Connect with us

Nacionales

Sisalril confirma apoyo mayoritario a cambio en distribución del per cápita entre las ARS

Publicado

- El

Santo Domingo. – A pesar de las protestas de algunos sectores, la propuesta que modifica el sistema de distribución del dinero que pagan los afiliados del Seguro Familiar de Salud (per cápita) entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) ha logrado respaldo mayoritario y podría aprobarse en los próximos días, según confirmó el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton.

El nuevo modelo plantea que los recursos recaudados por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) se repartan de acuerdo con la siniestralidad de los afiliados, es decir, en función del nivel de uso de los servicios médicos.

Redistribución de fondos

La medida beneficiaría principalmente al Seguro Nacional de Salud (Senasa) y a la Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (Semma), que recibirían mayores ingresos sin que los afiliados vean alterado su aporte actual de RD$1,683.22 mensuales.

Según estimaciones de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) basadas en los datos de 2024, el Senasa pasaría a recibir RD$35,168.8 millones, un incremento de RD$1,218.3 millones, mientras que Futuro perdería RD$1,277.6 millones, al pasar de RD$5,884.6 millones a RD$4,607 millones.

También resultarían beneficiadas Semma (RD$767.9 millones), Universal (RD$405.6 millones), Primera (RD$234.2 millones), Mapfre Salud (RD$168.8 millones), Reservas (RD$83 millones) y Banco Central (RD$43.4 millones).

Entre las que recibirían menos fondos figuran Renacer (RD$441.4 millones), Monumental (RD$303.3 millones), APS (RD$216.3 millones), Yunen (RD$209 millones), Abel González (RD$155.8 millones), CMD (RD$126.1 millones), Meta Salud (RD$97.8 millones), Asemap (RD$38.5 millones) y Grupo Médico Asociado (RD$9.2 millones).

Aprobación pendiente

La iniciativa ya fue aprobada por la Comisión de Presupuesto del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y estaba pautada para conocerse en la reunión del pasado 23 de octubre, suspendida por los efectos de la tormenta Melissa. Será retomada el viernes 31 de octubre.

Ceara Hatton afirmó que el proyecto fue ampliamente consensuado y que su aplicación “plantea una distribución más racional, justa y sostenible”.

“No estamos para regalarle dinero a nadie. Esto es la Seguridad Social. Todos los negocios tienen derecho a ganar, pero no como resultado de una distorsión, sino de un funcionamiento normal en un mercado con reglas claras”, sostuvo.

Envejecimiento y sostenibilidad

El funcionario explicó que la modificación busca fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud ante el envejecimiento poblacional. La población afiliada mayor de 50 años pasó del 14 % en 2009 al 19 % en 2024, y se proyecta que alcanzará el 24 % en 2030.

En contraste, los dominicanos entre 19 y 49 años —el segmento productivo— disminuyeron del 51 % al 48 %, y caerían a 45 % para 2030.

Las ARS con mayor proporción de jóvenes —como Futuro, Renacer y Monumental— captan menos gastos médicos, mientras que las que concentran más mujeres y adultos mayores —Semma, Banco Central y Senasa— enfrentan mayores costos, lo que según la Sisalril “distorsiona la equidad del sistema”.

Multas y apelaciones de APS

De manera paralela, la ARS APS apeló dos resoluciones de la Sisalril que le impusieron multas por RD$5.8 millones, correspondientes a traspasos irregulares y al incumplimiento de plazos en la entrega de documentación financiera.

El CNSS conocerá el recurso en su próxima reunión, donde también se evaluará la sanción de RD$150.9 millones aplicada este año por la usurpación irregular de 1,708 afiliados de otras ARS.

Desde 2023, APS ha sido multada por un total acumulado de RD$192.8 millones, según los registros oficiales.

Trending

Copyright © 2025 supertv