Connect with us

Nacionales

Caen las ventas de alcohol en República Dominicana: consumo y recaudaciones muestran desaceleración

Publicado

- El

Santo Domingo. – Aunque diciembre y los últimos meses del año siguen siendo el período de mayor consumo de bebidas alcohólicas en la República Dominicana, las cifras oficiales y las declaraciones del sector privado confirman una tendencia a la moderación y desaceleración tanto en el consumo como en las importaciones durante los últimos años.

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) informó que, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el consumo de alcohol de producción local creció apenas 0.9 % en 2024, y se proyecta una contracción de 1 % para 2025, lo que evidencia una reducción sostenida en las ventas, incluso durante la época navideña.

Cambios en el mercado

El análisis de Adopron muestra transformaciones en la composición del mercado. Mientras el ron, históricamente la bebida más consumida, mantiene una tendencia descendente, el whisky de producción local ha ganado terreno de manera sostenida, con un crecimiento acumulado superior al 300 % desde 2015, desplazando especialmente a los rones de bajo precio.

En contraste, el consumo de cerveza se ha mantenido estable en los últimos años. Según el gremio, esta recomposición responde a factores económicos y tributarios, que afectan la estructura de precios y las preferencias del consumidor.

De acuerdo con los registros de la DGII, la recaudación acumulada por ron y otros productos derivados del alcohol durante enero-diciembre de 2024 alcanzó 9,216.3 millones de pesos, lo que representa una reducción de 3.5 % (equivalente a 337.2 millones menos que en 2023).

El comercio también siente el impacto

El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, expresó preocupación por la caída en las ventas:

“El sector comercio está muy preocupado por la reducción del consumo de las bebidas alcohólicas. El problema es la falta de dinero en los bolsillos del consumidor”.

García explicó que las importaciones y el consumo de bebidas alcohólicas han disminuido entre 15 % y 17 %, según la categoría, y que el vino, que había sido la bebida de mayor crecimiento en la última década, podría mantenerse estancado o caer entre 5 % y 7 %.

Aunque diciembre tradicionalmente impulsa las ventas por las festividades y el pago del salario 13, el dirigente advirtió que muchos consumidores utilizarán esos recursos para saldar deudas, lo que limitaría el repunte esperado.

Importaciones a la baja

Datos de la Dirección General de Aduanas (DGA) revelan que, entre enero y agosto de 2025, las importaciones de bebidas alcohólicas totalizaron 52.67 millones de litros, una disminución de 7.98 % respecto al mismo período de 2024.

No obstante, el valor importado ascendió a 178.17 millones de dólares, lo que supone un aumento leve de 0.95 %, reflejando un incremento de precios y una mayor preferencia por productos de gama media y alta.

Trending

Copyright © 2025 supertv