Café 55
Experto ambiental alerta de peligros de la minería y la necesidad de plan integral para el Yaque
Santiago, República Dominicana. En una reciente entrevista en el programa el Café de Diario 55, transmitido por Supertv55 (canal 55) de Santiago», el experto ambiental Nelson Bautista, miembro del Consejo Administrativo del Jardín Botánico, expuso preocupaciones fundamentales sobre la protección del medio ambiente y el manejo de los recursos hídricos en la República Dominicana. Bautista se manifestó en contra del proyecto de la presa de La Placeta, calificándolo como «un proyecto nato muerto» debido a su falta de viabilidad tanto técnica como económica. Según el experto, las autoridades deberían redirigir sus esfuerzos hacia soluciones más sostenibles y factibles.
El ambientalista abogó por el desarrollo de micro-hidroeléctricas de bajo impacto en lugar de grandes infraestructuras que podrían generar un daño ambiental significativo. Enfatizó que las mega obras no siempre son la mejor solución y pueden traer consecuencias ecológicas adversas. Otro punto de preocupación expuesto por Bautista es la explotación minera en zonas vulnerables, como las Cuevas del Pomier. Advirtió que estas actividades podrían causar daños irreparables al ecosistema, poniendo en peligro la biodiversidad y los recursos hídricos.
Con respecto al río Yaque, Bautista instó a las autoridades a implementar un plan integral de saneamiento que inicie con la descontaminación de sus afluentes. Señaló que las intervenciones aisladas no son suficientes y que se necesita una estrategia estructurada para la recuperación del cuerpo de agua.
Las declaraciones de Nelson Bautista resaltan la urgencia de adoptar un enfoque más sostenible y responsable en la gestión de los recursos naturales en la República Dominicana. Su llamado a evitar proyectos inviables y su insistencia en la protección del río Yaque subrayan la necesidad de colocar la conservación ambiental como una prioridad en la agenda de desarrollo del país.
Nelson Bautista criticó duramente la construcción de más presas de cola, señalando que la presa de cola heredada de la explotación de la Rosario Dominicana es un «desastre ambiental». Bautista explicó que estas presas de cola representan una «cantidad impresionante de vertidos tóxicos» y advirtió sobre los graves riesgos asociados a seguir construyendo más de estas estructuras. Según el experto ambiental, la prioridad debería ser evitar la generación de estos pasivos ambientales peligrosos, en lugar de seguir acumulándolos.
-
Café 555 días agoReynaldo Peguero alerta manejo eficiente fondos turísticos y demanda sector privado eleve permeabilidad de obras
-
El Cibao4 días agoMinistro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región”
-
Nacionales6 días agoFrancisco Morilla y Farmacia el Sol reconocidos en Premio Juan Pablo Duarte Comerciante durante la celebración del 51 aniversario Federación Dominicana de Comerciantes
-
El Cibao4 días agoDirector de Coraasan supervisa sistemas junto a técnicos ante el paso de la tormenta Melissa
-
Café 556 días agoEddy Samuel Álvarez propone aplicar modelos cooperativos italianos para transformar comunidades dominicanas
-
Opinion3 días agoUn triste homenaje a los Maestros Jubilados.
-
El Cibao5 días agoManuel Estrella más allá del éxito
-
Café 556 días agoOsvaldo Brito anuncia huelga regional en el Cibao y critica políticas del gobierno