Connect with us

Nacionales

Obispos señalan los desafíos persistentes del país en aniversario de la Independencia Nacional

Con motivo del 181 aniversario de la Independencia Nacional, que se celebrará el próximo jueves 27 de febrero, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) emitió un mensaje en el que destacó los desafíos que aún enfrenta la República Dominicana.

A través de su Carta Pastoral titulada «Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad», la CED denunció que uno de los principales retos que aún aquejan a los dominicanos es el sistema de salud.

Entre los problemas mencionados están la falta de recursos humanos y económicos, así como la deficiencia en las infraestructuras. «No se percibe con claridad una política pública que aborde la gestión del sistema de salud, especialmente en áreas como la salud mental, las dificultades que enfrentan los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS)», señalaron los obispos.

En cuanto a los jóvenes, los prelados expresaron su preocupación por aquellos que ni estudian ni trabajan, y que se sienten tentados a emigrar o a buscar dinero fácil a través de actividades ilícitas. Por ello, hicieron un llamado a la sociedad a encontrar prácticas que los ayuden a superar «tanta confusión», recuperar la esperanza y reencontrar el sentido de la vida.

Respecto al cuidado de los adultos mayores, la Iglesia Católica hizo un llamamiento a brindarles una mejor atención, ya que muchos de ellos son excluidos de la vida familiar, experimentando soledad y abandono. Además, alentaron a «valorar el valioso tesoro que representan, gracias a sus experiencias, sabiduría y testimonios de vida».

En relación con el medio ambiente, los obispos reiteraron la necesidad de protegerlo frente a los efectos negativos de la industria minera, «tales como las consecuencias del desbordamiento de una presa de colas, la contaminación de los ríos, el deterioro de la flora y la fauna local, entre otros».

En este sentido, los obispos instaron a «adoptar buenas prácticas en la gestión de desechos tóxicos y a respetar a las comunidades que se ven afectadas».

Reforma policial y sistema penitenciario

Asimismo, se unieron al anhelo del pueblo dominicano de vivir en un entorno seguro, y pidieron que se «concrete la reforma policial ya iniciada».

Aunque reconocieron avances en el sistema penitenciario, señalaron que muchas cárceles del país siguen siendo lugares inhóspitos, incapaces de cumplir su función regeneradora.

Con respecto a los inmigrantes, los obispos afirmaron que este tema «no debe seguir siendo una moneda de cambio en función de los vaivenes políticos, sino que debe abordarse con seriedad, tomando en cuenta la realidad actual y el impacto del fenómeno de la movilidad humana». Invitaron a las autoridades a cumplir su función respetando la dignidad humana.

Finalmente, expresaron su conciencia sobre la amplia brecha existente entre ricos y pobres en el país.

«Hoy en día, la alta tasa de desempleo y el elevado costo de la canasta familiar nos recuerdan que todos los bienes creados deben distribuirse de manera equitativa, de acuerdo con la justicia y con la ayuda de la caridad», concluyeron.

En este sentido, subrayaron la necesidad de seguir desarrollando políticas públicas que aseguren el acceso a una salud integral, una vivienda digna y una educación de calidad para todos.

Por la salud del Papa

En momentos en que el papa Francisco permanece ingresado en un hospital por problemas de salud, los obispos dominicanos se unieron a la plegaria de la Iglesia por su recuperación. También invitaron al país a orar para que Dios lo mantenga firme en la fe y la esperanza.

Nacionales

Yeni Berenice interroga a testigo clave en caso de turista desaparecida

Santo Domingo – La Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, interrogará en su habitación del Hotel Riu República al principal testigo del caso, Joshua Steven Ribe.

La conversación entre Reynoso y el joven, quien fue la última persona en ver a Sudiksha Konanki, forma parte del proceso de investigación para dar con el paradero de la turista desaparecida.

Este sería el tercer interrogatorio al que es sometido Ribe, a quien las autoridades califican como el testigo principal del caso.

Los padres de Joshua Ribe, junto con sus abogados, han denunciado que en los interrogatorios previos se habrían vulnerado los derechos del joven, de 24 años y nacionalidad estadounidense.

Sigue leyendo

Nacionales

Las Galeras avanza hacia un futuro sin plástico

El proyecto “Galeras Cero Plástico” ha logrado una histórica integración de comunitarios, empresarios y el Estado

Las Galeras, Samaná – En un esfuerzo conjunto por reducir el impacto ambiental del plástico en sus playas y ecosistemas, el distrito municipal de Las Galeras ha puesto en marcha la iniciativa Las Galeras “Cero Plástico”, un proyecto que involucra a la comunidad, el sector turístico, el gobierno local y aliados internacionales para combatir la contaminación por residuos plásticos.

El plástico es un problema global con consecuencias alarmantes para el medioambiente y el turismo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cada año se generan más de 400 millones de toneladas de residuos plásticos en todo el mundo. República Dominicana, como destino turístico líder del Caribe, enfrenta este desafío con gran preocupación, especialmente por la dificultad de evitar que estos desechos terminen en playas, ríos y afecten la fauna terrestre y marina, señaló Lissete Gil, líder del proyecto.

Consciente de esta realidad, Las Galeras ha dado pasos firmes para hacer frente al problema. Desde junio de 2024, el distrito ha logrado recolectar y reciclar cerca de 2 toneladas de plástico gracias a un programa de recolección impulsado por el Ayuntamiento de Las Galeras y la organización Parley for the Oceans. Este material es enviado a una planta recicladora, donde se transforma en zapatillas deportivas, bajo el lema acopiado en Las Galeras: «De Las Galeras a tus pies», informó Gil, experta en temas de sostenibilidad y consultora medioambiental.

El éxito del proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre empresarios locales, el Ayuntamiento de Las Galeras, el Foro Ambiental de Samaná, el Circuito de Turismo Sostenible de Samaná y Parley for the Oceans.

A este esfuerzo se ha sumado el respaldo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que a través de la Asociación de Dominicanos Exbecarios del Japón (ADEJA), ha donado cajas colectoras de plástico y materiales educativos para concienciar a la comunidad y a los turistas sobre la importancia de una adecuada disposición de estos residuos.

Además, la Asociación Galerense de Empresarios y el Circuito de Turismo Sostenible de Samaná han diseñado un programa de charlas de sensibilización en escuelas, colegios y liceos del distrito, con el objetivo de educar a los jóvenes sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos y utilizar correctamente los más de 20 puntos de acopio distribuidos en la zona.

Un modelo a seguir en la lucha contra el plástico

El proyecto Las Galeras, Cero Plástico es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la comunidad, el sector privado y aliados internacionales puede generar un impacto positivo en el medioambiente y el desarrollo turístico sostenible.

Con iniciativas como esta, Las Galeras se posiciona como un destino modelo en la lucha contra la contaminación plástica, demostrando que la unión de esfuerzos es clave para proteger el entorno y garantizar un futuro más limpio y saludable para todos.

Para más información sobre el proyecto escribe a circuitosamana@gmail.com y únete a este movimiento sostenible.

Sigue leyendo

Nacionales

Cliente mata abogado en Los Prados y luego se quita la vida

Un abogado fue asesinado este viernes en su oficina en la calle Olof Palme por un cliente insatisfecho que posteriormente se quitó la vida

Un abogado fue asesinado este viernes en su oficina por un cliente insatisfecho que posteriormente se quitó la vida. El hecho trágico ocurrió al medio día de este viernes en el segundo nivel de una plaza ubicada en la calle Olof Palme, próximo a la avenida Núñez de Cáceres, en el Distrito Nacional, donde el abogado tenía su oficina.

 

Las autoridades identificaron al homicida suicida como Franklin Gilberto Suriel Quezada, de 54 años, quien se presentó a la oficina de abogado de Edward Antonio Victoriano Almánzar, haciéndole varios disparos mortales. Luego, el homicida tomo la decisión de suicidarse.

Según versiones de personas que se encuentran en el lugar de la tragedia, había problemas personales entre los dos hombres.

El homicida se hizo un disparo en la cabeza tras asesinar a tiros al profesional del derecho.

Las autoridades del Departamento de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Dicrim), del Ministerio Público y del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) llegaron al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y proceder con el levantamiento de los cadáveres.

Trascendió que el homicida-suicida era presidente del PLD en la localidad de Tireo, de la provincia La Vega.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2025 supertv