Internacional
Trump recibe a Zelenski para firmar acuerdo sobre tierras raras y hablar de la guerra con Rusia

Con un tono menos hostil hacia Volodimir Zelenski que en las últimas semanas, Donald Trump recibe este viernes al presidente ucraniano en una visita que va mucho más allá de un acuerdo que firmarán sobre minerales estratégicos.
El presidente estadounidense, que rompió con la política de su predecesor Joe Biden de apoyar a Kiev y protagonizó un sorprendente acercamiento a Vladimir Putin, recibirá a Zelenski en torno a las 11H00 (16H00 GMT).
El impredecible Trump restó importancia el jueves a los comentarios que hizo la semana pasada sobre el presidente ucraniano, a quien llamó «dictador».
«¿Dije eso?», comentó haciéndose el sorprendido. «No puedo creer que lo dijera. Siguiente pregunta», agregó el mandatario republicano, quien más tarde afirmó sentir «mucho respeto» por su homólogo ucraniano.
Pero este cambio de tono, ¿se debe al acuerdo que firmará con Zelenski? No se sabe, pero lo cierto es que en política nada agrada más al expromotor inmobiliario que concluir un «acuerdo» ventajoso.
«Cavar, cavar, cavar»
El acuerdo marco permite a Estados Unidos acceder a los recursos del subsuelo ucraniano, como exigía Trump, en compensación por la ayuda militar y financiera desembolsada durante los últimos tres años.
«Vamos a cavar, cavar, cavar», adelantó el republicano de 78 años el jueves.
El acuerdo no es exactamente como quería el presidente estadounidense, quien había pedido que se mencionara un monto de 500.000 millones de dólares que el texto final no contiene.
Establece un fondo conjunto de inversión en metales, hidrocarburos e inversiones.
El texto tampoco prevé garantías absolutas de seguridad para Ucrania.
«Pero la idea es que con una inversión conjunta en los recursos del país, Estados Unidos seguirá involucrado en la seguridad y la estabilidad», señalan Gracelin Baskaran y Meredith Schwartz en una nota de análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
El propio Trump sostuvo el jueves que este acuerdo funcionaría como una especie de «red de seguridad».
«No creo que nadie vaya a meterse en problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores» para explotar minerales, agregó el presidente estadounidense.
Manganeso y grafito
Ucrania posee alrededor del 5% de los recursos mineros del mundo, pero los que Trump codicia están en su mayoría sin explotar, son difíciles de extraer o se hallan bajo control ruso, en territorios ocupados.
Lo que está en juego durante la visita de Zelenski va mucho más allá del manganeso y el grafito.
Ucrania y Europa han seguido con preocupación el acercamiento entre Trump y Putin, quienes hablaron por teléfono largo y tendido el 12 de febrero e iniciaron negociaciones para poner fin a la guerra.
El jueves, el presidente estadounidense reiteró que confía en el presidente ruso, a pesar de las reiteradas advertencias de Londres y París sobre la fragilidad de cualquier tregua que no vaya acompañada de un sólido aparato de control y seguridad, garantizado por Estados Unidos.
Dijo estar convencido de que Putin «cumplirá su palabra» en caso de un alto el fuego.
Trump se niega a culpar a Moscú por la guerra e incluso acusó a Ucrania.
Cerró por completo la puerta a una adhesión de Ucrania a la OTAN, diciendo que hay que «olvidarse» de esa perspectiva.
Pero el presidente estadounidense consideró el jueves que, en caso de un acuerdo de paz, Kiev podría recuperar algo de territorio. «Intentaremos recuperar tanto como sea posible», declaró, y alabó «la valentía» con la que lucharon las tropas ucranianas.

Internacional
Ataque a un autobús en Haití deja un muerto y varios heridos

Haití. – Una persona murió y varias resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad, después de que hombres armados atacaran este lunes dos vehículos de transporte colectivo en la capital haitiana, actualmente controlada en un 85 % por bandas criminales.
Uno de los dos conductores falleció en el acto, mientras que los heridos fueron trasladados de urgencia al Hospital Universitario de la Paz, ya desbordado por la cantidad de heridos de bala que llegan a diario desde distintas partes del país, en medio de la grave crisis que vive Haití, el país más pobre de América.
El ataque se produjo en las zonas de Delmas 19 y Delmas 31, áreas que las bandas armadas han empezado a controlar recientemente ante la total indiferencia de las autoridades.
Las acciones fueron atribuidas a la coalición armada Vivre Ensemble (Vivir Juntos), liderada por el ex policía Jimmy Chérizier, alias Barbecue.
Por otro lado, en las zonas de Delmas 25 y Delmas 27, hombres fuertemente armados también atacaron a peatones, quienes lograron escapar de los intensos disparos.
El control de las bandas armadas
En estas y otras localidades bajo el control de grupos criminales, los delincuentes se esconden en edificios y disparan contra los transeúntes.
A raíz de estos acontecimientos, varios establecimientos comerciales en la comuna de Delmas han decidido cerrar sus puertas, ya que estos sangrientos ataques han ralentizado significativamente las actividades económicas de la zona.
Desde hace varios meses, las bandas armadas han intensificado los ataques en nuevas zonas de la región metropolitana de la capital, lo que ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares y refugiarse en campamentos insalubres, en condiciones inhumanas.
Solo en el último mes, más de 60,000 personas huyeron de sus casas, según las últimas estadísticas difundidas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una cifra que califica de récord.
A pesar de la presencia, desde junio de 2024, de las Fuerzas Multinacionales de Apoyo a la Seguridad (MSS), lideradas por Kenia, las bandas continúan expandiendo su control sobre nuevos territorios en la región metropolitana de Puerto Príncipe, donde ya dominan al menos un 85 %.
Según datos verificados por la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos 5,601 personas murieron en Haití durante 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, mil más que en 2023.
Internacional
Fallece el vicepresidente y figura clave de Samsung Electronics Han Jong-hee

Han Jong-hee, vicepresidente y codirector ejecutivo de Samsung Electronics, falleció este lunes a los 63 años a causa de un infarto, según confirmó la empresa.
Han se desplomó el pasado viernes tras asistir a la recepción de la boda de su hija y fue trasladado al Centro Médico Samsung en Seúl, donde falleció posteriormente, según informó el diario local Chosun.
Han era considerado una figura esencial en el ascenso de Samsung como líder mundial en el sector de televisores, y dedicó 37 años a la compañía, desde su ingreso como ingeniero en 1988 hasta convertirse en una de sus máximas autoridades.
Junta general
Su fallecimiento ocurre pocos días después de haber participado en la junta general de accionistas de la empresa, celebrada el 19 de marzo, donde presentó su visión estratégica para el futuro del grupo.
- Han lideraba la división Device eXperience (DX), una de las dos grandes ramas de negocio del grupo, y supervisaba también la unidad de Electrodomésticos Digitales (DA). Su ascenso en la empresa fue constante, siendo nombrado jefe del área de Visual Display en 2017 y alcanzando la vicepresidencia y codirección general en 2021.
Estaba previsto que ofreciera el discurso inaugural del evento «Welcome to Bespoke AI» el 26 de marzo, pero Samsung anunció su sustitución dos días antes por motivos de salud.
Internacional
El primer ministro de Canadá anuncia elecciones legislativas anticipadas el 28 de abril

Ottawa. – El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este domingo elecciones legislativas anticipadas para el 28 de abril, mientras su gobierno se enfrenta a una guerra comercial con Estados Unidos y a las amenazas de anexión de su presidente, Donald Trump.
Carney, exgobernador del banco central de Canadá, fue elegido por el Partido Liberal para sustituir a Justin Trudeau como primer ministro, por lo que aún no se ha enfrentado a unos comicios.
El primer ministro adelantó que el eje de la campaña de su partido de cara a estas elecciones, previstas en un principio para octubre, serán las amenazas comerciales y territoriales del presidente estadounidense Trump.
«Acabo de pedir a la gobernadora general que disuelva el Parlamento y convoque elecciones para el 28 de abril», dijo Carney en un discurso a la nación, en referencia a la representante del rey Carlos III del Reino Unido en Canadá, país miembro de la Commonwealth.
- Trump «quiere quebrarnos para que Estados Unidos sea nuestro dueño. No dejaremos que ocurra eso», dijo Carney.
«Nos enfrentamos a la crisis más importante de nuestras vidas debido a las acciones comerciales injustificadas del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía«, afirmó el primer ministro.
«Nuestra respuesta debe ser construir una economía fuerte y un Canadá más seguro», agregó, comprometiéndose a no reunirse con Trump hasta que el líder estadounidense reconozca la soberanía canadiense.
El Partido Liberal, en el poder desde hace una década, se vio sacudido por varios escándalos que le hicieron perder popularidad.
Carney apelará al patriotismo para tratar de conseguir mantenerse en el gobierno después de las amenazas de Trump de convertir a Canadá en el 51º estado de Estados Unidos.
El republicano ha desatado también una guerra comercial con la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, socio del tratado de libre comercio T-MEC.
Tendencias y favoritos
Temas internos como el costo de vida y la inmigración suelen dominar las elecciones en Canadá, pero esta vez, un asunto clave encabeza la lista en este país de 41 millones de personas: quién es el mejor para manejar a Trump.
La abierta hostilidad del presidente estadounidense hacia su vecino del norte –aliado de la OTAN e históricamente uno de los socios más cercanos de su país– ha trastocado el panorama político canadiense.
Trudeau, que estaba en el poder desde 2015, era profundamente impopular cuando anunció su renuncia. Hace apenas unas semanas, los conservadores de Pierre Poilievre eran considerados los favoritos.
Pero las encuestas se han inclinado a favor de Carney desde que asumió el control de los liberales, que sólo tienen una minoría en el Parlamento. Ahora los analistas consideran que la carrera está demasiado reñida como para dar un ganador.
«Muchos consideran que es una elección existencial, sin precedentes», declaró a la AFP Felix Mathieu, politólogo de la Universidad de Winnipeg.
«Es imposible en este momento hacer predicciones, pero estas serán unas elecciones seguidas muy de cerca y con una participación electoral que debería ir en aumento».
- Poilievre, de 45 años, es un político de carrera, electo por primera vez cuando tenía sólo 25 años. Es un veterano activista de discurso duro, y en ocasiones se le ha etiquetado como libertario y populista.
El domingo, Poilievre, a quien algunos ven similar a Trump por su estilo y contenido, marcó el tono. «Quiero lo opuesto a lo que quiere Donald Trump«, dijo el líder conservador, y prometió basar su campaña en cuestiones económicas del día a día y en las preocupaciones de la «gente común».
Carney, de 60 años, hizo su carrera fuera de la política electoral. Estuvo más de una década en el banco Goldman Sachs, luego dirigió el banco central de Canadá y después el Banco de Inglaterra.
Trump afirma que no le importa el futuro de su vecino, mientras sigue adelante con los planes de imponer nuevos aranceles a Canadá y otros socios comerciales importantes el 2 de abril.
«No me importa quién gane allí», afirmó Trump esta semana.
«Pero hace poco, antes de que yo me involucrara y cambiara totalmente las elecciones, que no me importan, […] el Partido Conservador llevaba una ventaja de 35 puntos», agregó.
-
El Cibaohace 1 semana
El presidente Abinader encabeza la inauguración del Hotel Santiago, parte de la Curio Collection by Hilton
-
Internacionalhace 1 semana
Banreservas recibe solicitudes de financiamiento por RD$1,350 millones en feria inmobiliaria en Madrid
-
El Cibaohace 1 semana
PUCMM y Corporación Zona Franca Santiago proyectan internacionalizar las ingenierías dominicanas
-
Internacionalhace 1 semana
Panamá crea un permiso para regularizar a extranjeros con más de un año en el país
-
El Cibaohace 1 mes
Choferes se ‘crucifican’ en Santiago en protesta por el caos generado por la construcción del monorriel
-
Uncategorizedhace 2 semanas
Sindicalista del transporte Miguel Sánchez denuncia caos en el tránsito de Santiago
-
Nacionaleshace 2 semanas
Impulsando el cambio: MICM y PNUD certifican a 35 consultores en «En Marcha»
-
El Cibaohace 1 mes
Sacerdotes, Ecologistas y Movimientos Populares Ratifican Marcha-Caravana.