Connect with us

Nacionales

Presidente Abinader resalta liderazgo y expansión de Banreservas

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader resaltó los logros alcanzados en el 2024 por el Banco de Reservas, institución que marcó otro hito al convertirse en el único banco dominicano con presencia en todos los municipios, consolidando su compromiso con el desarrollo nacional.

En su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el mandatario dijo que a esos logros se suman la fortaleza del sistema financiero nacional encabezado por Banreservas, que en 2024 alcanzó un logro sin precedentes en la historia financiera del país al obtener utilidades récords por 27,566 millones de pesos.

Ponderó que la expansión de Banreservas también ha facilitado la inclusión financiera de miles de dominicanos residentes en el exterior, “con más de 500,000 beneficiados por sus servicios de remesas a costos reducidos”.

Agregó que “el pasado año más de 240 mil ciudadanos accedieron por primera vez al sistema bancario, promoviendo así la inclusión financiera, un aspecto clave para el desarrollo”.

El jefe de Estado en su alocución transmitida a todo el país, añadió que además de esos logros “en 2024 Banreservas marcó otro hito al convertirse en el único banco con presencia en todos los municipios del país, consolidando su liderazgo y compromiso con el desarrollo nacional”.

Créditos de la banca representan un tercio del PIB

Consideró que “el sistema financiero se mantiene como una de las turbinas de la economía dominicana, impulsando el crédito”.

Al citar los aportes del sistema financiero, el mandatario subrayó que la cartera de préstamos total de los bancos también creció un 12.5 %, representando casi un tercio del PIB, con un balance de RD$2.18 billones de pesos al cierre de 2024. Este crecimiento fue impulsado por los préstamos al sector privado, en pesos, que aumentaron en dígitos dobles, un 10.3 %, hasta colocarse en RD$1.6 billones de pesos.

“Este dinamismo en el sector bancario -dijo- ha impulsado los activos del sistema a sus máximos niveles históricos, cerrando el 2024 en RD$3.8 billones, cerca del 57 % del PIB”.

Ante congresistas, funcionarios y miembros del cuerpo diplomático presentes en la Asamblea Nacional, el presidente Abinader expresó que además de poder seguir financiando la economía, el sistema bancario está preparado para asumir mayores retos, contando con provisiones suficientes y con un índice de solvencia del 17.43 %, más de 7 puntos por encima del mínimo requerido por ley del 10 %.

 

Nacionales

Hallan ahorcado al hombre que atropelló a su expareja hasta causarle la muerte en Hato Mayor

Hato Mayor. – El hombre acusado de arrollar a su expareja el pasado domingo 23 de marzo, en la calle principal del sector La China, provincia Hato Mayor, fue encontrado ahorcado la mañana de este martes.

El cuerpo de Miguel Mercedes Apolinar, de 28 años, fue hallado colgando de un árbol en la comunidad de Las Dos Bocas, provincia El Seibo.

Según el informe médico, la víctima, Noemí Esther Valera Marte, de 28 años, murió a causa de traumas craneoencefálicos provocados por el atropellamiento. Las investigaciones indican que Apolinar presuntamente le pasó varias veces por encima con el mismo vehículo de la fallecida.

Familiares de Valera Marte revelaron que ya existía una querella previa por maltrato contra Apolinar, interpuesta por la joven, y exigieron justicia ante lo ocurrido.

El hecho

De acuerdo con las autoridades, la mujer falleció tras ser atropellada por su expareja sentimental, con quien momentos antes habría sostenido una acalorada discusión.

La versión preliminar señala que la víctima se desmontó del vehículo y, acto seguido, el agresor presuntamente la embistió en varias ocasiones con la camioneta en la que ambos se desplazaban.

Tras el hecho, Apolinar huyó del lugar y abandonó el vehículo, una camioneta Cherokee gris, placa G611132, propiedad de la víctima. El automóvil fue retenido por las autoridades para fines de investigación.

Sigue leyendo

Nacionales

Jóvenes de 21 a 25 años, los más afectados por muertes en accidentes de tránsito

Santo Domingo. – Harlin Rafael Gutiérrez, de 23 años, es el nombre del más reciente joven fallecido en un accidente de tránsito registrado en el país. Su muerte se suma a una alarmante cifra: al menos 6,261 jóvenes, entre 16 y 35 años, han perdido la vida en siniestros viales desde 2022 hasta febrero de este año.

Según datos publicados por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el rango de edad con mayor porcentaje de muertes es el de 21 a 25 años, con un total de 644 fallecimientos desde 2022. Si se amplía el periodo desde 2016 hasta febrero de 2025, la cifra asciende a 1,685 muertes en ese grupo etario.

A este segmento le siguen los jóvenes de 16 a 20 años, con 503 fallecidos en accidentes de tránsito desde 2022. El tercer grupo más afectado es el de 26 a 30 años, con 483 muertes, y finalmente, los jóvenes de 31 a 35 años registran 403 víctimas fatales.

Un dato preocupante revelado por la Digesett es que, en todos los rangos de edad, la mayor cantidad de muertes corresponde a personas cuya edad no está registrada en las estadísticas oficiales, sumando 2,432 fallecidos.

En cuanto al género, de las 6,261 muertes reportadas desde 2022 a febrero de 2025, 5,454 corresponden a hombres, 758 a mujeres y 50 a personas cuyo género no fue especificado.

Por día de la semana, los domingos encabezan la lista con la mayor cantidad de siniestros fatales, con 1,550 muertes en el periodo indicado. Les siguen los lunes (1,067), sábados (969), viernes (774), martes (677), miércoles (614) y jueves (611).

Las motocicletas son el medio de transporte más involucrado en estas tragedias, acumulando 4,321 muertes desde 2022. Los peatones también figuran en la estadística, con 878 fallecidos, mientras que al menos 419 personas perdieron la vida mientras se desplazaban en automóviles.

Por otro lado, las infracciones continúan en aumento. En enero de este año, la Digesett registró 175,042 multas por diversas violaciones a la ley de tránsito. Solo en los dos primeros meses de 2025, la institución ha impuesto más de 350,000 multas, reflejo de un panorama que sigue siendo motivo de preocupación para las autoridades y la ciudadanía.

Sigue leyendo

Nacionales

Centro Nacional de Retención Vehicular ya opera sin haber sido inaugurado

Santo Domingo. – Desde hace algunas semanas comenzó a operar parcialmente el nuevo Centro Nacional de Retención de Vehículos (Cenarve), una obra que está siendo construida por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) en la Circunvalación de Santo Domingo, en el municipio Santo Domingo Oeste. Sin embargo, el proyecto presenta retrasos y avanza a un ritmo más lento de lo esperado.

El Cenarve surgió con el propósito de reemplazar el antiguo depósito de retención vehicular ubicado en la avenida Monumental, conocido también como el Canódromo El Coco. Este centro había quedado pequeño debido a la alta demanda, lo que obligó a trasladar los vehículos retenidos a otros centros situados en la avenida Independencia, Villa Mella (La 28), La Victoria y Marbella (en la Autopista Nordeste).

Retrasos en la entrega del proyecto

Aunque se esperaba que la obra estuviera lista para el último trimestre de 2024, ya en el primer trimestre de 2025 el centro aún no ha sido completado, a pesar de que la fecha de entrega ha sido modificada en dos ocasiones. Un medio de comunicación observó ayer que aún hay ingenieros y maquinaria pesada trabajando en la nivelación de los terrenos. En algunas zonas, se pueden ver vehículos, motocicletas y otros tipos de automóviles retenidos, a pesar de que el centro no ha sido oficialmente inaugurado.

El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, confirmó la información en una conversación telefónica y aseguró que los traslados hacia el nuevo centro ya están en marcha. “Ya están trasladando todos los vehículos para allá”, comentó Pesqueira, quien destacó que el Cenarve está diseñado para recibir los vehículos retenidos.

Características del nuevo centro

El Cenarve contará con diversas instalaciones para mejorar la gestión de los vehículos retenidos. Entre sus características destacan una estación de combustible, un área de recepción, una sala de espera, zona de caja, un sistema de monitoreo y seguridad, además de un comedor, estacionamiento, depósito vehicular, área de chatarreo y un taller.

El centro tiene capacidad para albergar hasta 1,948 vehículos livianos, 1,601 motocicletas y 20 grúas.

Estado actual de la obra

Según un comunicado del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, la infraestructura está prácticamente terminada, incluyendo el edificio administrativo y los estacionamientos. Sin embargo, el proceso de capacitación del personal que operará el centro aún está en curso.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv