Nacionales
Voluntariado Banreservas reconoce a 13 dominicanas como mujeres de gran voluntad

El evento Aplaudo tu gran voluntad contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña, y la primera dama, Raquel Arbaje
En el marco del mes de la mujer, el Voluntariado Banreservas reconoció a 13 dominicanas con historias inspiradoras que promueven la superación personal, los valores humanos y el deseo de creer en ellas mismas.
La ceremonia efectuada en el Club Banreservas contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; la primera dama Raquel Arbaje; el presidente del Banco, Samuel Pereyra; la directora general de Ética, Milagros Ortiz Bosch; y la directora ejecutiva del Centro de La Exportación e Inversión de la República Dominicana (Prodominicana), Biviana Ribeiro; entre otras destacadas mujeres funcionarias y representantes de diversos sectores.
Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado, manifestó que las mujeres dominicanas han demostrado que no hay barrera lo suficientemente alta que pueda frenar su determinación, por lo que cada historia que hoy se presenta es un testimonio de lo que pueden lograr cuando se disponen a soñar en grande y a luchar con valentía.
“Las mujeres podemos ser todo lo que queremos y lograr todo lo que nos proponemos, y no hay mejor ejemplo de ello que las increíbles mujeres dominicanas que hoy tenemos aquí entre nosotras. Sus historias de vida dan cuenta de una gran tenacidad y resiliencia, así como de un inmenso amor y deseo por dar lo mejor de sí a favor de ellas mismas, de sus familias y de nuestro país”, dijo.
Las galardonadas recibieron placas de reconocimiento que fueron entregadas por Raquel Peña, Raquel Arbaje y Noelia García, en la cuarta edición del evento Aplaudo tu gran voluntad que realiza el Voluntariado Banreservas, en honor a las féminas.
Las homenajeadas fueron Mónika Despradel, fundadora de Nido para Ángeles; Liz Díaz, emprendedora residente en Estados Unidos y fundadora de Dominican Cake; Alexa Torres, primera dominicana en formar parte de la prestigiosa Ópera de París; y Belkis Concepción, fundadora de la primera orquesta femenina dominicana.
Además, Jovita Jiménez, microempresaria de muebles; coronela Juana Almonte, primera mujer en múltiples especialidades y direcciones de la Policía Nacional; Naomi Hortencia Rosado, creadora de El Sazón de Ma; y Dayana García, estudiante de Derecho y ejemplo en su familia y la comunidad de Higüey.
La iniciativa también incluyó a colaboradoras del Banco de Reservas, como Fraysis Moronta, vicepresidenta ejecutiva senior de Capital Humano, Tecnología y Operaciones, a quien se le reconoció de manera especial por su trayectoria profesional al encabezar grandes proyectos y áreas que en otros tiempos solo eran dirigidas por hombres.
Otras mujeres que frente a las adversidades hoy continúan de pies y brindan cada día una sonrisa a sus compañeros de la Familia Reservas son Maritza Peña, Maritza Ovalles, María de Jesús Cordero y Josefina Olivo.
Cada una de las historias de superación fueron plasmadas en un audiovisual que conmovió a todos los presentes, dejando el mensaje de determinación y resiliencia que habita en las mujeres dominicanas y del mundo.
Este reconocimiento a destacadas mujeres dominicana evidencia el firme compromiso de la institución con la promoción de verdaderos ejemplos sociales, como forma de inspirar a otras féminas a luchar por sus sueños.
El Voluntariado Banreservas es el brazo social de la entidad financiera, comprometida con los sectores menos favorecidos y las familias vinculadas a la institución. Su función se extiende hacia distintos ámbitos de la sociedad para construir mayores oportunidades de desarrollo y bienestar.

Nacionales
Policía apresa a 11 personas por delitos cibernéticos y recupera más de un millón de pesos

Santo Domingo. –
La Policía Nacional informó este sábado el apresamiento de 11 personas implicadas en delitos tecnológicos y la recuperación de más de un millón de pesos, como resultado de operativos realizados por su Dirección de Área de Policía Cibernética
La uniformada indicó que los operativos se realizaron entre el 14 y el 21 de marzo. Durante la semana, las autoridades atendieron 32 denuncias relacionadas con acceso ilícito, extorsión, sextorsión, transferencias fraudulentas, estafas y robo de identidad.
Agregó que estas actividades delictivas representaban pérdidas económicas declaradas por RD$ 1,871,653, de las cuales RD$ 1,016,565 fueron recuperados.
A través de un comunicado, la Policía indicó que fueron apresados Yordy Alexander Sosa, Adrián José Liriano Rodríguez, Marlon José Pérez, Richard Eduardo Morillo y Axel Manuel Martínez, tras ser señalados de cometer delito de estafas.
También fueron detenidos Maelo Junior María Mieses, Brayan Gabriel De León Vicente y Carolina Fernández Cruz, acusados de realizar transferencias fraudulentas, mientras Randelson Merán Merán y Anthony Junior Cocco Calcaño fueron apresados tras ser acusados de extorsión.
Las autoridades informaron el apresamiento de Albert Luis Ureña, acusado de robo de información personal mediante engaño digital.
La Policía agregó que los casos resueltos «reflejan tiempos de respuesta que van desde seis meses hasta tres años, demostrando la eficacia en las investigaciones».
Alerta ante fraudes
Las autoridades reiteran su llamado a la población a mantenerse alerta ante posibles fraudes en línea y a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de los canales oficiales. Estas acciones refuerzan el compromiso de la Policía Nacional con la seguridad digital y la protección del patrimonio de los ciudadanos.
Nacionales
Emiten alerta contra tres acusados del asesinato de dos jóvenes en Herrera

Santo Domingo. – La Policía Nacional emitió este sábado una alerta de búsqueda y captura contra tres reconocidos delincuentes, señalados como presuntos responsables del asesinato de Néstor Junior D’ Óleo Cabrera y Michael Josué Grullón de la Cruz, ocurrido el miércoles 19 de marzo en la calle Caracas, sector Buenos Aires de Herrera, Santo Domingo Oeste.
Los sospechosos han sido identificados como Daurys de los Santos Aguirre, alias «La Bolanta»; Darlin Cuevas Amador, alias «El Capo»; y José Alberto Alcántara Vargas, alias «Yon el Sicario».
Se recuerda que, por este mismo caso, fue capturado ayer Yenci Williams Gutiérrez Martínez, alias «Chivato», de 28 años, quien tenía en su contra la orden de arresto No. 2025-AJ0017586.
Los tres prófugos son considerados altamente peligrosos y están fuertemente armados. Por tal motivo, la institución del orden ha desplegado un amplio operativo de localización en cumplimiento de la orden de arresto No. 2025-AJ0017866.
Colaboración de la ciudadanía
La Policía Nacional solicita la colaboración de la ciudadanía y exhorta a quienes tengan información sobre el paradero de estos individuos a comunicarse de manera confidencial a los números 809-613-1684, 809-735-1439, 809-913-1476 y 809-682-2151, extensiones 2456, 2437, 2442, 2439 y 18585.
La institución reafirma su compromiso de continuar con el proceso de investigación y no descansar hasta lograr la captura de estos antisociales, para que enfrenten la justicia.
Indignación y dolor
Según los residentes en la zona, los jóvenes fueron ultimados cuando se disponía a cerrar su negocio, alrededor de las 11:00 de la noche.
«Josué tenía una boutique en Buenos Aires de Herrera y, cuando estaba cerrando el negocio, los asaltantes llegaron para despojarlo de sus pertenencias», relató una vecina de Los Kilómetros, como se conoce la zona.
Ambos eran conocidos en la comunidad por su pasión por el baloncesto y formaban parte de los equipos del Club 30 de Mayo, Gregorio Luperón y la Academia Martínez, según afirmaron residentes de la zona.
Como muestra de indignación y dolor, los vecinos han encendido velas en las calles y han resaltado que los fallecidos eran jóvenes trabajadores.
Nacionales
Hipólito Mejía critica la gestión de la peste porcina: «Ha sido una irresponsabilidad de los productores»

Santo Domingo. – El expresidente de la República, Hipólito Mejía, visitó este sábado la Feria Agropecuaria Nacional, celebrada en la Feria Ganadera del Distrito Nacional, donde abordó la grave situación de la fiebre porcina africana, calificándola como un problema de larga data.
Mejía responsabilizó directamente a los productores de cerdos por permitir la propagación de la enfermedad, calificando la situación de «irresponsabilidad». El exmandatario destacó que, en localidades como Dajabón y Moca, se han reportado varios casos recientes de la enfermedad, mientras que en la Feria Agropecuaria Nacional la ausencia de cerdos en los exhibidores ha sido notoria.
En su intervención, el alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) recordó su experiencia durante su mandato, cuando enfrentó la crisis por la fiebre porcina africana. «A mí me tocó la desgracia de eliminar muchos cerdos por esa enfermedad, pero logramos repoblarlos», comentó Mejía.
Prevención y vigilancia
Mejía hizo un llamado a la conciencia de los productores y las autoridades sobre la importancia de la prevención y la vigilancia continua. «Es necesario entender que estos casos esporádicos pueden surgir en cualquier momento y es fundamental estar preparados para evitar su expansión», agregó.
Además, el expresidente destacó la relevancia del tema para el mercado norteamericano, señalando que «están con los ojos abiertos», refiriéndose a la atención que los Estados Unidos presta a la propagación de la enfermedad en la región.
En ese sentido, criticó el manejo actual de la situación, señalando que hay señales de «descuido y un poco de chantaje» por parte de algunos sectores. «Es fundamental que los productores cuiden sus propias fincas», expresó Mejía.
Sacrificio de cerdos afectados
El jueves 20 de marzo, al menos 400 cerdos afectados por la peste porcina africana fueron sacrificados en el municipio Cayetano Germosén, en la provincia Espaillat, como parte de las acciones para controlar la enfermedad. Los animales fueron enterrados en una fosa, y las pocilgas donde habitaban fueron desinfectadas para evitar la propagación del virus.
Además de Espaillat, en las últimas semanas se ha reportado la presencia de la enfermedad en la provincia fronteriza de Dajabón. La peste porcina africana fue detectada por primera vez en la República Dominicana en abril de 2021, y desde entonces, las autoridades han sacrificado miles de animales para controlar su propagación.
Impacto en la producción porcina
La situación ha generado pérdidas económicas significativas para los productores, especialmente en zonas afectadas por el brote. En Dajabón, por ejemplo, los productores han reportado pérdidas por el rebrote de la enfermedad.
-
El Cibaohace 7 días
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
Internacionalhace 7 días
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
El Cibaohace 1 semana
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Internacionalhace 7 días
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
El Cibaohace 1 mes
Choferes se ‘crucifican’ en Santiago en protesta por el caos generado por la construcción del monorriel
-
Nacionaleshace 1 semana
Impulsando el cambio: MICM y PNUD certifican a 35 consultores en «En Marcha»
-
Uncategorizedhace 2 semanas
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
El Cibaohace 1 mes
Sacerdotes, Ecologistas y Movimientos Populares Ratifican Marcha-Caravana.