venta de terrenos próximos a la franja fronteriza, impedir la construcción de viviendas y el desarrollo de asentamientos ilegales, así como prevenir que los inmigrantes irregulares sean empleados en oficinas o espacios bajo dominio municipal.

Asimismo, se comprometen a brindar apoyo logístico, incluyendo personal municipal, transporte, oficinas si fueran necesarias, acceso a infraestructura básica para los operativos, y a participar en campañas informativas sobre migración regular.

El acuerdo también involucra a las Gobernaciones Provinciales, que actuarán como enlace entre la DGM y otros organismos gubernamentales a nivel territorial. Estas entidades facilitarán la mediación con comunidades que puedan resistirse a los operativos de interdicción y canalizarán denuncias comunitarias relacionadas con posibles casos de tráfico o trata de personas.

La mesa principal del acto estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader y los firmantes del acuerdo, acompañados por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.

La firma del convenio se realizó en los salones de la Liga Municipal Dominicana, con la participación de alcaldes y directores municipales de todo el país.

Sigue leyendo

Nacionales

Distribuidoras recuperan más de 8.3 GWh y RD$102 millones en lucha contra el fraude eléctrico

Santo Domingo. – Las tres empresas distribuidoras de electricidad —EDENORTE, EDEESTE y EDESUR— lograron recuperar más de 8.39 GWh de energía y generar ingresos por encima de RD$102.25 millones durante el primer trimestre del año 2025, como resultado de una ofensiva conjunta contra el fraude eléctrico, la normalización de clientes y la detección de anomalías.

De acuerdo con el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), estas cifras equivalen al consumo energético de aproximadamente 4,000 hogares dominicanos durante un año completo, reflejando el impacto positivo de una estrategia integral que se mantendrá activa de forma sostenida.

“Estos resultados no solo muestran nuestra determinación, sino también el compromiso con la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional. Estamos atacando de raíz las pérdidas no técnicas y garantizando justicia energética para todos los usuarios”, declaró Celso Marranzini, presidente del CUED.

Resultados por empresa

Según un informe técnico del CUED:

  • EDESUR ejecutó 60,299 acciones en el trimestre, entre ellas 37,941 inspecciones, el desmantelamiento de 4,659 conexiones ilegales y la normalización de 17,007 suministros, incorporándolos al sistema de facturación. Recuperó más de 4 GWh, levantó 83 actas por fraude, decomisó 15 transformadores ilegales y generó RD$39.5 millones en ingresos.

  • EDENORTE inspeccionó 91,672 suministros, normalizó 8,088 —incluyendo 5,733 conexiones directas— y notificó 89,041 clientes con anomalías. Recuperó 2.59 GWh, incluyendo 0.5 GWh en coordinación con la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), e ingresó RD$34.7 millones. También instaló 39 totalizadores, elevó su porcentaje de micros controladas del 44.1% al 45.7% y protegió 56.69 GWh de energía.

  • EDEESTE realizó 79,611 inspecciones, normalizó 38,095 suministros —incluyendo 7,500 conexiones directas— y notificó 30,299 clientes con irregularidades. Recuperó 1.8 GWh, de los cuales 1.1 GWh fueron en colaboración con la PGASE, e ingresó RD$28.05 millones. La empresa instaló 475 totalizadores, elevó su porcentaje de micros controladas del 20% al 28%, protegió más de 7 GWh y realizó 4,613 captaciones tras 24,827 desmantelamientos de conexiones ilegales.

Llamado a la regularización

El CUED y las empresas distribuidoras reiteraron su llamado a la ciudadanía a mantener conexiones legalizadas, contribuir con la eficiencia del sistema y rechazar prácticas fraudulentas que afectan la sostenibilidad del servicio.

“Estamos transformando el sistema desde la raíz. Cada cliente recuperado, cada kWh normalizado y cada peso cobrado fortalecen no solo a las distribuidoras, sino también al país”, puntualizó Marranzini.

El Consejo subraya que estas acciones no solo contribuyen a reducir las pérdidas eléctricas, sino que también refuerzan la cultura de legalidad y mejoran la sostenibilidad financiera del sistema.

“Si continuamos a este ritmo, el sistema podría recuperar más de RD$409 millones al cierre de 2025. Son recursos que antes se perdían en la informalidad y que ahora contribuyen a garantizar un servicio más estable, justo y transparente”, concluyó Marranzini.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv