Nacionales
Huracán Melissa deja más de 3,700 desplazados y 1.4 millones sin agua potable en el país
Santo Domingo. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó este domingo daños significativos en viviendas, carreteras y sistemas de agua potable a causa de las lluvias provocadas por el huracán Melissa, que alcanzó categoría de ciclón intenso con vientos de hasta 220 kilómetros por hora y un desplazamiento lento hacia el oeste.
Según el Informe de Situación No. 13, emitido a las 7:30 de la mañana, 752 viviendas resultaron afectadas, de las cuales 16 presentan daños parciales y una fue destruida. Unas 3,760 personas fueron desplazadas, y 82 permanecen en cinco albergues habilitados en San Juan (2), San Cristóbal (1), San Pedro de Macorís (1) y el Distrito Nacional (1).
El organismo informó además que 48 comunidades permanecen incomunicadas, una carretera resultó afectada y dos puentes sufrieron daños estructurales. En Monte Plata, una persona fue rescatada con vida del río Ozama, mientras que ocho más fueron auxiliadas en la avenida Luperón, en Santo Domingo, tras quedar atrapadas en sus vehículos por inundaciones urbanas.
Balance general de afectaciones
| Concepto | Total |
|---|---|
| Viviendas afectadas | 752 |
| Viviendas destruidas | 1 |
| Personas desplazadas o evacuadas | 3,760 |
| Comunidades incomunicadas | 48 |
| Carreteras afectadas | 1 |
| Puentes dañados | 2 |
| Personas albergadas | 82 |
| Usuarios de agua afectados (INAPA y CAASD) | 1,396,528 |
Viviendas y carreteras dañadas
El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) informó que 183 viviendas fueron inundadas y otras 12 presentan daños parciales. En total, el consolidado nacional asciende a 752 casas afectadas.
En el ámbito vial, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) reportó afectaciones en la carretera Piedra Blanca–Maimón, donde el desbordamiento del río La Leonora derrumbó parte de los gaviones de protección. Además, se identificaron daños en caminos vecinales y dos puentes, mientras las brigadas provinciales realizan evaluaciones técnicas para iniciar las reparaciones.
En Peravia, un deslizamiento en el sector Pueblo Nuevo dañó dos viviendas y desplazó cinco personas, mientras que la crecida de la cañada Las Colinas inundó 62 casas. En San José de Ocoa, un deslizamiento en la calle Padre Billini bloqueó el tránsito, y en Santo Domingo se registraron caídas de árboles sobre calles y viviendas, principalmente en la autopista Duarte y la avenida Luperón.
Comunidades aisladas y labores de rescate
En Barahona, la Defensa Civil reportó inundaciones urbanas en el municipio de Polo, donde Cortico, Los Olivares, Monteada Nuevas, Las Cayas y Polo Arriba permanecen incomunicadas.
En San Cristóbal, la crecida de la cañada Samoa afectó los sectores Moscú, Madre Vieja Norte y Calle Luperón, con 55 viviendas dañadas. En Cambita, las comunidades San Francisco, Cumia Abajo, Papayo y Arroyo Pino siguen aisladas, con 255 casas afectadas.
En Duarte, el río Payabo se desbordó e incomunicó las comunidades de Villa Riva y Los Peinados.
Afectaciones al agua, energía y agricultura
El INAPA reportó 61 acueductos afectados, 56 fuera de servicio y cinco parcialmente operativos, dejando 625,546 usuarios sin agua.
La CAASD indicó que los sistemas Isa Mana y Duey se encuentran fuera de operación por alta turbidez, afectando a 404,978 habitantes en Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y parte del Distrito Nacional.
En el sector eléctrico, EDESUR informó que dos circuitos están en avería, 18 seccionados y 2,954 clientes sin servicio, mientras brigadas técnicas trabajan en su restablecimiento.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) reportó la crecida de 11 ríos y la afectación de 1,000 tareas de arroz, además de daños en cuatro obras hidráulicas, cinco caminos rurales y varios canales de riego.
El Ministerio de Medio Ambiente dispuso el cierre de áreas protegidas en provincias bajo alerta roja y amarilla, y realiza operativos de limpieza en cañadas como La Puya de Arroyo Hondo y Yaguaza, donde se han retirado árboles caídos y sedimentos acumulados.
Vigilancia sanitaria y respuesta oficial
El Ministerio de Salud Pública mantiene vigilancia epidemiológica activa ante posibles brotes gastrointestinales, respiratorios y zoonóticos por contacto con aguas contaminadas. Supervisa 69 sistemas de abastecimiento fuera de servicio, que afectan a más de un millón de personas.
Se ejecutan jornadas de cloración preventiva, control sanitario del agua y entrega de kits de higiene, priorizando a niños, embarazadas y adultos mayores en los albergues.
El Ministerio de Defensa evacuó 98 personas en la isla Saona por el aumento del oleaje en el litoral Este y Sur, mientras que la Cruz Roja Dominicana activó sus equipos de evaluación y respuesta rápida y distribuye materiales de higiene y asistencia humanitaria.
-
Café 554 días agoReynaldo Peguero alerta manejo eficiente fondos turísticos y demanda sector privado eleve permeabilidad de obras
-
El Cibao4 días agoMinistro Magín Díaz: “RD es un ejemplo de estabilidad política, social y macroeconómica en la región”
-
Nacionales5 días agoFrancisco Morilla y Farmacia el Sol reconocidos en Premio Juan Pablo Duarte Comerciante durante la celebración del 51 aniversario Federación Dominicana de Comerciantes
-
El Cibao3 días agoDirector de Coraasan supervisa sistemas junto a técnicos ante el paso de la tormenta Melissa
-
Café 556 días agoEddy Samuel Álvarez propone aplicar modelos cooperativos italianos para transformar comunidades dominicanas
-
Opinion2 días agoUn triste homenaje a los Maestros Jubilados.
-
El Cibao5 días agoManuel Estrella más allá del éxito
-
Café 555 días agoOsvaldo Brito anuncia huelga regional en el Cibao y critica políticas del gobierno