Opinion
Mi ventana óptica – Estratégica y peligrosa
Como país ubicado en el corazón del Caribe y compartiendo la Isla Española con Haití, hemos desempeñado roles significativos en la geopolítica regional y global. En el mismo trayecto del sol y los huracanes, con un privilegio para rutas comerciales, marítimas y aéreas que nos convierte en el epicentro de la región para bien o para mal.
Ese potencial de conectar con Norteamérica, América Central, América del Sur y Europa, es punto clave para el comercio internacional y el transporte marítimo, de ahí, que haya sido históricamente un puente para relaciones comerciales y culturales con distintos continentes para reforzar su relevancia en la geografía regional.
Su proximidad con Los Estados Unidos y Puerto Rico permite mantener relaciones estratégicas con el mayor actor político y económico del área, mientras que nuestra vecindad con Haití plantea serios desafíos y oportunidades en términos de cooperación bilateral y desarrollo.
Y en eso radica la peligrosidad, pues junto a los beneficios que esto representa, cual scooter o patineta eléctrica, que su silencio al transitar resulta riesgoso, porque tanto el peatón como automovilistas no notan su presencia hasta que está encima del objetivo.
¿Por qué esta comparación? Porque pocos acontecimientos suceden en el mundo, sin que La República Dominicana entre en escena, por trascendentales o disímiles que resulten a simple vista. Por ejemplo, nos dice la historia, que el primer contrabando detectado aquí fue de Biblia, una lucha religiosa entre España, Francia y naciones que se disputaban el control de la feligresía en los territorios invadidos en 1492.
Que fuimos la primera nación en recibir a los judíos perseguidos y cazados por Hitler debido a la misma lucha religiosa. Dicen, que Trujillo le envió 500 o más pasaportes visados ofreciéndole acogida hasta cien mil de ellos, siendo ubicados en Sosúa, Puerto Plata en 1938. Historiadores sostienen que desde aquí las potencias se monitorean a través de sistemas instalados.
Si hasta textos religiosos se han contrabandeado por aquí, podemos afirmar que somos el puente preferido para traficar con todo, incluyendo lo nocivo. Tampoco extraña, que Asia y Medio Oriente busquen conectar con nosotros, (no por bonitos), sino, por lo conveniente para enlazar con otras latitudes, además de la facilidad con que fluye la comunicación.
Supimos recientemente de la presencia del canciller ruso Serguéi Víktorovich Lavrov, en “visita oficial” al país y que a pocos días de su estadía apareciera un jerarca ruso de la tecnología muerto en Casa de Campo, la Romana que, de acuerdo con Rafael Guerrero, era pieza clave del régimen ucraniano, para atacar objetivos rusos mediante la fabricación de drones con alta capacidad destructiva, o sea, seguimos siendo objetivo clave de potencias.
¿Y de los atentados de septiembre 11 qué? Informes indican que, en Puerto Plata, días previo al evento se hospedó el cabecilla principal de esos hechos que cambiaron al mundo. Pero también, que familias libanesas se han adueñado del capital producido en la Isla, por lo que la inestabilidad de Haití, más la falta de supervisión efectiva ofrece un escenario complicado.
Si bien es cierto que el desarrollo económico mostrado como país nos permite ejercer influencia en las decisiones regionales, atrayendo inversiones y consolidándonos como destino atractivo para comercializar, debemos saber que la falta de control, tanto en la frontera como la corrupción de políticos y empresarios provoca que esta posición estratégica se vuelva peligrosa.
X, @laactualidadtv
You Tuve, @miventanatv
Tic Tok, @alejandroalmanzar470