Mi Ventana Óptica – Con Siria y Turquía

Sin apartar la vista de los malos dominicanos y extranjeros perversos que conspiran contra la salud de La República Dominicana, vivir de espalda a la realidad que viven nuestros hermanos de estos dos pueblos es imposible que, aunque lejanos, la historia nos une y latimos al unísono. Los turcos, no son dados a emigrar dada

Leer Completo »

Honor a Claudio Pacheco sobre su Rocinante bayo

Santiago rinde honores a su hijo. El santiaguero acostumbra reconocer sus mejores frutos en el arte, un oficio o un servicio a la ciudad. Es el caso del Maestro Claudio Pacheco, el que tiñó de colores el Quijote. El Centro de la Cultura de Santiago, en efecto, distinguió el viernes recién pasado al Maestro de

Leer Completo »

La Gran Estafa

El Sistema Dominicano de  Seguridad Social que nació mediante  la Ley  No. 87- 01 del año 2001, es una de las leyes más importantes del país y creo la base real y efectiva de la sociedad dominicana, modernizando el Estado dominicano. Los logros de esta ley no han beneficiado al pueblo dominicano,  los beneficiados, son

Leer Completo »

Un Momento – Mella y la bandera

Cada 25 de febrero recordamos a Matías Ramón Mella. Este año nos cae sábado y queremos recordarlo en la víspera. Mella se sentía tan dominicano, tan penetrado a sus compatriotas, deseó que tras su muerte, fuera envuelto y cobijado con la bandera dominicana. Recordemos siempre que la bandera es signo de la dominicanidad, por eso

Leer Completo »

Un Momento – Ley y justicia

Afirmémoslo de entrada: ninguna ley es legítima si lo que produce es más desigualdad, si lo que produce es más pérdida del derecho, indignidad o violencia. Ninguna ley es legítima. Permítanme recordar aquel policía que me dijo: “tengo que hacer un desalojo. Es legal, pero es una injusticia”. Toda ley es para practicar justicia; por

Leer Completo »

El verbo y sus implicaciones expresivas

Concepto  El verbo es una de las ocho categorías morfosintácticas formales que conforman el discurso o estructura oracional. Al decir de Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña, los verbos «Son formas especiales del lenguaje con la que pensamos la realidad como un comportamiento del sujeto». El verbo, además: Expresa acción, pasión, esencia o estado del

Leer Completo »

Cultura viva – José Martí creado por artista dominicano

“La Edad de Oro” es el nombre de un cuadro pictórico del artista dominicano Karim López (Santiago de los Caballeros, 1982), creado para exponerlo junto a obras similares de 78 artistas en el Centro Milander para las Artes de La Florida, USA, con motivo del 170 aniversario del natalicio del poeta, pensador político y Héroe

Leer Completo »

Discernimiento de Espíritus

Su Excelencia Reverendísima Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, Arzobispo Emérito de Santiago, escribió: Discernimiento de Espíritus. Un libro formativo. Valiosa contribución que todos debemos leer y estudiar. Santiago está repleto de sacerdotes que escriben. El ganador del Premio Nacional de Literatura 2023, Monseñor Freddy Bretón y los monseñores Ramón Benito de la Rosa

Leer Completo »

Un retroceso en el senado

Cuando se  habla,  no es tan fácil a como cuando tienes que hacer. Esto lo decimos por lo que se ha visto en el Senado de la República cuando conoció el anteproyecto de modificación al Régimen Electoral y al Código Penal que fueron de las motivaciones para establecer la legislatura extraordinaria, fueron un verdadero retroceso

Leer Completo »

Amor y control

Mi salsero preferido es el panameño Rubén Blades, Dentro de su extraordinario repertorio, la canción “Amor y control” sobresale. Su estribillo es preciso: “Cuanto control y cuanto amor tiene que haber en una casa/mucho control y mucho amor para enfrentar a la desgracia”. Es decir, cariño en el hogar, pero con reglas. El artista allí

Leer Completo »

Mi Ventana Óptica – Un febrero impetuoso

Sin presumir del nuevo Nostradamus, iniciando la pandemia advertía de problemas mentales y emocionales en la población, para que previnieran una posible escalada de violencia para la humanidad. Y, por el contrario, hemos estado sometidos a una violencia de Estado, como si el plan fuera convertir al mundo en un manicomio a cielo abierto, donde

Leer Completo »

El Mirador – El deterioro de la agropecuaria y la política

Una gran parte de los dominicanos se lamentaba del atraso tecnológico que había en el país, en los gobiernos del fallecido Presidente Joaquín Balaguer, pero debemos admitir que en materia de desarrollo económico, especialmente del sector agropecuario, ese político fue el gran maestro de la producción. Es vergonzoso que la República Dominicana sea una gran

Leer Completo »

La muerte acecha en el carnaval de Santiago

Cocotico salió de la camioneta escoltado por sus colegas policías, se dirigió al grupo, escuchaba el sonar de la bocina, una mirada al cajón bastó para quedar seducido por el sonido limpio y la belleza del artefacto. Me llevo esa bocina, dijo. El dueño reaccionó negado a entregar su pertenencia, en el forcejeo el uniformado,

Leer Completo »

El coronel Caamaño: Antiimperialista, guerrillero, compositor y tamborero. (Con motivo del cincuenta (50) aniversario de su muerte)

Primavera es la cara opuesta al otoño. El otoño es declinación, agotamiento, lo viejo, la ruta hacia el final. La primavera es flor que retoña, vida que comienza, juventud, ruta inexplorada, potencia vital. Abril, por nacer casi a la par con la primavera, parece arrastrar muchos de los rasgos distintivos de esta venerada estación. “Cumplió

Leer Completo »

Un Momento – Patria mía

“ ¡Patria mía!” exclamó aquella mujer que murió de un infarto fulminante al ver la patria invadida en aquel lejano 1822. Es esa la muestra de la estirpe que nos hace dominicanos. ¡Patria mía! hemos de exclamar hoy y ahora frente a los que hoy nos invaden de diferentes maneras, y frente a potencias que

Leer Completo »

El Mirador – Fideicomiso, la Trata de Personas y los partidos

El Fideicomiso, puesto de moda en el actual gobierno del Presidente Luis Abinader, el cual-por su naturaleza- es malo, porque su fundamento está en despojar al Estado de parte de sus bienes, para traspasarlos al sector privado- Despojar al Estado de sus bienes, es negativo. Venderles a un grupo de empresarios o políticos encubiertos las

Leer Completo »

Abinader, Felipe, Slim y Hazoury

El panel de alianzas públicas y privadas celebrado en Santo Domingo, se llenó de la franqueza, sinceridad y transparencia de Luis Abinader. Se sumó el “confieso que he vivido” al mejor verbo de Pablo Neruda, encarnado por Felipe González. También concurrió la disrupción tecnológica explicada por Carlos Slim y pensamiento creativo de Abraham Hazoury. En

Leer Completo »