Connect with us

Nacionales

PLD afirma Abinader habló medias verdades e inexactitudes en discurso rendición de cuentas

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó este jueves que en su discurso de rendición de cuentas el presidente Luis Abinader habló medias verdades e inexactitudes con las que intentó maquillar la realidad que vive el pueblo dominicano.

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, dijo que el gobierno intenta esconder la realidad que vive el país donde el costo de la vida se ha disparado, el campo ha sido abandonado, existe el desempleo y la falta de oportunidades, el endeudamiento del país ha crecido, la inseguridad va en aumento, los apagones están azotando, hay un caos en el transporte, la educación está en crisis y la salud es inaccesible.

Indicó que la realidad es que el PRM tiene al pueblo pasando un duro momento, que el país avanzó cuando hubo planificación y visión de futuro, que es lo que hoy falta.

Expresó que el gobierno del PRM y su presidente prometieron bajar el precio de los alimentos en 30% y lo que han hecho es exactamente lo contrario: subirlo más de un 48% en promedio.

«El presidente habló de una producción récord de arroz, superando los 14 millones de quintales. ¿Cómo se explica entonces un aumento del 344% en las importaciones de arroz? Si la producción es récord, ¿por qué se importa tanto? Los hechos desmienten el discurso oficial», cuestionó.

Asimismo, dijo que el gobierno ha traicionado a los productores dominicanos, se ha debilitado el agro, y con ello, la seguridad alimentaria del país.

«El gobierno falta a la verdad cuando habla de un 90% de sostenibilidad alimentaria, mientras en la realidad ha disparado las importaciones agroalimentarias en 2,222 millones de dólares, un aumento del 71%. No hay soberanía alimentaria cuando se abandona a nuestros productores y se pone la comida de los dominicanos en manos de importadores», enfatizó.

Criticó que el Mandatario hablara de empleos, cuando más de la mitad de estos son informales, precarios, mal pagados y sin protección social.

«Los pocos empleos formales creados son el resultado del crecimiento innecesario y abusivo de la nómina pública. Mientras los gastos en salud y alimentos superan con creces cualquier esfuerzo de incremento salarial, reduciendo la calidad de vida de los dominicanos», observó.

Expresó además que el gobierno ha manejado cinco billones de pesos, el mayor presupuesto de la historia, pero ninguno de los indicadores fundamentales del bienestar nacional ha mejorado.

No se refirió

Pujols dijo que el presidente no se refirió a la gran cantidad de obras inconclusas y promesas incumplidas, citó entre estas la solución vial en el km9 de la Autopista Duarte, de la que dijo no solo es una solución incompleta, sino que además se encuentra atrasada.

Manifestó además que la inseguridad va en aumento y que el país vive con miedo y señaló que en 2024 hubo un incremento de feminicidios de 14.5%, respecto a 2019, tras indicar que en el mes de junio de ese año 13 mujeres fueron asesinadas, y al día de esos están casos aun sin resolver.

Johnny Pujol se refirió además a los apagones, los cuales dijo eran cosa del pasado, y hoy son la triste realidad del presente.

Cuevas del Pomier

El dirigente peledeista saludó la decisión de Abinader de detener las operaciones en las Cuevas del Pomier, sin embargo, dijo que ese compromiso con el medio ambiente no es coherente cuando, al mismo tiempo, se otorgan permisos a empresas que contaminan nuestro aire y nuestras aguas sin aportar ningún beneficio real al país.

Nacionales

Yeni Berenice interroga a testigo clave en caso de turista desaparecida

Santo Domingo – La Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, interrogará en su habitación del Hotel Riu República al principal testigo del caso, Joshua Steven Ribe.

La conversación entre Reynoso y el joven, quien fue la última persona en ver a Sudiksha Konanki, forma parte del proceso de investigación para dar con el paradero de la turista desaparecida.

Este sería el tercer interrogatorio al que es sometido Ribe, a quien las autoridades califican como el testigo principal del caso.

Los padres de Joshua Ribe, junto con sus abogados, han denunciado que en los interrogatorios previos se habrían vulnerado los derechos del joven, de 24 años y nacionalidad estadounidense.

Sigue leyendo

Nacionales

Las Galeras avanza hacia un futuro sin plástico

El proyecto “Galeras Cero Plástico” ha logrado una histórica integración de comunitarios, empresarios y el Estado

Las Galeras, Samaná – En un esfuerzo conjunto por reducir el impacto ambiental del plástico en sus playas y ecosistemas, el distrito municipal de Las Galeras ha puesto en marcha la iniciativa Las Galeras “Cero Plástico”, un proyecto que involucra a la comunidad, el sector turístico, el gobierno local y aliados internacionales para combatir la contaminación por residuos plásticos.

El plástico es un problema global con consecuencias alarmantes para el medioambiente y el turismo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cada año se generan más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos en todo el mundo. República Dominicana, como destino turístico líder del Caribe, enfrenta este desafío con gran preocupación, especialmente por la dificultad de evitar que estos desechos terminen en playas, ríos y afecten la fauna terrestre y marina, señaló Lissete Gil, líder del proyecto.

Consciente de esta realidad, Las Galeras ha dado pasos firmes para hacer frente al problema. Desde junio de 2024, el distrito ha logrado recolectar y reciclar cerca de 2 toneladas de plástico gracias a un programa de recolección impulsado por el Ayuntamiento de Las Galeras y la organización Parley for the Oceans. Este material es enviado a una planta recicladora, donde se transforma en zapatillas deportivas, bajo el lema acopiado en Las Galeras: «De Las Galeras a tus pies», informó Gil, experta en temas de sostenibilidad y consultora medioambiental.

El éxito del proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre empresarios locales, el Ayuntamiento de Las Galeras, el Foro Ambiental de Samaná, el Circuito de Turismo Sostenible de Samaná y Parley for the Oceans.

A este esfuerzo se ha sumado el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que a través de la Asociación de Dominicanos Exbecarios del Japón (ADEJA), ha donado cajas colectoras de plástico y materiales educativos para concienciar a la comunidad y a los turistas sobre la importancia de una adecuada disposición de estos residuos.

Además, la Asociación Galerense de Empresarios y el Circuito de Turismo Sostenible de Samaná han diseñado un programa de charlas de sensibilización en escuelas, colegios y liceos del distrito, con el objetivo de educar a los jóvenes sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos y utilizar correctamente los más de 20 puntos de acopio distribuidos en la zona.

Un modelo a seguir en la lucha contra el plástico

El proyecto Las Galeras, Cero Plástico es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la comunidad, el sector privado y aliados internacionales puede generar un impacto positivo en el medioambiente y el desarrollo turístico sostenible.

Con iniciativas como esta, Las Galeras se posiciona como un destino modelo en la lucha contra la contaminación plástica, demostrando que la unión de esfuerzos es clave para proteger el entorno y garantizar un futuro más limpio y saludable para todos.

Para más información sobre el proyecto escribe a circuitosamana@gmail.com y únete a este movimiento sostenible.

Sigue leyendo

Nacionales

Cliente mata abogado en Los Prados y luego se quita la vida

Un abogado fue asesinado este viernes en su oficina en la calle Olof Palme por un cliente insatisfecho que posteriormente se quitó la vida

Un abogado fue asesinado este viernes en su oficina por un cliente insatisfecho que posteriormente se quitó la vida. El hecho trágico ocurrió al medio día de este viernes en el segundo nivel de una plaza ubicada en la calle Olof Palme, próximo a la avenida Núñez de Cáceres, en el Distrito Nacional, donde el abogado tenía su oficina.

 

Las autoridades identificaron al homicida suicida como Franklin Gilberto Suriel Quezada, de 54 años, quien se presentó a la oficina de abogado de Edward Antonio Victoriano Almánzar, haciéndole varios disparos mortales. Luego, el homicida tomo la decisión de suicidarse.

Según versiones de personas que se encuentran en el lugar de la tragedia, había problemas personales entre los dos hombres.

El homicida se hizo un disparo en la cabeza tras asesinar a tiros al profesional del derecho.

Las autoridades del Departamento de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Dicrim), del Ministerio Público y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) llegaron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y proceder con el levantamiento de los cadáveres.

Trascendió que el homicida-suicida era presidente del PLD en la localidad de Tireo, de la provincia La Vega.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv