Nacionales
Exportaciones dominicanas hacia Haití crecen 32 % pese a la crisis y el control de bandas
Santo Domingo. – Haití ha sido por años uno de los principales destinos de las exportaciones dominicanas. Sin embargo, el comercio con el vecino país ha tenido que reconfigurarse en medio de un escenario extremo, marcado por asesinatos, secuestros, carreteras controladas por bandas armadas y un Estado prácticamente ausente.
Aun con ese contexto, las cifras reflejan un repunte significativo. Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones dominicanas hacia Haití alcanzaron 775.77 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 32.35 % respecto al mismo período del año anterior, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Desde que se agravó la crisis haitiana, especialmente tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, transportistas y exportadores dominicanos han tenido que modificar su logística para reducir riesgos y garantizar la continuidad del intercambio comercial.
Transbordo y rutas controladas
Entre las principales medidas implementadas figura el transbordo fronterizo, mediante el cual los camiones dominicanos llegan hasta puntos seguros como Jimaní (Malpaso) o Dajabón, donde la carga es transferida a vehículos haitianos que continúan el trayecto hacia Puerto Príncipe.
Estos transportistas locales, según se explica, cuentan con la autorización de las bandas que dominan las zonas, a las cuales pagan una cuota por permitirles circular.
“Es un transbordo a camioneros haitianos, que ya están previamente de acuerdo con la banda, les pagan sus pesitos y llevan sus mercancías. Eso es por Malpaso”, explicó el empresario avícola Juan José Castillo Bencosme, quien estimó que más del 70 % de los productos que se consumen en Puerto Príncipe ingresan por Jimaní y Malpaso, mientras una parte menor entra por Dajabón, y Pedernales canaliza una cantidad mínima de mercancías.
Añadió que cerca de 40 millones de huevos son exportados cada año hacia Haití.
De su lado, Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), señaló que los importadores haitianos organizan caravanas de seguridad para escoltar los camiones desde la frontera hasta la capital haitiana.
“Los importadores haitianos cubren el costo de esa seguridad para que sus mercancías lleguen sin problemas”, apuntó.
Comercio resiliente
Entre 2019 y 2024, las exportaciones dominicanas hacia Haití acumularon 5,238 millones de dólares, de acuerdo con cifras de ProDominicana y la DGA. Ese período estuvo marcado por la pandemia, el magnicidio de Moïse, el fortalecimiento de las bandas armadas y el cierre parcial de la frontera.
Aun así, el comercio bilateral ha mostrado una notable resiliencia: las exportaciones pasaron de 820.7 millones de dólares en 2019 a 899.5 millones en 2024, lo que representa un aumento acumulado del 9.6 % y un crecimiento promedio anual del 3.3 %.
Pese a la crisis, Haití continúa siendo uno de los tres principales mercados de exportación para República Dominicana, con 3,491 productos registrados y la participación de 5,146 exportadores dominicanos, según datos de ProDominicana.
Comportamiento histórico
Las exportaciones hacia Haití han mantenido un papel estratégico en el comercio exterior dominicano, con un valor acumulado superior a 12,031 millones de dólares entre 2012 y 2024, conforme a cifras de ProDominicana y la DGA compiladas en la plataforma Data Market.
Durante ese lapso, el país registró un crecimiento promedio anual del 8.1 %, aunque el desempeño interanual ha mostrado fluctuaciones asociadas a factores políticos, económicos y de seguridad en ambos lados de la frontera.
El año 2012 marcó uno de los niveles más altos, con 1,054.7 millones de dólares exportados, cifra que se mantuvo estable hasta 2014, cuando alcanzó 1,063.8 millones, reflejando la importancia estructural del mercado haitiano para la economía dominicana.