Nacionales

Ahorrantes de Coop-Herrera claman justicia por fraude millonario que supera los 2,500 millones de pesos

Published

on

Santo Domingo Oeste. – Con la voz entrecortada por la impotencia y el dolor, decenas de afiliados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera (Coop-Herrera) acudieron este jueves al Palacio de Justicia de Santo Domingo Oeste para exigir justicia por la pérdida de sus ahorros en un fraude que supera los 2,500 millones de pesos.

Jhoan Sebastian Mañaná relató que entregó personalmente una carta dirigida al presidente Luis Abinader, en la que los afectados suplican su intervención. “Esa carta yo mismo se la llevé a su despacho. Por favor, presidente, tómela y léala”, expresó, al afirmar que el caso ha destrozado los sueños de cientos de familias que confiaron en la entidad.

Entre los testimonios, Leonidas Almonte narró cómo su hermano, residente en Estados Unidos, trabajó durante años en condiciones difíciles para ahorrar en la cooperativa, con la esperanza de un retiro digno. “Mi hermano, cogiendo frío y lucha en una bodega, mandaba su dinerito para acá… y hoy no tiene ni un peso”, lamentó.

Reclamos contra las autoridades

Los denunciantes cuestionaron el rol del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), organismo llamado a supervisar el sistema. “¿Para qué tienen esa institución, para que roben más dinero?”, se preguntó Mayra Villa Portorreal.

El fraude, que según informaciones oficiales supera los 2,500 millones de pesos, llevó a la intervención de la cooperativa por parte del Idecoop, que designó nuevas autoridades mientras el Ministerio Público investiga las responsabilidades. Actualmente, hay 11 imputados en el proceso judicial, cuya audiencia preliminar se conoció este jueves.

El drama humano detrás de las cifras

El abogado Seradio Peñaló describió con indignación el drama que viven los ahorrantes afectados, muchos de ellos envejecientes y trabajadores informales que durante décadas confiaron sus recursos a la cooperativa.

“Son personas humildes que vendían café, arepas, jugos o hacían conchitos para ahorrar. Ese dinero era su respaldo para la vejez. Hoy están enfermos y sin recursos para cubrir sus necesidades básicas”, expresó Peñaló.

Recordó que Coop-Herrera fue una institución con más de seis décadas de historia, pero que una administración posterior corrompió su gestión, provocando el colapso del sistema y la pérdida de confianza.

Proceso judicial largo y complejo

Aunque las querellas avanzan en los tribunales, Peñaló advirtió que el proceso se ha tornado largo y complejo. “Algunos llevan dos o tres años esperando una respuesta, pero su situación empeora cada día”, subrayó.

Exigió la intervención del Estado para garantizar la restitución de los ahorros: “El sistema cooperativo debe proteger a los socios. No importa lo que tarden los tribunales, esos ahorrantes necesitan que se les devuelva su dinero. No pueden seguir pagando justos por pecadores”.

Trending

Salir de la versión móvil