Connect with us

El Cibao

Ulises destaca inversión pública de más de RD$120 mil millones en Santiago

Santiago. – El alcalde Ulises Rodríguez resaltó la histórica inversión que realiza el Gobierno en esta provincia, que supera los RD$120,000 millones, consolidando a la ciudad como una metrópolis regional de desarrollo, innovación y liderazgo económico.

En un emotivo acto conmemorativo de la Batalla del 30 de Marzo, celebrado en la ciudad de Santiago, el alcalde acompañó al presidente de la República, Luis Abinader, y la vicepresidenta Raquel Peña, junto a otras autoridades civiles, militares, legisladores, miembros del cuerpo diplomático y ciudadanos, pronunció un discurso resaltado el impulso que está permitiendo la transformación de la ciudad gracias a la conjugación de esfuerzos público-privados.

“La inversión gigantesca que hoy se realiza en Santiago, tanto en el sector público como privado, augura un reposicionamiento de nuestra ciudad en América y el mundo”, expresó Rodríguez, al destacar obras como el monorriel y el teleférico, proyectos a punto de ser entregados y que posicionarán a Santiago entre las ciudades con sistemas de transporte moderno y eficiente.

Durante su intervención, el alcalde subrayó la conexión entre el empuje patriótico de la gesta patriótica del 30 de marzo de 1844, que consolidó la independencia nacional, y el espíritu emprendedor que caracteriza al pueblo santiaguero:

“La Batalla del 30 de Marzo o de Santiago de los Caballeros, además de mostrar el firme patriotismo santiaguero, constituyó una señal clara del empuje y determinación de los dominicanos de superar dificultades y vencer.”

Rodríguez enfatizó que gracias al liderazgo del presidente Abinader, Santiago vive uno de sus mejores momentos, no sólo por las grandes obras de infraestructura, sino también por logros como la significativa reducción de la tasa de homicidios en un 6.8% y el auge de sectores como la salud, la industria, el deporte y la cultura.

“La ciudad se consolida como una meca empresarial, una capital hospitalaria, epicentro de turismo de salud y un referente de desarrollo industrial inusitado”, apuntó el edil, reafirmando su compromiso con la transparencia, la eficiencia y el uso ético de los recursos públicos.

En el acto conmemorativo, celebrado en honor a los héroes de la referida gesta histórica, el funcionario dijo: “Las obras en ejecución, el dinamismo económico y la mejora de indicadores sociales evidencian que Santiago no solo conmemora su historia, sino que también construye su mejor versión con una gestión enfocada en resultados concretos”.

 

El Cibao

Estudiantes de la UASD en Santiago advierten sobre deterioro estructural en edificio

Santiago. – Más de tres mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Santiago reciben docencia en condiciones que califican como peligrosas, debido al avanzado deterioro del antiguo Palacio de Justicia, edificio que funciona como recinto académico desde hace más de tres décadas.

La estructura, construida en 1945 y ubicada en la calle 16 de Agosto, presenta grietas, filtraciones y daños visibles en columnas y techos. A pesar de la habilitación de nuevos edificios en el campus de La Barranquita, el antiguo inmueble continúa albergando clases para estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería, Bioanálisis y otras áreas de Ciencias de la Salud.

La Federación Dominicana de Estudiantes (FED), seccional Santiago, expresó su preocupación por el riesgo inminente de colapso del edificio. “No podemos esperar a lamentar una tragedia para actuar”, advirtió Pedro Estrella Herrera, presidente de la FED en esta demarcación.

Durante una intervención pública, Estrella Herrera instó a las autoridades universitarias y al presidente de la República, Luis Abinader, a disponer con urgencia la intervención del inmueble, enclavado en el perímetro del centro histórico de la ciudad.

“Hoy nos convoca la grave situación estructural que enfrenta esta edificación que alberga a más de tres mil estudiantes de Ciencias de la Salud. Las condiciones actuales son alarmantes: paredes, techos y muros están deteriorados, y cada episodio de lluvias provoca inundaciones, suspensiones de clases y daños a los equipos de laboratorio”, señaló el dirigente estudiantil.

El estudiante Miguel Jiménez también denunció las precariedades del lugar. “Los baños no funcionan, las filtraciones se tapan con pintura, pero siguen dañando las columnas. Es un verdadero peligro para todos”, expresó.

Además de la intervención inmediata del edificio, la FED solicitó la ampliación del campus de La Barranquita, específicamente la construcción de la segunda etapa destinada a la Facultad de Ciencias de la Salud. La propuesta fue entregada mediante documento a la gobernadora provincial, Rosa Santos.

“Presidente, la vida de nuestros compañeros y el bienestar de miles de estudiantes dependen de su voluntad política. Este es el momento de demostrar que la educación y la seguridad de la juventud dominicana están en el centro de su gestión”, concluyó el presidente de la FED.

Sigue leyendo

El Cibao

Delincuentes asaltan por segunda vez en el año oficinas del Monumento Saltos de Damajagua

Puerto Plata. – Por segunda ocasión en lo que va de año, desconocidos irrumpieron en las oficinas administrativas del Monumento Natural Saltos de Damajagua, ubicado en el municipio de Imbert, provincia Puerto Plata.

Según informaciones preliminares, los asaltantes amordazaron a dos vigilantes que prestaban servicio en el lugar y los despojaron de sus escopetas reglamentarias. Además, sustrajeron una cantidad indeterminada de dinero en efectivo.

Este nuevo hecho delictivo ocurre apenas dos meses después de que, en febrero, las instalaciones fueran blanco de otro robo, en el que los delincuentes cargaron con una suma millonaria de dinero y varios objetos de valor.

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), asumieron las investigaciones con el objetivo de identificar y capturar a los responsables del hecho.

Las autoridades no han ofrecido detalles adicionales sobre la cantidad sustraída ni sobre el avance de las pesquisas.

Sigue leyendo

El Cibao

Indocumentadas acuden de noche a maternidad de Santiago para evadir operativos migratorios

Santiago. En los primeros dos días desde la implementación del nuevo protocolo migratorio hospitalario, se ha registrado una notable disminución en la cantidad de pacientes haitianas que acuden a la Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán, ubicada en el Hospital Presidente Estrella Ureña, en esta ciudad.

Así lo constató un medio de circulación nacional durante un recorrido por las instalaciones hospitalarias.

El director del centro de salud, Miguel Ortega, explicó que la baja en la afluencia de pacientes se debe a una reacción común cada vez que las autoridades anuncian medidas para regular la migración.
Cuando suceden estas cosas, ellos se ausentan”, afirmó el galeno.

Aumento de emergencias nocturnas

Según Ortega, el personal médico del hospital ya está acostumbrado a esta dinámica. Explicó que, en situaciones similares anteriores, los usuarios optan por acudir en horas de la noche o la madrugada, evitando así los operativos migratorios que se realizan durante el día.

Esta estrategia, sin embargo, genera un incremento significativo en la carga de trabajo del personal médico en horario nocturno. “Ellos tienden a hacer esa táctica de dejar de venir en el día, cuando se están haciendo los operativos, para ir en la madrugada”, detalló Ortega.

El director del centro sugirió a la Dirección General de Migración (DGM) considerar la posibilidad de extender los operativos a horario nocturno, con el objetivo de aliviar la presión sobre el personal sanitario y garantizar un control más eficaz del flujo migratorio en los servicios hospitalarios.

Flujo histórico de pacientes extranjeras

La Maternidad Doña Renée Klang de Guzmán ha sido históricamente un centro de alta demanda por parte de ciudadanas haitianas. Solo en el pasado mes de marzo, se atendieron 143 partos de mujeres extranjeras, frente a 123 de dominicanas, reflejando una tendencia sostenida en la región.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv