Café 55

Transportistas denuncian inseguridad y falta de avances en obras viales

Published

on

Santiago. – En una entrevista ofrecida en el Café de Diario 55, el presidente de la Asociación de Transportistas Dominicanos (ASOTRADO), Javier Checo, reveló graves problemáticas que afectan al sector transporte, señalando la inseguridad en las rutas de concho y el estancamiento de los proyectos de infraestructura vial.

Checo advirtió sobre la presencia de “piratas” que suplantan rutas legítimas, especialmente en horarios nocturnos. “Los antisociales entran a las rutas de concho modificando los rótulos de los vehículos para atracar a los usuarios”, explicó.
Pidió a la población desconfiar de automóviles que solo tengan una letra en el cristal, sin los rótulos oficiales que identifican a los vehículos autorizados.

El dirigente también denunció el retraso en 17 carreteras iniciadas desde 2020 en la zona de la Sierra. “No se ha completado ni una. En el caso del tramo Santiago-Sajoma, las autoridades prometieron terminarla en diciembre, pero a su entender será en 2028”, precisó.
Recordó, además, que entre 2005 y 2010 fueron asesinados 34 taxistas, lo que mantiene al gremio en constante alerta.

Checo aprovechó la ocasión para rechazar el intento de aumento en los seguros automovilísticos, al considerar que “solo buscaba enriquecer a unos pocos”. También informó que ASOTRADO sometió un documento a la Cámara de Diputados solicitando beneficios sociales para los choferes, tras la desaparición de la antigua caja de pensiones.

En cuanto a los subsidios, calificó el sistema actual como “una mafia”, denunciando que de los 55 pesos por galón de diésel apenas siete llegan realmente a los transportistas. “Muchas centrales reciben 200,000 galones y solo entregan 20,000”, señaló.
Asimismo, criticó el mal funcionamiento del seguro Senasa y respaldó el sistema de tarjetas GLP, al considerarlo más transparente para que el chofer de concho pueda recibir mejor el subsidio.

“El transporte de concho está destinado a desaparecer si no se emprenden reformas reales. Los jóvenes no quieren dedicarse a esta labor”, advirtió Checo, quien pidió políticas públicas que dignifiquen al trabajador del volante.

Por su parte, Chelo Tejada, presidente de la Asociación de Dueños de Guaguas del Cibao, abordó las soluciones a la congestión vehicular en Santiago. Propuso sustituir los carros públicos por microbuses, reduciendo significativamente el flujo hacia el centro urbano.
“Si hoy entran 150 carros, con el sistema de microbuses solo entrarían 50”, explicó.

Tejada indicó que con este modelo el pasaje podría mantenerse en 20 pesos, asegurando un servicio eficiente y económico.
Sobre el programa TRAE, destacó que el 80% de los choferes de su asociación fueron reubicados en transporte escolar o rutas empresariales, especialmente en zonas francas.

El dirigente también llamó a los conductores a evitar el uso del celular al volante y recordó que su asociación realiza controles rigurosos antes de permitir a un chofer operar, incluyendo verificación de licencias y pruebas antidoping.
“No podemos permitir que conductores con vicios estén al volante”, enfatizó.

Trending

Salir de la versión móvil