Connect with us

El Cibao

Nuevo giro en la desaparición de taxista en Moca: su madre sostiene que fue entregado a un capo del narcotráfico

La desaparición del taxista Alfred Joel Fernández, de quien sus familiares perdieron el rastro la noche del 22 de enero de este año, ha dado un nuevo giro. Detalles reveladores ofrecidos por su madre, Isidra Peralta, indican que su desaparición estaría vinculada al narcotráfico, aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto.

Este viernes, Isidra informó que contrató a un investigador privado con el fin de obtener información que le ayude a esclarecer el paradero de su hijo, quien desapareció tras salir de su casa en Moca, provincia Espaillat, para realizar un servicio de taxi.

El investigador le indicó que su hijo fue «vendido» a José Hamilton Ureña, alias «Nino come Mezcla», jefe de una red de narcotráfico y crimen organizado con fuerte presencia en la región del Cibao. Dicha estructura comenzó a ser desmantelada en junio de 2023 mediante la Operación Halcón IV, impulsada por la Procuraduría General de la República.

«Ese fue el que me le hizo eso al hijo mío. Fue vendido a él», afirmó la señora Isidra durante una entrevista en el programa El Show del Mediodía. Aunque no ofreció mayores detalles, aseguró que no sabe si su hijo tenía algún vínculo previo con José Hamilton Ureña, quien, según ella, reside en los Estados Unidos.

¿Qué significa «lo vendieron» en el mundo del narcotráfico?

En el ámbito del narcotráfico, el término «lo vendieron» suele referirse a la traición de una persona, generalmente alguien de confianza dentro de una organización criminal. Esto puede implicar que una persona haya sido entregada a las autoridades, haya revelado información confidencial o haya sido delatada por sus propios compañeros.

En otras palabras, «lo vendieron» significa que una persona fue traicionada o entregada a cambio de algún beneficio personal. Dentro del crimen organizado, las lealtades son clave, y una traición de este tipo puede tener consecuencias graves.

Jefe de sicarios vinculado al caso

El 21 de febrero, la Policía Nacional emitió una alerta de búsqueda contra Ángel Pascual García Vásquez, alias «Ángel Capucha», quien está vinculado, junto a otras tres personas, con la desaparición del taxista.

Aunque en esta ocasión es buscado por violar los artículos 265, 266, 379 y 383 del Código Penal en perjuicio de Alfred Joel, García Vásquez ya tenía un historial delictivo.

En 2023, el Ministerio Público lo sindicó como el jefe de los sicarios en Moca, dentro de la red liderada por «Nino come Mezcla». Además de su presunta participación en la Operación Halcón IV y la desaparición del taxista, Ángel Capucha cuenta con antecedentes penales, según refieren las autoridades.

Otros vinculados al caso

Alfred Joel Fernández salió de su casa la noche del 22 de enero, alrededor de las 11:30 p.m., para realizar un servicio de taxi, tras recibir una llamada de Clara Inés Sánchez, quien también es buscada por las autoridades.

Media hora después de salir, envió un mensaje alarmante a su madre, advirtiéndole que «estaba en peligro y necesitaba ayuda». Su vehículo fue encontrado abandonado al día siguiente en una localidad de la provincia Santiago y presentaba manchas de sangre, que actualmente están siendo analizadas mediante pruebas de ADN.

Además de Ángel Pascual García Vásquez y Clara Inés Sánchez, la Policía Nacional busca a Juan Manuel Lantigua Veras, alias «Salcochao», y Julio José Vargas Díaz, conocido como «Ñacoña» o «Bulin». Este último permanece prófugo desde 2023, tras ser señalado como el responsable de la muerte a tiros del gallero Alexis Cruz Marte, en la provincia Santiago.

El Cibao

Condenan a 20 años de prisión a ciudadano haitiano por el homicidio del folclorista Víctor Erarte

Santiago. – Las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del distrito judicial de Santiago condenaron este jueves a 20 años de prisión a Yakime Michel, conocido como «Junior», por el homicidio del folclorista y coreógrafo Víctor Erarte, en un hecho ocurrido el 30 de octubre de 2022.

El tribunal ordenó que el condenado cumpla su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres.

Pruebas determinantes en el caso

La sentencia fue emitida por unanimidad, luego de que el tribunal determinara que las pruebas presentadas por el Ministerio Público eran contundentes y vinculantes con el crimen.

Uno de los elementos clave fue el testimonio de Narciso Minaya, quien declaró que vio al acusado junto a Víctor Erarte horas antes de su muerte. Además, se consideraron videos de cámaras de seguridad, los cuales captaron el recorrido del acusado desde los alrededores de la casa de la víctima, en el sector Los Jardines Metropolitanos, hasta el Hospedaje Yaque, donde residía.

Reacciones tras el fallo

El abogado de la familia de la víctima, Jordi Veras, destacó que la decisión judicial brinda tranquilidad tanto a los allegados de Erarte como a la sociedad dominicana.

Los familiares del folclorista expresaron su satisfacción con el veredicto.

«Agradecemos a la Policía, la Fiscalía y a todas las personas que se han involucrado en este caso», expresó Rafael Cruz Erarte, hermano de «Vitico».

Detalles del crimen

Según el expediente del caso, el homicidio ocurrió tras una discusión entre la víctima y su agresor dentro de la residencia de Erarte, en Los Jardines Metropolitanos. Durante el altercado, el folclorista sufrió un golpe en la cabeza y posteriormente fue estrangulado.

Un año después del crimen, Yakime Michel fue arrestado y sometido a la justicia.

Tribunal rechaza indemnización

El tribunal rechazó la solicitud de pago de indemnización a la familia del folclorista, argumentando que los beneficiarios no pudieron demostrar que eran dependientes directos del fallecido.

El tribunal estuvo presidido por la jueza Ingri Liberato y conformado además por las magistradas Deyanira Méndez y Kimberly Tatis.

Sigue leyendo

El Cibao

EDENORTE desmantela 24 usuarios irregulares en Nagua y Jarabacoa

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que, realizó varios operativos de desmantelamiento en los sectores eléctricos de San Francisco y La Vega, enfocados en erradicar las conexiones irregulares del servicio energético.

Durante los operativos realizados, en la provincia María Trinidad Sánchez se detectaron 22 usuarios conectados de manera irregular a dos transformadores de distribución de 25KVA cada uno y en Manabao, municipio Jarabacoa, provincia La Vega dos usuarios corres­pondientes a dos líneas primarias en aproximadamente (1 kilómetro de red) correspondientes a dos Villas turísticas conectadas a un transformador de 25 KVA, cuyo consumo asciende a 54,480 GWH de ener­gía pérdida anual.

Edenorte explica que estos operativos permiten la recuperación de un porcentaje favorable de la energía previamente perdida, así mismo explica que continuará el proceso de concienciación a los usuarios para que acudan a las oficinas comerciales a iniciar el proceso de contratación, así mismo la continuidad de operativos en busca de reducir las pérdidas.

EDENORTE reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienes­tar de la comunidad, garantizando una distribución más eficiente y segura de electricidad a sus clientes.

Sigue leyendo

El Cibao

Wellington Arnaud destaca impacto del saneamiento del río Gurabo y reconoce la labor de Andrés Burgos en el Día Mundial del Agua

Santiago, RD. – En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua a celebrarse este próximo 22 de marzo, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, resaltó los avances en materia de agua potable y saneamiento en el país, destacando el impacto del saneamiento del río Gurabo, obra que calificó como la intervención de mayor impacto social y ambiental en la historia de la República Dominicana.

“No podía dejar pasar esta semana sin venir aquí, a Santiago, donde este gobierno ha ejecutado diversas obras. Pero hay una que es muy especial, y es el saneamiento del río Gurabo”, expresó Arnaud. Con esta, no solo se ha aportado al mejoramiento de la calidad de vida de toda una comunidad, sino de se ha impactado a cientos de familias con la entrega de viviendas de calidad.

Como parte del acto, se presentó por primera vez el documental Lo que Trajo el Agua, una producción que recoge la transformación generada por este proyecto en la provincia y el país. “El agua no solo nos une, sino que también nos define”, manifestó el funcionario, instando a los presentes a reflexionar sobre la importancia del recurso hídrico en la vida cotidiana y el desarrollo sostenible.

Reconocimiento a Andrés Burgos por su gestión en CORAASAN

Durante el evento, Wellington Arnaud también encabezó un reconocimiento especial a Andrés Burgos, quien por cuatro años mantuvo un papel clave en la coordinación de las corporaciones de alcantarillado, agua potable y saneamiento del país en momentos que se le pedía colaborar con estas.

“Queremos hacer un justo reconocimiento a un hombre que dedicó su tiempo y esfuerzo para rendir resultados a su pueblo, con responsabilidad y compromiso. Andrés Burgos siempre estuvo disponible para apoyar a las demás corporaciones, facilitando insumos, capacitación técnica y fortaleciendo la gestión del agua potable y el saneamiento en el país. Por eso, dentro de la coordinación de la Cora, le llamábamos el ‘tío de la Cora’”, destacó Arnaud.

Un segundo reconocimiento fue entregado por la gobernadora Rosa Santos, representantes de varias organizaciones comunitarias de las cuatro zonas de Santiago, quienes destacaron la eficiencia de Burgos en el servicio, detallando que en su gestión siempre daba respuestas a las necesidades de las comunidades.

En el homenaje asistieron importantes autoridades y personalidades, entre ellas la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos; el alcalde del municipio de Santiago, Ulises Rodríguez; el director de CORAASAN, Andrés Cueto; el exdirector de CORAASAN, Andrés Burgos; el director de APEDI, Saúl Abreu; y el subdirector de prensa del presidente, Lucildo Gómez. Asimismo, participaron diputados, alcaldes municipales y distritales, regidores y dirigentes comunitarios, quienes valoraron el trabajo realizado en la provincia en materia de saneamiento y abastecimiento de agua.

Este acto no solo sirvió para reconocer el trabajo de quienes han sido parte esencial en la gestión del agua en el país, sino que también reafirmó el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica y el acceso al agua potable en toda la República Dominicana.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv