Opinion
Mi ventana óptica – Imperio del caos

Una nación sumida en la anarquía no puede sostenerse de pie y la permanencia de La República Dominicana está en juego, precisamente, por eso, porque quienes gobiernan se concentran en todo, menos en crear las bases para una mejor convivencia.
Donde la ley y la justicia sólo se aplican dependiendo del extracto social, político y económico del involucrado y si hace falta un ejemplo, citamos el caso de la discoteca Jet Set y el derrumbe de una tienda en la Vega. En esta última, murió una empleada y en la otra murieron cientos, aunque el gobierno contabiliza 236, pero poca gente cree dicha versión y creen que sobrepasan las quinientas víctimas.
En el caso de la mueblería, el propio Abinader pidió que el propietario fuera a la cárcel y en este último todo ha sido diferente, al señor Espaillat, protegido por el poder, el llamado Ministerio Público “independiente” ni se ha enterado de lo sucedido.
Si se molestaran en investigar qué ha llevado al vecino Haití a la situación de ingobernabilidad que está hoy lo pensarían mejor para promover la injusticia y el desorden social, pues no puede existir paz, ni bienestar donde impera la falta de equidad, tanto en la repartición de riquezas, como en la aplicación de una justicia que mida a todos por igual.
Y peor, cuando la gente ya no sólo perdió la fe en sus dirigentes políticos, sino, que esos funcionarios ligados a la justicia cada vez son menos confiables para un pueblo que ve cómo se condena al pobre e ignora las acciones del poderoso.
Buscando doblar el pulso al dominicano sobre una migración descontrolada que el gobierno, ONG, ONU y empresarios corruptos nos han sometido en los últimos años, dice Frank Rainieri que si esos indocumentados no trabajan en el país todos nos perjudicamos.
Porque para estas personas sólo importa su capital, pues cuando el país caiga en la debacle, estos se largan al extranjero a disfrutar sus fortunas, ejemplo los Trujillo. Pero es que donde la Constitución y las leyes sólo están al servicio del fuerte no puede existir la convivencia pacífica.
Como tampoco podemos descartar un vacío de autoridad en cualquier momento. La debilidad institucional es lo que permite a esos sectores exponernos al chantaje internacional que persigue culparnos de los problemas de Haití, lo cual puede desencadenar en un conflicto civil que divida a la población.
Porque nadie permitirá que esas componendas de grupos atenten contra la soberanía de un pueblo que tiene bien clara su historia, metas y trayectoria. Por eso, desde afuera nos montan a cada momento una campaña falaz, con el fin de extorsionarnos con el tema haitiano.
Pero nada peor, como saber que la propia autoridad que elegimos se pone al servicio de esos funestos intereses, que buscan destruir nuestra identidad y cultura, para solucionar los problemas a los que han llevado al vecino país a la situación de vulnerabilidad en que se encuentra.
No tengan dudas, Duarte saldrá con su ejército a reclamar la dignidad de su legado y los traidores se arrepentirán de haber desatado la furia, aunque Abinader intenta resolver los males del país censurando a las masas populares que usan las redes sociales y plataformas para seguir implantando el imperio del caos sin que nadie pueda reprochar su accionar.
X, @laactualidadtv
You Tuve, @miventanatv
Tic Tok, @alejandroalmanzar470

-
Nacionales1 semana ago
Medio Ambiente atribuye deterioro de la Laguna de Cabral al uso del canal de Trujillo por parte del Consorcio Azucarero Central
-
Café 557 días ago
Organizaciones sociales advierten paro regional en el Cibao si el Gobierno no responde a sus demandas
-
El Cibao6 días ago
Guido Gómez Mazara llama a defender la verdad y resalta inversiones históricas del Gobierno en Santiago
-
Nacionales7 días ago
Ahorrantes de Coop-Herrera claman justicia por fraude millonario que supera los 2,500 millones de pesos
-
Opinion7 días ago
La Quiebra de Estados Unidos
-
Café 551 semana ago
Miguel Sánchez denuncia irregularidades en el transporte y reclama reforma integral del sistema
-
Internacional1 semana ago
QS World University Rankings 2026: Latinoamérica y el Caribe , La PUCMM ocupó el primer lugar en la República Dominicana
-
Opinion6 días ago
El desfalco y la quiebra del Senasa, un crimen de lesa patria