Connect with us

Café 55

Arquitecto Hipólito Gómez plantea transformación urgente del tránsito y la movilidad en Santiago

Publicado

- El

Santiago. – El arquitecto Hipólito Gómez, exdirector del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) en la región norte, ofreció un diagnóstico crítico sobre la situación del tránsito en Santiago, destacando la urgente necesidad de transformar la movilidad urbana de la ciudad.

Durante su participación en el Café de Diario 55, Gómez afirmó que “Santiago es una de las ciudades más estudiadas del país”, pero lamentó que muchas de las conexiones viales planificadas no se hayan ejecutado por razones económicas. “Hay interconexiones de pequeños tramos que ayudarían agilizar el tránsito, pero no se han construido”, señaló.

El experto llamó a modernizar el transporte público e instó a los ciudadanos adoptar una cultura de transporte colectivo: “Debemos utilizar el transporte masivo y dejar el vehículo particular, como ocurre en las grandes urbes del mundo”, expresó.

Entre sus propuestas concretas, mencionó:

  • Ampliar las vías existentes.

  • Prohibir estacionamientos en avenidas principales.

  • Implementar un sistema de transporte colectivo eficiente.

  • Reorganizar las rutas de los carros de conchos.

Gómez aclaró que no busca eliminar los carros de conchos, sino integrarlos a un sistema de movilidad moderno. Asimismo, insistió en fortalecer la presencia de la DIGESETT y en repensar la infraestructura vial de una ciudad que ya supera el millón de habitantes. “No podemos sacrificar una ciudad de más de un millón de personas por unos miles de conductores”, advirtió.

Puentes e interconexiones pendientes

El arquitecto también señaló la falta de obras estratégicas para descongestionar la ciudad: “El último puente que se construyó en Santiago fue el de Yapur Dumit, durante el gobierno de Balaguer hace más de 40 años”. Propuso construir un puente paralelo al de Yapur Dumit, otro que conecte La Francia con Bella Vista, y una vía que una Cienfuegos con Hato del Yaque, actualmente separados por un río.

Construcciones ilegales y ordenamiento territorial

Sobre la planificación urbana, Gómez alertó que “entre el 70 y el 80 % de las construcciones en Santiago son ilegales”. Explicó que muchas edificaciones se levantan sin supervisión técnica ni respeto a las normas estructurales o de seguridad, lo que representa un riesgo para la ciudad.

Educación vial desde la infancia

Finalmente, el arquitecto propuso que la educación vial se imparta desde los primeros años escolares. “La educación vial no es solo estudiar un libro para obtener una licencia; debemos formar ciudadanos conscientes desde pequeños”, afirmó. Consideró que esta medida ayudaría a reducir la contaminación visual, el ruido y la violencia en las calles, promoviendo una cultura de movilidad responsable y sostenible.

Trending

Copyright © 2025 supertv