Connect with us

Nacionales

Reforma laboral: diputados debaten nuevo método para el pago de la cesantía

Publicado

- El

La comisión permanente de Trabajo en su última reunión del 29 de octubre del 2025.

Santo Domingo. – La Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados se reunió este miércoles para continuar el análisis del proyecto de reforma laboral ya aprobado por el Senado, donde resurgió el debate sobre la modificación del régimen de cesantía.

La propuesta, presentada por la diputada Carmen Ligia Barceló, plantea establecer un tope máximo de seis meses de salario para el pago de la cesantía, en lugar de calcularla según el tiempo laborado, como establece actualmente el Código de Trabajo.

“Debe haber un equilibrio entre los beneficios que reciben los empleados y la viabilidad de las empresas, porque muchas pequeñas compañías terminan en quiebra por la carga que representa la cesantía”, argumentó la legisladora, representante de Hato Mayor.

El proyecto de Barceló —miembro también de la comisión que estudia las reformas— es el único que introduce cambios directos en materia de cesantía. Se analiza junto a otras tres iniciativas: una de los voceros partidarios, otra del diputado Adelso Rubén Contreras, y la aprobada previamente en el Senado.

Polémico tema

El punto de la cesantía ha sido uno de los más controversiales del proceso de reforma. Aunque el Senado rechazó su modificación en dos discusiones, el sector empresarial ha insistido en introducir cambios, alegando que el sistema actual afecta la competitividad y el empleo formal.

La Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, define la cesantía como una indemnización económica que el empleador debe pagar al trabajador en caso de despido sin causa justificada.

Otros proyectos en discusión

Entre las iniciativas que analiza la comisión figura la propuesta del diputado Adelso de Jesús Rubén Contreras, que busca ampliar la licencia por fallecimiento a tres días laborales también en caso de muerte de un hermano.

El equipo, encabezado por el diputado Mélido Mercedes, informó que trabajan en una tabla comparativa con las cuatro propuestas, con el fin de unificar criterios y rendir un informe favorable antes de mediados de noviembre.

“Estamos analizando punto por punto; los temas de mayor diferencia se dejarán para el final”, explicó Mercedes.

Si la comisión aprueba un informe favorable y la Cámara de Diputados ratifica el proyecto sin cambios, la pieza pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación. De lo contrario, volverá al Senado para una nueva revisión.

Trending

Copyright © 2025 supertv