Connect with us

Café 55

Dirigente comunitario Radhamés Gómez advierte sobre problemas de infraestructura vial en Santiago

El abogado Radamés Gómez.

En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el abogado y dirigente comunitario Radhamés Gómez expresó su preocupación por las deficiencias en la planificación de las obras de construcción vial en Santiago. Gómez destacó la falta de coherencia en el diseño de los espacios destinados al tránsito vehicular, señalando que las obras actuales generan graves problemas de movilidad.

Criticó especialmente la manera en que se desarrollan los proyectos, argumentando que los responsables no consideran previamente alternativas de circulación. Entre los puntos críticos mencionados, destacó zonas problemáticas como la avenida 27 de Febrero, específicamente el tramo entre Jumbo y el Puente Seco de Pueblo Nuevo, así como el área frente a UTESA, que calificó como «un puro demonio, un desastre», debido a que la circulación es prácticamente imposible.

El entrevistado enfatizó la necesidad de una mejor planificación urbana, reconociendo que las obras son fundamentales para el desarrollo de Santiago, pero advirtiendo sobre la urgencia de mejorar la gestión de los proyectos de infraestructura.

Presupuestos participativos en riesgo

Radhamés Gómez reveló graves irregularidades en la implementación de los presupuestos participativos en Santiago. Denunció que muchos ayuntamientos, incluido el de Santiago, no cumplen adecuadamente con la ley, ejecutando los proyectos según intereses particulares y no en función de las necesidades reales de las comunidades.

Destacó que desde 2015-2016, cuando Abel Martínez era alcalde, ya existían incumplimientos, al punto de que su equipo de veedores municipales presentó un recurso de amparo sin éxito.

Organizaciones comunitarias pierden su esencia

El entrevistado manifestó una profunda preocupación por la pérdida del rol de las organizaciones sociales y comunitarias. Según Gómez, la mayoría de estas organizaciones ya no responden a los intereses de sus territorios, sino a intereses personales o políticos.

Criticó que los dirigentes actuales tienden a invisibilizar los problemas de sus propios sectores, citando como ejemplo la falta de investigación y respuesta tras recientes incendios que causaron pérdidas humanas y materiales en diferentes zonas de Santiago.

Café 55

Pedro Pablo Marte presenta plan para fortalecer la educación en Santiago

Santiago. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55transmitido por SúperTV55 (canal 55),  el nuevo director regional de Educación en Santiago, Pedro Pablo Marte, presentó los principales retos y proyectos que impulsará para fortalecer el sistema educativo en la región. Con amplia trayectoria como maestro y director distrital, Marte enfocará su gestión en tres ejes clave: infraestructura escolar, calidad educativa y formación integral de los estudiantes.

El funcionario destacó que, en los últimos cinco años, más de 6,000 escuelas han sido intervenidas para mejorar sus condiciones. Además, garantizó que todas las escuelas estarán habilitadas y en óptimas condiciones para el próximo año escolar.

Marte subrayó la necesidad de fortalecer la vocación docente y anunció un proceso más riguroso para la selección de maestros, en coordinación con las universidades y el Ministerio de Educación Superior. Este proceso no solo evaluará capacidades académicas, sino también vocación, ética y habilidades para inspirar a los estudiantes.

Sobre el Plan Decenal 2024-2034, explicó que el principal objetivo es preparar a los jóvenes para la productividad, implementando estrategias como huertos escolares para fomentar la cultura emprendedora y la producción orgánica.

Uno de los principales desafíos que identificó Marte es mantener una relación armoniosa y colaborativa con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Resaltó que su gestión estará basada en el diálogo y el respeto, priorizando la cooperación para evitar conflictos que puedan afectar el sistema educativo.

Escuela José Rafael Abinader

Pedro Pablo reveló que la escuela José Rafael Abinader, padre del actual presidente,  ubicada en La Ceibita (distrito 08-03), lleva ese nombre gracias a su gestión personal. Explicó que conoció al exsenador Abinader en sus recorridos por la zona sur y consideró justo rendirle homenaje. Es la única escuela del país con este nombre.

Casos de escuelas en estado crítico en Santiago

Marte abordó además dos casos críticos de infraestructura. En la escuela Carmelo de Jesús Sandoval García, en Cienfuegos, donde solo tres conserjes atienden 24 aulas, profesores y estudiantes se ven obligados a interrumpir clases para realizar labores de limpieza. Informó que ya se trabaja en nuevos nombramientos, situación que muchas veces se presenta por jubilación o renuncia del personal.

En El Aguacate de Jacagua, la construcción de una escuela fue paralizada por la comunidad y el párroco local, quienes exigieron un techo de concreto, aunque el diseño original respondía a las condiciones del terreno. Actualmente, los estudiantes reciben clases en la iglesia, lo que genera molestias. Marte aseguró que mantiene conversaciones para explicar las razones técnicas del proyecto y buscar soluciones que satisfagan a todas las partes.

Sigue leyendo

Café 55

Concejal José Núñez critica retrasos en obras y llama a la unidad en el PLD

Santiago. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el concejal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago, José Núñez —conocido como «Jochi»— abordó temas clave sobre la gestión municipal y la situación interna de su partido.

  Núñez señaló que el Concejo Municipal contempla cambios mínimos y confirmó que Cholo D’ Oleo continuará como presidente de la Sala Capitular. También informó que el PLD aún no ha definido su vocero, debido a la dificultad de consenso entre sus 10 concejales.

En cuanto a la ciudad, criticó la falta de planificación en proyectos como el monorriel, que, según dijo, han agravado el caos vehicular en Santiago. Además, denunció un retroceso en el embellecimiento urbano, con un aumento descontrolado de vallas publicitarias en espacios públicos, incluyendo puentes peatonales, muchas sin autorización del Concejo Municipal.

  Respecto al presupuesto participativo, Núñez reveló que las obras correspondientes al 2024, licitadas desde agosto del año pasado, registran importantes retrasos. Algunas han comenzado, pero fuera del cronograma previsto. Advirtió que las obras del 2025 aún no inician y recordó que las licitaciones deberían realizarse de inmediato tras la aprobación del presupuesto, algo que no está ocurriendo.

También informó sobre un superávit de aproximadamente 200 millones de pesos, correspondiente a obras pendientes de la gestión anterior, lo que evidencia problemas en la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento de Santiago.

  Finalmente, Núñez se refirió a las recientes declaraciones de Abel Martínez y Francisco Javier, que han generado tensiones dentro del PLD. Criticó estos intercambios públicos y sugirió que la dirección del partido debe intervenir para evitar divisiones.

Aclaró que el comunicado de Abel Martínez fue malinterpretado, ya que no buscaba contradecir al partido, sino solicitar que se respete el proceso legal para la selección de candidatos. Enfatizó la necesidad de unidad y diálogo interno para fortalecer al PLD y recuperar la confianza de los ciudadanos.

Sigue leyendo

Café 55

Johnny Guerrero: «La Alianza Cibaeña impulsa proyectos culturales y afronta nuevos retos»

Santiago. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55transmitido por SúperTV55 (canal 55), Johnny Guerrero, presidente de la Sociedad Alianza Cibaeña, destacó los desafíos y proyectos de esta institución cultural con más de 150 años de historia.

Durante una entrevista, Guerrero presentó los proyectos en marcha, entre ellos la creación de una biblioteca especializada en escritores del Cibao, programas de intercambio de libros y actividades culturales orientadas a niños y jóvenes.

“Estamos enfocados en preservar la memoria histórica y seguir fomentando la educación. La digitalización de biografías de autores locales y los convenios con instituciones educativas son pasos clave para fortalecer este trabajo”, destacó el presidente de la Alianza.

No obstante, Guerrero reconoció que la institución enfrenta importantes desafíos, como la falta de recursos y la necesidad urgente de preservar documentos históricos. También subrayó la importancia de documentar correctamente la historia dominicana para las futuras generaciones.

Huellas de don Príamo en la Alianza Cibaeña

En un emotivo momento de la entrevista, Johnny Guerrero recordó el apoyo recibido por parte de Don Príamo en momentos difíciles para la Alianza Cibaeña. “No solo nos brindó una subvención mensual, sino que mostró un compromiso práctico, contactando incluso a un arquitecto amigo para ayudarnos a resolver problemas estructurales”, relató.

Propuesta innovadora: bibliotecas móviles:

Como parte de su visión para promover la lectura y la participación comunitaria, Guerrero propuso la creación de “bibliotecas móviles” en los parques de Santiago. Estos espacios estarían compuestos por casetas para el intercambio gratuito de libros y serían gestionados por personas de la tercera edad, brindando así oportunidades de empleo y fortaleciendo el tejido social.

“Lo único que se necesita es intención, deseo y disponibilidad”, puntualizó.

Advertencia sobre controles a ONG

Por otro lado, Guerrero alertó sobre los rigurosos controles que enfrentan las organizaciones sin fines de lucro, con estrictas exigencias para la entrega de documentación y justificación de fondos. “Muchas organizaciones podrían desaparecer si no logran cumplir con estos requisitos; incluso algunas han sido investigadas por presuntas conexiones con grupos terroristas”, advirtió.

La Alianza Cibaeña continúa así su labor centenaria, adaptándose a los tiempos y enfrentando los retos con proyectos innovadores que buscan fortalecer la cultura y la educación en Santiago y toda la región.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv