Café 55
Dirigente comunitario Radhamés Gómez advierte sobre problemas de infraestructura vial en Santiago

En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el abogado y dirigente comunitario Radhamés Gómez expresó su preocupación por las deficiencias en la planificación de las obras de construcción vial en Santiago. Gómez destacó la falta de coherencia en el diseño de los espacios destinados al tránsito vehicular, señalando que las obras actuales generan graves problemas de movilidad.
Criticó especialmente la manera en que se desarrollan los proyectos, argumentando que los responsables no consideran previamente alternativas de circulación. Entre los puntos críticos mencionados, destacó zonas problemáticas como la avenida 27 de Febrero, específicamente el tramo entre Jumbo y el Puente Seco de Pueblo Nuevo, así como el área frente a UTESA, que calificó como «un puro demonio, un desastre», debido a que la circulación es prácticamente imposible.
El entrevistado enfatizó la necesidad de una mejor planificación urbana, reconociendo que las obras son fundamentales para el desarrollo de Santiago, pero advirtiendo sobre la urgencia de mejorar la gestión de los proyectos de infraestructura.
Presupuestos participativos en riesgo
Radhamés Gómez reveló graves irregularidades en la implementación de los presupuestos participativos en Santiago. Denunció que muchos ayuntamientos, incluido el de Santiago, no cumplen adecuadamente con la ley, ejecutando los proyectos según intereses particulares y no en función de las necesidades reales de las comunidades.
Destacó que desde 2015-2016, cuando Abel Martínez era alcalde, ya existían incumplimientos, al punto de que su equipo de veedores municipales presentó un recurso de amparo sin éxito.
Organizaciones comunitarias pierden su esencia
El entrevistado manifestó una profunda preocupación por la pérdida del rol de las organizaciones sociales y comunitarias. Según Gómez, la mayoría de estas organizaciones ya no responden a los intereses de sus territorios, sino a intereses personales o políticos.
Criticó que los dirigentes actuales tienden a invisibilizar los problemas de sus propios sectores, citando como ejemplo la falta de investigación y respuesta tras recientes incendios que causaron pérdidas humanas y materiales en diferentes zonas de Santiago.