Café 55
Reynaldo Peguero alerta manejo eficiente fondos turísticos y demanda sector privado eleve permeabilidad de obras
Santiago. — El Dr. Reynaldo Peguero, experto en planificación estratégica, coordinador técnico de la consultora Strategius y exdirector ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), ofreció revelaciones importantes sobre el desarrollo de la marca Santiago, el uso de fondos públicos y la sostenibilidad urbana, durante una entrevista en el Café de Diario 55.
Peguero advirtió que en el siglo XXI “el cambio radical es innecesario”, y apostó por el entendimiento y la armonía entre los distintos actores sociales y económicos de la ciudad.
Fondos del turismo y gestión de marca
El estratega cuestionó que los 22 millones de pesos del Ministerio de Turismo destinados al desarrollo de la marca ciudad estén depositados en APEDI, manejados —según afirmó— por “personas que ni siquiera saben de lo que estamos hablando”.
Aseguró que Compromiso Santiago “ha caído en manos de improvisados” que desconocen el valor estratégico de una marca territorial. Recordó que en 2006 Santiago realizó la primera investigación de marca ciudad del país, con un presupuesto de un millón de pesos financiado por CLARO-Codetel, adelantándose incluso a la marca país.
“Una marca no es un logo; es identidad y sentido de pertenencia. El verdadero logo de Santiago es su escudo histórico, expresión de más de 500 años de identidad”, subrayó.
Gestión institucional y liderazgo local
Peguero insistió en que la marca ciudad es “atribución del gobierno municipal” y debe ser dirigida por un Consejo de City Marketing establecido mediante ordenanza, evitando enfoques empíricos y decisiones sin respaldo técnico.
En ese sentido, destacó la importancia de la Resolución 3275-23 del Concejo Municipal de Santiago, que aprobó formalmente el proceso de creación de la Marca Ciudad Santiago como parte de la estrategia municipal. “Se trata de un llamado a la participación y co-creación ciudadana en torno a la construcción de la marca ciudad, firmado por instituciones, organizaciones, gremios, empresas y ciudadanos”, explicó Peguero.
Desvío de recursos y necesidad de consenso
El experto denunció que los fondos originalmente destinados al Clúster Turístico de Santiago fueron desviados a APEDI, violando acuerdos firmados con el Ministerio de Turismo. “Se tomó una decisión rápida y alocada, cambiando el uso y destino de esos recursos”, afirmó.
Pidió que toda nueva organización, como Visit Santiago, reconozca los antecedentes institucionales y no sustituya al clúster existente.
“El Plan Estratégico de Santiago es el órgano creado para armonizar y superar las diferencias entre los actores del desarrollo local”, sostuvo, citando como ejemplo el Clúster Turístico de Peravia, modelo de gestión participativa donde los proyectos se distribuyen por consenso.
Alerta ambiental y planificación urbana
En materia ambiental, Peguero alertó que la impermeabilidad del suelo en Santiago ha reducido su capacidad de absorción en más de un 50%, provocando inundaciones en zonas que antes eran seguras y permeables. Propuso una arborización masiva en avenidas como 27 de Febrero y Juan Pablo Duarte, además de sistemas de captación de aguas pluviales y reservorios urbanos en las edificaciones privadas de Santiago.
Destacó la necesidad de recuperación de 50 hectáreas verdes vinculadas al proyecto del monorriel y la necesidad de intervenir áreas emblemáticas como el Monumento, el Teatro y Cienfuegos con nuevas especies arbóreas.
“Los árboles absorben el agua y preservan el ecosistema urbano”, concluyó el especialista, reiterando su llamado al respeto del clúster turístico y a una estrategia integral de marca ciudad.
-
El Cibao4 días agoMinistro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región”
-
Nacionales6 días agoFrancisco Morilla y Farmacia el Sol reconocidos en Premio Juan Pablo Duarte Comerciante durante la celebración del 51 aniversario Federación Dominicana de Comerciantes
-
El Cibao4 días agoDirector de Coraasan supervisa sistemas junto a técnicos ante el paso de la tormenta Melissa
-
Café 556 días agoEddy Samuel Álvarez propone aplicar modelos cooperativos italianos para transformar comunidades dominicanas
-
Opinion3 días agoUn triste homenaje a los Maestros Jubilados.
-
El Cibao5 días agoManuel Estrella más allá del éxito
-
Café 556 días agoOsvaldo Brito anuncia huelga regional en el Cibao y critica políticas del gobierno
-
Opinion4 días agoCultura viva – Mercader: artista visual, maestro y escritor meritorio