Café 55
Santiago impulsa su proyección turística con nuevo departamento especializado

Santiago. — En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), José Alberto Díaz, subdirector de Turismo de la Alcaldía de Santiago, anunció los ambiciosos planes del ayuntamiento para convertir a la ciudad en un destino turístico de primer nivel. La iniciativa, liderada por el alcalde Ulises Rodríguez, busca posicionar a Santiago como un hub turístico con fuerte enfoque en el turismo cultural y de negocios.
“Estamos trabajando para fortalecer la oferta turística de la ciudad, enfocándonos en experiencias auténticas que vayan más allá de los tradicionales recorridos”, expresó Díaz. Entre los proyectos clave destacan la creación de rutas temáticas del tabaco y el café, la instalación de quioscos de información turística y la capacitación de guías locales, incluidos cocheros y trabajadores del sector.
Innovador plan de Códigos QR Turísticos
“El Departamento de Turismo está evaluando la implementación de un proyecto pionero de códigos QR en las principales calles de Santiago”, explicó Díaz. “Estos códigos brindarán a los visitantes acceso inmediato a información histórica sobre cada calle, su origen y significado. Queremos democratizar el conocimiento histórico y promover la identidad cultural de nuestra ciudad”, afirmó.
La proyección turística de Santiago
Según datos compartidos por Díaz, Santiago está muy cerca de alcanzar el millón de visitantes anuales, una meta respaldada por el crecimiento sostenido de su infraestructura hotelera. “En los últimos meses se han inaugurado tres nuevos hoteles y hay varios más en construcción. Además, el turismo de negocios representa una oportunidad enorme para la ciudad, ya que este tipo de turista son visitantes, que vienen a participar en convenciones, cursos, reuniones profesionales y eventos empresariales, puede gastar hasta diez veces más que un turista convencional”, agregó.
Transparencia bajo la lupa: ¿Dónde están los 82 millones de pesos?
Uno de los temas más sensibles abordados durante la entrevista fue la asignación de 82 millones de pesos por parte del gobierno central para la promoción turística de Santiago. Sin embargo, el subdirector de Turismo reconoció la falta de información sobre el destino de estos recursos.
“Debemos ser claros y transparentes. Hasta el momento, no tenemos información detallada sobre cómo se están invirtiendo esos fondos. Como departamento, estamos investigando y solicitando informes porque es un derecho de la ciudad conocer el manejo de esos recursos”, señaló Díaz.
El reconocimiento público de esta situación por parte del subdirector representa un llamado directo a la rendición de cuentas y a la transparencia en el uso de los fondos públicos.
Con estos planes y compromisos, Santiago busca no solo consolidarse como un destino turístico atractivo, sino también como un modelo de gestión turística responsable y sostenible.

Café 55
Concejal Engerls De Jesús critica gestión del alcalde Ulises Rodríguez en su primer año de mandato

Santiago, República Dominicana. – En el programa especial Primer año de gestión Ulises Rodríguez, el concejal Engerls De Jesús, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizó una evaluación crítica del primer año de gestión del alcalde Ulises Rodríguez, al que calificó con una puntuación de 60 sobre 100, alegando que la ciudadanía “no percibe los logros” y que persisten problemas en áreas clave como el tránsito y la recogida de basura.
De Jesús manifestó preocupación por el hecho de que Santiago se sitúe en la posición 13 del Índice de Gestión Municipal Nacional, lo cual calificó como un dato alarmante para una ciudad de tanta importancia.
Uno de los puntos más debatidos fue el manejo de los RD$212 millones no ejecutados por la gestión anterior, fondos que la regidora del PRM, Amarilis Baret, había señalado como parte de una redistribución actual. Sobre este aspecto, De Jesús aclaró que no se trató de un mal manejo de fondos, sino de un proceso administrativo ordinario dentro del presupuesto participativo. Explicó que doce obras fueron seleccionadas en diciembre de 2023 para ejecutarse en 2024, pero que, debido a la entrega tardía del presupuesto —que tradicionalmente se recibe después del 30 de enero—, fue necesario posponer su ejecución.
“Cada unidad recibió su certificación con el monto asignado y la obra correspondiente. Antes de iniciar cualquier proyecto, es imprescindible realizar estudios de suelo, factibilidad y otros análisis técnicos. Lo que se presentó como una irregularidad, es en realidad parte del proceso normal de planificación”, aseguró el edil.
En cuanto al servicio de recolección de basura, De Jesús fue enfático al denunciar que las empresas contratadas incumplen los términos acordados, operando con apenas tres o cuatro camiones, cuando deberían contar con al menos 70 unidades activas.
“El alcalde tiene buenas intenciones, pero cuenta con malos colaboradores”, subrayó.
También cuestionó la falta de democracia interna en el Concejo de Regidores, señalando que las opiniones de la oposición son frecuentemente marginadas, lo que —a su juicio— debilita el ejercicio democrático del órgano legislativo municipal.
No obstante, reconoció avances en el acercamiento del alcalde con los regidores y su disposición al diálogo institucional.
“Es positivo que el alcalde esté dispuesto a dialogar, pero debe también escuchar y tomar en cuenta las voces críticas”, concluyó.
Café 55
Amarilis Baret destaca avances y transparencia en primer año de gestión de Ulises Rodríguez en Santiago

SANTIAGO, Rep. Dom.– En el programa especial Primer año de gestión Ulises Rodríguez, la regidora y abogada Amarilis Baret, representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM), resaltó los logros obtenidos durante el primer año de gestión del alcalde Ulises Rodríguez, destacando mejoras sustanciales en transparencia, eficiencia administrativa y recuperación de espacios públicos.
Durante un análisis ofrecido a medios locales, Baret afirmó que la actual administración municipal ha experimentado un notable aumento en la recaudación de recursos propios, al pasar de aproximadamente RD$40,000 mensuales en gestiones anteriores a entre RD$250,000 y RD$300,000 en la actualidad, lo que atribuyó a una gestión “transparente y eficiente”.
“La gestión de Ulises ha sido hasta ahora exitosa. Es fundamental que existan voceros que defiendan los avances y resalten el trabajo que se está realizando desde el ayuntamiento”, expresó la concejal.
En su intervención, Baret llamó a fortalecer la conciencia ciudadana en temas clave como la disposición de residuos sólidos y el uso adecuado de los espacios públicos, al tiempo que ofreció un balance positivo de la gestión municipal.
Cuatro ejes fundamentales
La edil destacó cuatro logros principales alcanzados en este primer año:
- Ejecución del presupuesto participativo, respetando las disposiciones legales y garantizando una distribución equitativa de los recursos.
- Recuperación de espacios públicos, mediante la reubicación de vendedores informales y el reordenamiento de zonas urbanas.
- Instalación de cámaras de videovigilancia, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana.
- Remozamiento de infraestructuras comunitarias, incluyendo parques como Los Jardines del Yaque; casas club en sectores como Vista Linda, Los Jardines del Oeste y La Terraza; así como la remodelación de la capilla Los Pérez, en Gurabo, y varias canchas deportivas barriales.
Asimismo, aclaró que RD$212 millones no ejecutados por la pasada gestión fueron redistribuidos conforme al artículo 21 de la Ley 176-07, destinando RD$14.6 millones a personal y nómina, RD$11 millones al presupuesto general, RD$182 millones a inversiones y RD$4.2 millones a programas de educación, género y salud.
Retos en movilidad y medio ambiente
En materia de tránsito y movilidad urbana, Baret advirtió que Santiago enfrenta una carga vehicular superior a los 350,000 vehículos privados, sin contar el transporte público tradicional, por lo que consideró urgente implementar soluciones viales a largo plazo, como pasos elevados y a desnivel.
En cuanto a medio ambiente y gestión de residuos, señaló deficiencias en algunos sectores. Además, criticó la falta de cumplimiento por parte de los ciudadanos con los horarios de recolección, lo que contribuye a la acumulación de basura en las calles incluso después del paso de los camiones.
Café 55
Pro Jesús lanza programación especial de Semana Santa con mensaje de fe, esperanza y amor

Santiago, R.D. – En una entrevista en el programa matutino El Café de Diario 55, transmitido por SúperTV55 (canal 55), el ministerio Pro Jesús anunció una programación especial de Semana Santa que será transmitida por SúperTV 55 a partir de este Jueves Santo, con el propósito de llevar un mensaje de esperanza, fe y amor a los hogares dominicanos durante los días santos.
La iniciativa fue presentada por Ivelisse Pérez y José Miguel Arias, representantes del ministerio, donde explicaron que esta programación busca fortalecer la espiritualidad de las familias en medio de tiempos difíciles y dolorosos para la nación.
“Llevar la palabra de Dios no es un sacrificio, es un compromiso y una alegría”, expresó Pérez, subrayando que “el hombre sin Dios no tiene esperanza”.
Una jornada espiritual desde la mañana hasta la tarde
La programación iniciará desde horas de la mañana con una serie de contenidos diseñados para nutrir la fe de toda la familia. Entre los programas matutinos se incluyen:
-
“Paso a Paso con Jesús”, conducido por el padre William Arias
-
La revista de Semana Santa, con Luis Peña y Richard Checo
-
“Hablando de Jesús”, la revista espiritual presentada por Juan Pablo Jiménez y Yokaty Reyes
-
Misa crismal desde el multiuso de la PUCMM, con la participación del arzobispo y sacerdotes locales
-
Canciones religiosas, películas con mensaje cristiano y muñequitos infantiles, pensados para compartir en familia
A partir del mediodía, la programación continúa con una segunda franja de contenidos:
-
12:00 p.m. – 1:00 p.m.: “Sabor a Cristo”
-
1:00 p.m.: “Lléname de tu Paz” con José Miguel Arias
-
2:00 p.m.: “A tus Pies Señor” con Príamo Veras
-
Transmisión del Triduo Pascual desde la Parroquia Santuario Nuestra Señora de la Altagracia
Evangelización con propósito: cada alma importa
Con 38 años de trayectoria, Pro Jesús reafirma su compromiso con la evangelización a través de los medios de comunicación. Para sus integrantes, el objetivo no es la audiencia, sino el impacto espiritual que puede tener una palabra de fe en el momento preciso.
“Por una sola persona que se arrepienta, ya vale la pena. Un alma para Dios que se convierta es una fiesta en el cielo”, expresó Ivelisse Pérez.
Por su parte, José Miguel Arias compartió un testimonio conmovedor de cómo una prédica transmitida por televisión transformó a una familia, demostrando que cada mensaje tiene el potencial de ser una semilla de cambio.
Apoyo a la misión y una invitación abierta
Los voceros del ministerio agradecieron el respaldo de Adalberto de León, director ejecutivo de Súper TV 55, por facilitar sin costo la transmisión de los espacios religiosos, lo cual calificaron como una «donación mediática al servicio de Dios».
Finalmente, Ivelisse Pérez hizo una invitación abierta a toda la comunidad:
“Invitamos a todos a tener ese encuentro con el Señor. Cada día es una oportunidad que Dios nos da, porque no sabemos el día ni la hora. Este es un momento para volver a Él”.
La programación especial de Pro Jesús busca recordar que, aún en medio de la adversidad, la fe, la esperanza y el amor siguen siendo el camino para mantenernos firmes.
-
El Cibaohace 1 mes
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
El Cibaohace 3 semanas
El niño Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
Internacionalhace 1 mes
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
Internacionalhace 1 mes
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
El Cibaohace 1 mes
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Uncategorizedhace 1 mes
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
El Cibaohace 3 semanas
Continúa la búsqueda de niño desaparecido en Jarabacoa; autoridades y comunidad se mantienen en alerta
-
Café 55hace 4 semanas
Doctora Zoila Morales: tecnología, investigación y educación para transformar el futuro desde la UAPA